Aunque en su mensaje inicial, Donald Trump no especificó lo de los aranceles para México y Canadá.  por la tarde-noche especificó que está analizando aplicarlos en un monto del 25 por ciento a partir del 1 de febrero. De acuerdo a "La Política Online" en las últimas horas ha crecido la convicción de que a lo largo de la semana pueden sobrevenir turbulencias cambiarias ya que el mercado podría jugar fuerte conta el peso mexicano. Por otro lado, agregan, no hay claridad sobre si Ramírez de la O seguirá al frente de la Secretaría de Hacienda y cercanos a la Presidenta insisten en que debe nombrarse un nuevo embajador de México en EU, con peso propio y capaz de vincularse de igual a igual con el gabinete de Trump. Foto de Cuartoscuro en "La Razón".

Interesante resultó que el gobierno de México respondiera desde temprano que restaurar el programa "Quédate en México" es un acto unilateral de EU. Con esa postura, pareciera que se deja una puerta abierta a la negociación, se podría aceptar ese acto unilateral sí, de manera paralela, se puede pactar sobre el alcance de sus efectos.  Por ejemplo, recibir a deportados de otros países siempre y cuando sea sólo para que desde acá sean enviados a sus países de origen. En México, se antoja una reunión urgente de alto nivel para procesar las medidas anunciadas . Lo escriben en "Templo Mayor" de "Reforma".

Con la generación de empleos en los sectores agrícola e industrial, el gobierno de Veracruz se alista para recibir a los migrantes, afirmó la gobernadora Rocío Nahle. Destacó que Veracruz es la casa de los connacionales, especialmente de aquellos que podrían ser deportados de EU, dijo en entrevista en Córdoba, luego de encabezar la campaña :"Sí al desarme, Sí a la paz" La nota es de Alba Luz Medina en "E- Consulta Veracruz". Foto en este medio.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón,  calificó como positivo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no haya anunciado aranceles- por el momento- a México, factor que asegura la competitividad de la región de Norteamérica.. El empresario, quien asistió a la toma de posesión de Trump, se reunió con miembros clave de la nueva administración estadounidense. La nota es de Lilia González en El Economista. Foto de Concamin. Más tarde  dijo Trump que piensa imponer aranceles del 25%  a México y Canadá a partir del 1 de febrero.

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a Donald Trump por su investidura como presidente de Estados Unidos, país, con el que dijo, el diálogo, el respeto y la colaboración son el símbolo de la relación.. "A nombre del Gobierno de México felicito a Donald Trump por su toma de posesión como presidente  número 47 de los Estados Unidos de América. Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación serán siempre el símbolo de nuestra relación", escribió en sus redes sociales. La nota es de Expansión Política". Foto de Yahoo Noticias.

Foto del recuerdo de Ramón Amezcua Cerda y Rafaelita Vallejo en las escalinatas de Catedral,. Los recién casados eran propietarios de una reconocida tienda de enseres de la calle Constitución. Lo publican en "Xalapa Antiguo" de Jorge Díaz.

En la conferencia de prensa matutina, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer la estrategia "México te abraza", la cual es para ayudar a los cientos de mexicanos que serán deportados por el gobierno estadounidenses a partir de este 20 de enero. De inmediato les serán entregados dos mil pesos para que puedan retornar a sus lugares de origen, y también tendrán derecho a a los programas sociales del Bienestar, con ingreso al IMSS. La nota ers de "El Sol de México". Foto de Cuartoscuro.

Muy grato fue observar, la mañana de este lunes, al señor Emanuel Aguire López paseando en su moto junto con su perrito Aramis por las céntricas calles de Xalapa. Su moto tiene integrada una sidecar que diseñaron en la Ciudad de México, y en la que se transporta Aramis quien tiene su cuenta de Instagram: Aramis 8 , a g. ¡Chevere!

El nuevo gobierno de Donald Trump anuló las citas de migrantes con Estados Unidos a través de la aplicación "CBP One" para intentar obtener un permiso humanitario e ingresar de manera legal a ese país. "A partir del 20 de enero de 2025, las funcionalidades de CBP One que anteriormente permitían a los extranjeros indocumentados  enviar información anticipada  y programar  citas en ocho puertos de entrada de la frontera suroeste ya no están disponibles  y las citas existentes han sido canceladas", se expuso oficialmente. La nota es del "Grupo Reforma". Foto de Facebook.