Las Chivas anotaron el primer gol pero Atlas empató y en el último minuto de juego anotó el segundo y dejó eliminado al Rebaño Sagrado de jugar la Liguilla, en su propio estadio. Ahora los rojinegros se enfrentarán al perdedor de Xolos y América.

La Secretaría de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch, investigará delitos y coordinará inteligencia a nivel nacional. La nota es de "El Universal". Foto de Cuartoscuro en Milenio.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se pronunció por no aplazar la elección judicial y dijo que hay condiciones para realizar los comicios el 1 de junio de 2025. Señaló que la decisión no se ha tomado, pero dijo que atrasar el proceso implicaría una nueva reforma constitucional. Afirmó que, además, un cambio podría ser aprovechado por "medios" para lanzar críticas al proceso. La nota fue publicada en Aristegui Noticias a las 15.29 horas, y la renuncia de Claudia Suárez se publicó en "Milenio" a las 17.17 horas de este jueves. Seguramente apenas leyó la declaración de Noroña ha de haber dicho: "Yo así no juego". Porque ella fue la que ayer salió a medios a informar de los tres meses adicionales solicitados por el INE. Foto de X Twitter.

A las 19 horas, jugando de local, las Chivas reciben al Atlas. El que pierda queda eliminado de jugar la liguilla. El que gane se enfrentará al perdedor del Xolos vs América, que se jugarán en Tijuana. Ninguno de los dos juegos será trasmitido por televisión abierta. Foto de EFE.

Claudia Suárez, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE presentó su renuncia. Esto dejará vacante el cargo por cuarta ocasión en los últimos 18 meses, que además solo ha tenido nombramientos provisionales. La Secretaria Ejecutiva es el único cargo que quedó fuera de los nuevos "superpoderes" que le otorgó el Poder Legislativo a Guadalupe Taddei, por lo que de no nombrar o otro interino, requerirá del respaldo de al menos otras siete consejerías para realizar el nombramiento. La nota es de Janet López en "Milenio".. Taddei dijo que renunció por temas familiares, pero también pudo haber sido por la complejidad de la elección judicial y el menor presupuesto aceptado. Foto de Cuartoscuro.

1) Benita González, periodista del sur de Veracruz, -fue Presidenta de la CEAPP-, podría asumir la titularidad de Radio-Televisión de Veracruz. Lo escribe Elia Melchi en el Notiver de don Alfonso Salces. 2) A la ex-Contralora General del Estado, Leslie Garibo Puga. se le ha visto muy compenetrada en la dirección de Patrimonio del Estado y nos comentan que es ya casi un hecho que ella sea la próxima titular durante el sexenio de Rocío Nahle. Lo escribe Quirino Moreno, en el mismo medio. Fotos de archivo y Facebook.

En la décadas de los 60´s y 70´s, el basquetbol era un deporte preferido entre los coatepecanos. Y en los torneos que se celebraban, ya sea en el  Patio de Palacio Municipal o en la cancha de la Escuela Benito Juárez, había varios basquetbolistas que destacaban, entre ellos: Raúl Monge, Chuy  Rivas, Rafael "El Pelón" Basurto, los hermanos Soler: Jesús, Rafael y Armando,  Miguel Angel Rodríguez Peralta y Chafic Hakim, entre otros. Desafortunadamente, todos ellos, ya finados.  Fotos de Armando Jácome. y de Facebook.

La ex-Canciller alemana, Angela Merkel, en sus memorias, de las que se publicaron anoche extractos en el semanario alemán Die Zeit, detalló sus dificultades para tratar con Donald Trump, y hasta le pidió consejos al Papa Francisco. Mientras gran parte del mundo se inquietaba por la presidencia de Trump, la actitud imperturbable de Merkel y sus frecuentes invocaciones a valores como la libertad y los derechos humanos, llevaron a algunos a apodarla la verdadera "líder del mundo libre". Sus memorias, tituladas "Libertad, Memorias 1954-2001", se publicarán en más de 30 países el 26 de noviembre próximo. La información y foto es de Reuters y la publica El Economista.

"La labor que realizan los órganos autónomos ha contribuido a fortalecer la democracia en México, combatir la desigualdad y diseñar mejores políticas públicas. También han sido esenciales para vigilar la competencia y evitar altos costos a los consumidores, regular la extracción de hidrocarburos y hasta ayudar a que más persona tengan acceso a internet. Han resultado relevantes para garantizar el derecho a la información (la protección de datos personales), y aportar datos datos sobre la pobreza y la educación". Lo escriben Dulce Soto, Ana Luisa Gutiérrez y Patricia Tapia en una nota de "Expansión Política" titulada "Autónomos en vías de extinción lograron victorias en derechos humanos".

Jorge Romero, nuevo presidente nacional del PAN, señaló la necesidad de cerrar filas dentro del partido ante las intenciones de Xóchitl Gálvez de formar un nuevo partido político. Nos dicen que Romero se sentará con los líderes de las principales facciones del PAN para promover la unidad, además de advertir el riesgo de dividir aún más el voto de la oposición. La nota es de Político MX. Foto de 24 Horas.