Campesinos, maestros, obreros, sindicatos, muchos a acampar frente al Palacio de San Lázaro en busca de más recursos para el campo, la educación, la salud, la cultura y muchos otros rubros, se manifestarán esta semana, en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos. Hay la promesa de la Mesa Directiva de que "se recibirá y se escuchará a todos". A ver si les alcanza el tiempo para recibirlos y atenderlos. Lo comentan en "Confidencial" de "El Financiero". Foto de "México Desconocido".

Cuando los comentaristas deportivos se referían a qué jugador se había destacado más en el torneo de liga, la mayoría coincidía en el argentino Carlos Rodolfo Rotondi, del Cruz azul. Sin embargo ese gran esfuerzo se vio opacado en el partido de vuelta ante el América, al equivocar el pase que le permitió a Richard Sánchez anotar el segundo de las Aguilas, y posteriormente volver a cometer una falta dentro del área y permitirle al América pasar a la Final, mismo hecho que cometió en la final del torneo anterior. Lástima por Rotondi, que es jugador muy pundonoroso y con una gran pegada de balón que logró o permitió varios goles. Foto de Soy Futbol.

Un joven, de nombre Cristian Olguín, publicó un video en sus redes sociales con las frases "Pagando apuestas" y #Azul de Corazón". Corrió el malecón costero de Coatzacoalcos con un calzón amarillo como pago de una apuesta tras la derrota del Cruz Azul, anoche ante el América. El video se viralizó en redes sociales y el joven recibió reconocimientos, burlas y recomendaciones para ya no apostar a favor del Cruz azul. La nota es de XEU Noticias.

La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, pidió al presidente de la Jucopo, Adán Augusto López, que eleve el "nivel" del debate en la Cámara Alta tras el zafarrancho que encabezó con parlamentarios panistas. "Es muy penoso para quienes estamos en el Senado, ver este tipo de eventos v porque hablan mal de nuestro trabajo, hablan mal del nivel del debate, es lamentable y ojalá que no se repita, que ésta no sea la dinámica que se pretenda llevar al Senado", señaló. La nota es de Mayolo López en el Portal de "Reforma".

Los integrantes de la Generación 1975-1978 de Contadores Públicos de la Universidad Veracruzana celebraron el pasado sábado 7 de diciembre, el 46 aniversario de haber egresado de las aulas con una comida en un restaurante Asadero Cien de esta capital. Los organizadores de la reunión fueron: Javier Vázquez García, Ramón Herrera, Guadalupe Rodríguez y Javier Calderón. Los acompañó su maestro Gustavo González Burelo. ¡Muchas felicidades!

Me dio mucha alegría compartir un momento con las niñas y los niños de la Primaria Enrique C. Rébsamen. Vamos a seguir trabajando con resultados para el bienestar, educación y desarrollo de la niñez veracruzana. Lo escriben en la cuenta de Facebook de la gobernadora Rocío Nahle. Foto en este medio.

"A diferencia del Che Guevara, que tomó una moto y recorrió Latinoamérica hasta llegar a México, Roberto Bolaño hizo ese mismo recorrido caminando y tomando buses baratos. A diferencia del Che que iba al café La Habana de la Ciudad de México, y se sentaba junto a Fidel Castro, para armar la Revolución Cubana, Bolaño se sentaba en ese café con sus colegas poetas para armar la revolución infrarrealista y tomar por asalto el campo cultural de la ciudad. Hoy, en el café de La Habana  hay una placa de bronce que homenajea a sus clientes ilustres: Octavio Paz, García Márquez, Fidel Castro, el Che Guevara y Roberto Bolaño. Lo escribe sobre el autor de "Los Detectives Salvajes", en la revista "Proceso", Juan Pablo Meneses. Foto de Editorial Anagrama.

La Liga MX dio a conocer los días y horarios de la final del Futbol mexicano. El jueves 12 de diciembre a las 20 horas, en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla, en el partido de ida se enfrentarán América y Monterrey. El de vuelta será el domingo 15 de diciembre a las 19 horas, en el estadio BBVA de Monterrey. La nota es de Edgar Contreras en el Portal de "Reforma". Las dos nóminas más altas de jugadores se enfrentarán en la Gran Final. Foto de EFE.

En la gráfica, las casas típicas xalapeñas en su máximo esplendor, el empedrado de antaño, los enrejados en la ventanas, y el sol asomándose por los callejones "Bartolomé de la Casas"- ante el Infiernillo- y "Juan Alvarez", en el tradicional barrio de Xallitic. una joya del maestro de la lente Rafael Medina Mateos. Lo publican en "Xalapa Antiguo" de Jorge Díaz.

La inflación en México dio un respiro a la cartera de los consumidores mexicanos y se moderó a 4.55% anual durante noviembre, luego de acelerarse a 4.76% en octubre, de cuerdo con el INEGi. La lectura de noviembre fue la más baja en ocho meres, cuando en marzo de este año fue de 4.42% anual. "Creemos que la tasa bajará a 4.4% en diciembre", dijo Andrés Abadía, economista en jefe para LATAM en Pantheon Macroeconomica. La nota es de Alejandro Moscosa en "El Financiero". Foto de Cuartoscuro.