Claudia Sheinbaum expresó su rechazo a la imposición de impuesto de 5% a las remesas que mandan a México connacionales migrantes que viven en EU, como lo propuso el republicano estadounidense Jason Smith.
Sesión Comisión Permanente
Se espera que el grupo de legisladores esté integrado por personajes de partidos adversarios
Expansión Política
@ExpPolitica
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión integrará un grupo plural de legisladores para que vayan a Estados Unidos con el objetivo de convencer a sus homólogos estadounidenses de frenar el impuesto de 5% a las remesas que envían mexicanos a sus familias.
Tras un acuerdo unánime, integrantes del Senado de la República y de la Cámara de Diputados serán encargados de plantear al gobierno de los Estados Unidos que no instrumente la medida para gravar las remesas.
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, dijo ante medios de comunicación que planteará a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que ratifique la determinación de ambas cámaras, para enviar posteriormente un comunicado al Congreso de los Estados Unidos.
Fernández Noroña reconoció que el rechazo de esta política contra los migrantes »contó con el respaldo de las Juntas de Coordinación Política, de ambas cámaras, del Congreso de la Unión y de los Grupos Parlamentarios».
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, expresó este miércoles su rechazo a la imposición de impuesto de 5% a las remesas que mandan a México connacionales migrantes que viven en Estados Unidos, tal y como lo propuso el congresista republicano estadounidense Jason Smith.
Republicanos van por impuesto de 5% a remesas; Trump busca recaudar 22,000 mdd
La mandataria federal se unió a la respuesta que los senadores de México expresaron este martes al señalar que imponer un impuesto así provocaría que dejen de utilizarse las vías regulares y oficiales para que se mande el dinero.
Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, crecieron en marzo un 2.7% respecto al mismo mes del año anterior, cerrando así el primer trimestre con un alza de un 1.3% en relación con los tres primeros meses de 2024.
Los capitales recibidos sumaron 5,150 millones de dólares durante el tercer mes del año y 14,269 millones de dólares entre enero y marzo, según cifras divulgadas el viernes por el banco central (Banco de México).
El número de operaciones -provenientes principalmente de Estados Unidos- se elevó en marzo un 2.4% interanual a 13.4 millones de transacciones, mientras que el monto promedio por orden aumentó un 0.3% a 383 dólares por envío.
Durante el primer trimestre, la cantidad de remesas mandadas al país aumentó un 1.7% interanual, pero el monto por envío decreció un 0.4%, según los datos.
-Con información de Reuters,
Foto de Roberto Ortiz García en la Jornada