Cápsulas Políticas
México dialoga con países de Centroamérica para que reciba a deportados por EU
El Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ha dialogado con autoridades de varios países de Centroamérica para organizar un ´plan de acción ante las posibles deportaciones de migrantes que ordene Donald Trump cuando asuma la Presidencia de Estados Unidos en enero. Uno de los objetivos del gobierno federal es que los migrantes sean repatriados directamente a sus naciones de origen y no a México. La nota es de Dulce Soto en "Expansión Política". Foto de Jorge Luis Menéndez en "Milenio".
El Callejón de las Flores en el Xalapa antiguo
El Callejón de las Flores comunicaba la calle de Belén (Dr. Lucio) y el Callejón del Diamante, Desapareció en 1948 al ser vendido por el Ayuntamiento a un particular. En el plano de Ulloa, Xalapa 1776, aparece el callejón que se prolongaba del límite norte de la Plaza de Armas y corría una sola cuadra hasta topar con el Callejón del Diamante. Para tener una idea de la ubicación, se localizaba a a la altura del arco que aparece en la presente fotografía. Lo publican en la Página "Xalapa Antiguo" de Jorge Díaz.
Recordando a Secretarios Generales del SETSE
El SESTSE se fundó el 11 de agosto de 1962. Su fundador y primer Secretario General fue el Profesor José Manuel Palafox Posadas (a la derecha en foto), quien llevó de Secretaria de Finanzas a la Maestra Acela Servín Murrieta. Antes formaron parte de la Sección 46 -hoy 56- del SNTE. Acela fue después fue Secretaria General y "Guía moral". También fueron Secretarios Generales: José Adán Córdoba Morales, Arturo Jiménez, Filiberto Medina, José Mendoza, Jorge Zamora Servín, Roberto Quezada, José Cruz Capistrán, Marcelo Cruz, Domingo Pérez y Genovevo Zapot Zapot. Fotos de ACM y X Twitter.. ¡Gran organización sindical y destacados dirigentes!
Los riesgos de los motociclistas en CDMX... y en Xalapa también. Urge mayor regulación
En la última década, la cantidad de motocicletas que circula en la CDMX aumentó 684.4% al pasar de 91 mil 324 en 2103 a 716 mil 400 en 2023, de acuerdo al INEGI. Es una opción de movilidad más asequible, reduce los tiempos de traslado y es una oportunidad de trabajo, pero a la par de ese "boom" también aumentaron las muertes y lesiones de motociclistas por accidentes viales. La nota es de Shelma Navarrete en "Expansión Política".. En Xalapa observamos cómo rebasan por la derecha en el mismo carril de los autos o circulan a gran velocidad en las filas de enmedio, con los consiguientes riesgos. Sería bueno que la Dirección de Tránsito estatal revisara este tema y, en su caso, se propongan iniciativas legislativas. "La moto es 17 veces más peligrosa que el coche", escriben en "Neumotor". Foto de "Pasión México".
Vienen 20 reformas a partir de febrero, dice Claudia Sheinbaum
"En su momento viene la reforma constitucional para que no haya reelección- de diputados y senadores- y en contra del nepotismo también. "Varias leyes, son alrededor de 20 que vamos a presentar para el próximo periodo de sesiones", comentó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia mañanera. Entre estas reformas destacó que están la Ley de Adquisiciones, de Obra Pública, así como leyes secundarias de Pemex y la CFE. La nota es de Laura Arreazola en Político MX. Foto de archivo de "Animal Político".
El cantante Raphael es diagnosticado con tumor cerebral primario
El cantante Raphael fue diagnosticado con un tumor cerebral primario, según un comunicado del Hospital Universitario 12 de octubre en Madrid, España. Se ha iniciado un tratamiento específico para tratar la patología del cantante, el cual continuará de forma ambulatoria. Recibirá el alta en los próximos días. Se cancelarán los conciertos programados en Estados Unidos, República Dominicana, Costa Rica, Puerto Rico y México. La nota es del "Grupo Reforma". Foto de AAPP.
Leo Zuckemann, un periodista muy preparado
Leo Zuckermann es un periodista con muchos conocimientos y con una buena imagen pública. Su programa televisivo "La Hora de Opinar" ha tenido mucho éxito desde hace más de 10 años. Muy jovencitos iniciaron ahí personajes como Luisa María Alcalde y Gibrán Martínez, entre otros. Leo sabe de política, pero también conoce mucho sobre economía, sobre cine, sobre libros y sobre música. Un periodista muy completo. Foto de "XEU Noticias".
Claudia Sheinbaum cerca del Botón de Oro de You Tube
A casi tres meses en la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, está a punto de ganar un reconocimiento que es codiciado por muchas personas. Nos detallan que se trata del Botón de Oro que You Tube entrega a los canales que llegan al millón de suscriptores. Hoy, la mandataria federal suma casi 980 mil seguidores en su canal oficial, por lo que sólo le faltan 20 mil suscriptores. los cuales se prevé que puedan llegar en los siguientes días. Lo comentan en "Bajo Reserva" de "El Universal". Foto de Aracely López en "Milenio".
Va el PAN por campaña de afiliación y cambio de Estatutos
En enero próximo, la dirigencia del PAN encabezada por Jorge Romero, pondrá en marcha una campaña de afiliación, a la que se sumará la organización de su Asamblea de Cambios de Estatutos cuyo objetivo principal es quitar aquellos candados que impiden las postulaciones de ciudadanos bajo las siglas del blanquiazul. Más que llenar padrones, los panista se proponen, ahora sí, tener una amplia y sólida militancia que no los deje mal parados en los comicios federales. Lo escriben en los Trascendidos de Milenio. Foto de este medio.
Secretarías que absorberán organismos autónomos tendrán más empleados y recortes presupuestales
La Secretaría de Energía actualmente cuenta con 762 trabajadores, y ahora deberá incorporar a los 464 empleados de la Comisión Reguladora de Energía a su plantilla y a los 368 de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Este incremento se dará en un contexto de reducciones presupuestales. Por su parte, la Secretaría de Economía enfrentará una situación similar. Deberá recibir a los 474 trabajadores de la COFECE aumentando su plantilla de mil 313 a mil 787 empleados. También resentirán recortes presupuestales. Algo parecido tendrá el INEGI al absorber al Coneval. La nota es de Héctor Usla en "El Financiero". Foto de X Twitter en "La Jornada".