La 1a calle de Clavijero en un principio se llamaba calle del Ganado. En la foto, posterior a 1910. se aprecian las banquetas recubiertas con lajas y un empedrado irregular. Al fondo se alcanza a ver la Escuela Industrial para Señoritas. Lo publican en el libro "Xalapa Antiguo" que coeditaron el Ayuntamiento de Xalapa que preside Ricardo Ahued, y la AC Xalapa Antiguo que dirige Jorge Díaz.

En el sexenio de don Agustín Acosta Lagunes, el primer Tesorero del Estado (ahora es Secretario de Finanzas) fue Carlos Gutiérrez de Velasco, ya finado. Varios de los funcionarios que colaboraron con él también ya fallecieron. Recordamos con aprecio a: Armando Pérez Marín (también de "Los Joao"); Enrique "El Tiburón" Díaz Rodríguez; Humberto Ortiz Salazar, Heli Levet Mancisidor, Benjamín Siguenza Salcedo, doña Tere Pantoja y los C.P. Roberto León Ramos, Efraín García y Sergio Ortiz, entre otros.

Circularon rumores de mala fe anunciando la supuesta renuncia de Marcelo Ebrard a la secretaría de Economía. Otros, más ponzoñosos, decían que tenía problemas graves de salud. Pero su equipo desmintió todo, y aclaró que el funcionario está fuera del país- en Japón-, con el permiso de la presidenta Sheinbaum y sin goce de sueldo. Y pronto estará de vuelta. Lo comentan en los "Trascendidos" de "El Heraldo de México". Foto de X Twitter en La Razón.

Deepak Chopra, autor de más de 90 libros, gurú de la conciencia plena y el bienestar, consideró que se necesita de una nueva generación de líderes para crear un mundo más pacífico, justo, sostenible, saludable y alegre. Para lograrlo, dijo en entrevista exclusiva para "Milenio", hay que comenzar el cambio "con nosotros mismos", si no queremos seguir "sonámbulos hasta la extinción". Habló de los niveles de realización. "El primer nivel es el de supervivencia y seguridad. El segundo es el deleite sensual. El tercero es poder y transformación. El cuarto es amor y pertenencia. El quinto es expresión creativa. El sexto es la perspicacia, la intuición, la imaginación y la intencionalidad. Entonces el séptimo es la trascendencia", dijo. La nota es de Regina Reyes Heroles. Foto de Forbes México.

El magistrado electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, siempre sí aceptará el "regalazo" que la reforma judicial le dio a los integrantes del TEPJF. Su encargo ya ampliado en 2022 tendría que haber concluido ayer 31 de octubre, pero con la reforma judicial se le ofreció ampliar el periodo de encargo a los cinco miembros de la Sala Superior hasta noviembre de 2027. En principio RR dijo que no aceptaría, pero decidió en la víspera que siempre sí. Alegó que renunciar en "esta coyuntura abonaría al escenario de incertidumbre e inestabilidad de un órgano colegiado ya de por sí incompleto". Lo comentan en "Confidencial" de "El Financiero". Foto de Cuartoscuro.

La Coparmex se metió de lleno y fuerte al debate sobre la reforma judicial. La central patronal junto con la Barra de Abogados, capítulo Jalisco, de plano interpuso una Amicus Curiae ante la Suprema Corte. El recurso es respaldo del dictamen propuesto por el ministro Juan Luis Alcántara, que plantea cancelar parte de la reforma. Para el sector empresarial, la reforma tendrá efectos negativos que pegarán directamente e la seguridad jurídica que se requiere para atraer inversiones y tener un desarrollo económico económico estable. De lo contrario, bye, byre, nearshoring. Lo escriben en "Templo Mayor" de "Reforma". Foto de X Twitter de José Medina, de Coparmex.

Será enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación. Y hubo zafarrancho en el Senado entre "Alito" Moreno y Fernández Noroña. A punto estuvieron de llegar a las manos. Foto de You Tube,

El ex-Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, le comentó a Ramsés Yunes para el 97.7 FM que desde que se creó el INE se integró como un organismo en que las decisiones se tomaban de manera colegiada y así quedó consignado en la Constitución. Ahora que se aprobó la reforma judicial se incluyó, al parecer en una ley secundaria, que el o la titular del INE tenga facultades absolutas para designar a los Directores generales de las áreas, sin obtener el consenso mayoritario de los consejeros. Seis de estos, por mayoría, aprobaron que el INE presente una controversia constitucional ante la SCJN para tratar de echar abajo esto. Para Jacobo Molina esto es una regresión, una concentración indebida del poder, parecida a lo que se está haciendo con la Corte. Foto de XEU Noticias.

Anthony Blinken, Secretario de Estado de EU, quiere que los mandatarios aliados de Joe Biden no demoren en reconocer un posible triunfo apretado de Kamala Harris en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, ya que, en ese caso, Trump y republicanos buscarán judicializar la elección. Por su parte, se sabe que Claudia Sheimbaum no quiere chocar con Trump y esperará hasta tener mayor certidumbre sobre quién ganó la elección. La nota es de Milton Merlo en La Política Online. Foto de Excélsior.

Isabel Inés Romero Cruz, ex-Presidenta del Poder Judicial en Veracruz; Vanessa Romero Rocha, abogada y comentarista en "La Hora de Opinar"; Mary Cruz Cortés Ornelas, de Tlaxcala, Javier Quijano Baz, ex-abogado de AMLO, y Arturo Zaldívar, fueron designados como miembros del Comité de Evaluación, encargados de proponer, a nombre del Poder Ejecutivo, a los aspirantes a jueces, magistrados y ministros. Con información de Claudia Guerrero y Natalia Vitela en el Portal de "Reforma". Ellos y los cinco del Poder Legislativo, son de alguna manera, cercanos o simpatizantes de la 4T y aliados. De los cinco del Poder Judicial, se entiende que ninguno. Fotos de E-Consulta Veracruz y Linkedin.