La antigua calle Lerdo (hoy Xalapeños Ilustres) tenía hermosas casas, ventanas enrejadas y pintorescos zaguanes que conducían a un patio, en algunos casos con pozos de agua. Lo publican en la Página Xalapa Antiguo" que dirige Jorge Díaz.

Si en la política se necesita que los políticos que buscan un cargo de elección popular, conecten con los electores para tener posibilidad de ganar, en el periodismo los medios requieren conectar, hacer click, con sus lectores. Y es debido a ello que el Notiver de Veracuz ha tenido gran éxito en sus 50 años de existencia (en algún tiempo llegó a tirar 70 mil ejemplares diarios). Mucho de éste, se debe al talento periodístico de su fundador y Director General, Alfonso Salces Fernández, quien inspirado y apoyado en un principio por Jacobo Zabludowsky, supo rodearse de los mejores reporteros y columnistas, y con su picardía e ingenio, y conociendo la idiosincracia de los jarochos, pudo lograr llamativos titulares, que lo han identificado positivamente. "Voceadores, prensistas, la nota de última hora y campanazos, claves de su crecimiento", escribió ayer Manuel Hernández". ¡Muchas felicidades a don Alfonso, a su esposa Charito, a su hija Sachy que este jueves también cumple 50 años, a Raúl Olivares y sus demás destacados colaboradores por este medio siglo de periodismo exitoso! Fotos de Notiver.

Cerca de 8.5 millones de peregrinos han arribado a la Basílica de Guadalupe para dar gracias y celebrar el 493 aniversario de la apariciones marianas en el cerro del Tepeyac. Se ha reportado saldo, con ninguna persona detenida y sin riñas. Participan en el operativo 18 mil servidores públicos. Como parte de dicho operativo fueron retirados los ambulantes y se inauguró el camino seguro de mujeres libres en la Calzada de Guadalupe, que mantiene iluminada la parte peatonal de dicha entrada principal a la Basílica. La nota es de César García y Graciela Morales, entre otros, en "Milenio Digital". Foto de Aracely López.

Casi dos años después de que lo buscó, se le hizo a la ministra Loretta Ortiz ser la Presidenta de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ella sustituye al ministra Alberto Pérez Dayán, aunque el cargo le va a durar poco, toda vez que las salas desaparecerán en agosto de 2025 con la nueva conformación de la Corte. Lo escriben en "Confidencial" de "El Financiero. Aunque por otro lado, se sabe que ahora buscará la Presidencia de la Corte y se sabe que cuenta para ello con el apoyo de importantes empresarios. Foto de Cuartoscuro en Milenio.

Conversé este miércoles en comida de amigos con el joven Héctor Yunes de la Medina, hijo de Verónica de la Medina y del diputado local, Héctor Yunes Landa. Le comenté la anécdota del mesero "Botín Veloz" del Casino Español que nos cobraba 200 pesos por entrevista. Y después de ello le pregunté, a tu parecer ¿cuál consideras que ha sido la mejor actuación política de tu padre, y cuál la peor?. Antes de responderme, me dijo: "yo cobro mil pesos por entrevista". Le comenté que por los gastos navideños, no podíamos por el momento cubrir el costo de la misma, así que acordamos realizarla en otro momento, con mayores recursos disponibles.

Con 348 votos a favor y 129 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen del proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del 2025 que considera gasto de 9.3 billones de pesos. Es 2.6% menor al de 2024 y con un déficit presupuestario superior a un billón 170 mil millones de pesos. Hubo reclamos de la oposición por recortes en salud, seguridad publica y el gasto federalizado. La nota es de Martha Martínez en el Portal de "Reforma". Foto de Expansión Política.

Dijeran muchos periodistas. Pero también el chayote es un alimento con pocas calorías y una excelente fuente de fibra, por lo cual es ideal para perder peso. Su alto nivel de agua lo hace ideal para combatir el estreñimiento, ayuda también a nivelar y controlar el colesterol del cuerpo. Combate la anemia y regula la presión arterial al ser una buena fuente de potasio. La información es de El Poder del Consumidor. Foto de Wikipedia.

"El Tratado breve de medicina y de todas las enfermedades. Fray Agustín Farfán", es el libro escrito por Marco Cortés Guadarrama, docente del CIB de la UV.  El texto original fue publicado en 1522 por un médico originario de España, el fraile agustino Agustín Farfán, uno de los principales autores de textos de literatura médica al que no se le había hecho justicia; hace cuatro años, 498 años después de su publicación, se volvió a sacar a la luz. Menciona Cortés que "es un tratado que nos permite saber más allá de la enfermedad y de las distintas ideas que insta el discurso médico; tiene mucho de lo que nosotros llamamos la conquista espiritual y de la conquista material". La nota es de Paola Cortés en "Universo".

El analista político, Fernando Mendoza, dijo estar muy contento de formar parte de la historia de la XEU, que está por cumplir 94 años, en su caso ha sido colaborador desde hace 10 años. Destacó que XEU hace una importante aportación a la democracia, al tener apertura para todas las voces. Lo publican en "XEU Noticias". ¡Muchas felicidades, anticipadas!

Los Tuzos del Pachuca que tuvieron un muy mal torneo dieron la sorpresa al golear 3 a 0 al Botafogo, campeón de la Copa Libertadores, dentro de la Copa Intercontinental 2024 en el estadio de Doha, en Qatar. Idrissi, Deossa y Rondón anotaron los goles. El próximo sábado se enfrentarán al club Al Ahly y el vencedor de esta semifinal pugnará por el título de la Copa Intercontinental, reemplazo del Mundial de Clubes, enfrentando el próximo miércoles al Real Madrid. La nota es de Alejandra Benítez en el Portal de "Reforma". Foto de EFE.