"Al hablar de (Joaquim) Machado de Assis, Nélida Piñón se refiere a su origen modesto, a sus dificultades económicas, incluso a sus impedimentos  físicos. Le salvó la palabra, la invención, su genio. No somos la sombra de Machado de Assis, pero lo cierto es que a nosotros también nos ha salvado la palabra. Mejor aún la palabra nos redime todavía". Lo escriben en el libro de Danner González. Foto de Wikipedia.

El ex-diputado federal veracruzano, Danner González, publicó la novela "Tiene que saberlo Mariana". Fue escrita entre 2009 y 2010 mientras realizaba una estancia de creación literaria  en la Fundación Antonio Gala sobre Jóvenes Creadores en Córdoba, España. Permaneció inédita poco más de una década hasta convertirla en libro. "Tempo Editorial" está programando una serie de presentaciones en México y  España. ¡Muchas felicitaciones a Danner!

A finales de 2020, antes de que Juan Reynoso llegara a la dirección técnica del Cruz Azul, Hugo Sánchez era el candidato para asumir el cargo en La Máquina.. No se concretó, de último minuto, por diferencias económicas.. Pues tal parece que esa posibilidad puede concretarse durante las próximas semanas, pues es casi un hecho la salida del peruano Reynoso.. La nota es de "El Universal". Foto de "Mexsport"... Ya quedó fuera Reynoso de Cruz Azul.

Eduardo Matos Moctezuma, un reconocido arqueólogo mexicano que dirigió la excavación del Templo Mayor azteca en la Ciudad de México, ganó el premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, anunció este miércoles la fundación que entrega los galardones. La Fundación, destacó "el extraordinario rigor intelectual" de Moctezuma, de 81 años de edad, además de sus más 500 artículos, catálogos y guías. El premio es de 50 mil euros. Matos fue miembro de la Junta de Gobierno de la UV en 2014 y en 2021 recibió por parte de la ex-Rectora Sara Ladrón de Guevara el Premio Museo de Antropología. Foto de "Universo".

Hoy inician las semifinales de ida en la Liga MX, con el enfrentamiento entre los Rojinegros del Atlas y los Tigres de la UNL, que se disputará en el Estadio Jalisco. El encuentro será a partir de las 21 horas. La nota es de Edwin Santana en "XEU Noticias". Foto de "Mexsport".

En los últimos años se ha dicho con frecuencia  que, sobre todo,  a raíz de la llegada de Hugo Chávez al poder, Venezuela se convirtió en un país socialista. Anoche en la "Hora de Opinar" se dijo que ese país ya está regresado al capitalismo, En la BBC escriben que "en los últimos años del gobierno de Nicolás Maduro se han venido impulsando reformas que han ido liberalizando la economía a través de distintos mecanismos, como la proliferación de los bodegones, tiendas que venden productos importados de lujo. Son el resultado de la dolarización y la excepción de aranceles, para aliviar la escasez de alimentos y buscar mejorar la economía".

A raíz de unos dimes y diretes entre el presidente López Obrador y la UNAM, sobre la actuación de los estudiantes y pasantes de medicina de la institución durante la pandemia, ayer, en entrevista, el senador Ricardo Monreal expresó: "no entraré en confrontación con el Presidente, pero siempre defenderé a la UNAM, siempre me pondré a favor de ella, es una institución de gran calidad  y lo demuestran los estudios de evaluación". Con información de Foto  TV. Foto de archivo.

El mexicano Juan Diego Martínez Alvarez. de 19 años. conquistó de un tirón el Everest  y El Lhotse. El alpinista conquistó dos de las montañas más grandes del mundo, para también convertirse en el más joven en lograrlo a nivel mundial. El deportista tapatío escaló en 27 horas ambas rutas. La nota es de Erick González en "Reforma". Foto en Proyecto Puente. ¡Muchas felicitaciones por esos logros!

De las siguientes opciones,  ¿a qué cree que se deba que el gobierno federal vaya a contratar a 500 médicos cubanos para trabajar en las zonas pobres del país?. A) A que no existen los suficientes médicos especialistas mexicanos  o no quieren ir a esa zonas. B) Para difundir la ideología de izquierda entre los ciudadanos. C) Para ayudar a las finanzas públicas, de Cuba. Foto de "Política Expansión".

Comenta Salvador García Soto en "El Universal" que  ya a cualquier  precandidato a la presidencia de cualquier partido le gritan con frecuencia "Presidente" en los actos públicos. Señala: "a la primera que le gritaron "Presidenta" en un acto partidista fue a Claudia Sheinbaum. A partir de ahí ello se ha vuelto tan común como corriente. A Marcelo Ebrard en Hidalgo y en Durango le gritaron "Presidente". También al zacatecano Ricardo Monreal, en Cancún.  Y el sábado, durante un mitin en Durango al Alejandro Moreno, del PRI, también le gritaron "Presidente" en varias ocasiones". Foto de Política Expansión".