El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó dos artículos de la Ley de Derecho de Réplica que permitían a los medios de comunicación o difusores de información negarse a publicar una réplica cuando consideraran que ésta era ofensiva o contraria a las legislaciones. Consideró que los medios de comunicación no son peritos legales que tengan la facultad de deteminar si una petición de réplica es contraria a la ley. La nota es de Néstor Jiménez en "La Jornada".

De acuerdo con fuentes de Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto disminuirá sus apariciones públicas. La mayor parte de su tiempo lo destinará a una dinámica de trabajo interna, de gabinete, con sus colaboradores más cercanos. Explican que el mandatario está concentrado en el cierre de acciones y obras para entregarlas en tiempo. ¿Acaso serán días de guardar por las campañas electorales?", preguntan en Bajo Reserva" de El Universal de Ealy Ortiz.

El Servicio de Administración Tributaria notificó el embargo hasta por 500 millones de pesos de bienes al ex-Tesorero de Veracruz en la administración anterior, Tarek Abdala, quien impugnó el año pasado las sanciones pero la autoridad fiscal decidió continur el procedimiento. El propio Abdala admitió que el recurso, proveniente del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, fue usado para pago de salarios de maestros, tareas de seguridad pública y otras prioridades del gobierno de Javier Duarte. La nota es de Javier Fuentes en "Reforma"-

El Regidor xalapeño Rafael Pérez Sánchez expresóó: "Yo me debo a los xalapeños y reconozco que hay hombres y mujeres de gran perfil". Lo subió Carlos Morales Tapia al Facebook.

En un comunicado, la aplicación "SinDelantal" comentó que en primer lugar de las comidas a domicilio se enncuentran las pizzas. El segundo lugar lo ocupó la comida mexicana, sobre todo antojitos, garnachas, tacos, tortas, chilaquiles y enchiladas. En tercer lugar, comida japonesa, que va en expansión. La información es de Notimex.

En Xalapa, desde hace 17 años, funciona un Banco de Alimentos. La Presidente del Patronato es Irma Chedraui Obeso, y es apoyada por Elsa Ruiz, Gachy Benitez y Jorge Jiménez Lovillo, entre otros. Han realizado una importante y desinteresada labor durante este tiempo. En la ciudad de Veracruz, el Patronato es presidido por María Antonio Navarro Segura, y comentan en "Imagen del Golfo" que apoyan a más de 27 mil familias en el estado y también ofrecen capacitación,, recibiendo el apoyo de universidades, empresas y productores del campo. Foto del "Dictamen". ¡Muy bien!

1) "Ser Presidente de México da ñañaras": respuesta de Vicente Fox a una niña que le preguntó que se siente ser Presidente. 2) "Estamos ambos cuatro": Vicente Fox. 3) "No traigo cash": Ernesto Zedillo a una vendedora indígena. 4) "Me dan a tu hermana": Rodríguez Alcaine, líder de la CTM, a un reportero que le preguntó si le daban línea. 5) "A este señor le falta lo que a mí me sobra: ovarios". Xóchitl Gálvez, sobre la actuación del gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina. 6) "Estamos trabajando las 24 horas del día y partes de la noche": Sócrates Rizzo, sobre obras en Nuevo León. 7) "Soy gobernador, no bombero": Miguel Alemán Velasco, cuando se quemó el mercado Hidalgo y le preguntaron si ya había ido al lugar del incendio. 8) "Sí es mi voz pero no soy yo": Mario Marín, el "Gober precioso", sobre una grabación telefónica que lo afectaba. Fue publicado en "Excélsior" y lo subió Rodolfo Calderón Vivar al Facebook.

Carlos Salinas de Gortari y Diego Fernández de Cevallos decidieron salir al escenario mediático casi al mismo tiempo. El primero, mediante un texto plublicado el jueves 25 en el diario español "El País", bajo el título "Algunas preguntas para los electores".. El segundo en una entrevista con Alvaro Delgado, en la revista Proceso, titulada "Diego: es la hora de hablar", que se realizó el miércoles 24 y comenzó a circular ayer. Lo comenta Julio Hernández en su "Astillero" en La Jornada".

La consejera electoral del Organismo Público Local electoral (OPLE), Julia Hernández García, señaló que en los comicios que se llevarán a cabo el 1 de julio esperan una participación del 75 por ciento en general: "Ello sería extraordinario. Tenemos que superar el reto del porcentaje de participación ciudadana local que es de 54 por ciento en la gubernatura y en las diputaciones", destacó. La nota es de José de Aquino en "XEU Noticias".

"México seguirá todo 2018 con una inflación elevada. Lo que podría esperarse en este tema, es que a fines de año los precios empiecen a dar señales de un menor crecimiento", señala el analista económico Luis Enrique Mercado en "Excélsior". Considera que el Banco de México tendrá que volver a subir la tasa de interés. Además, indicó, en un año electoral, como este 2018, nunca el gasto del gobierno se contrae. Por otro lado, habrá tambièn que estar pendientes de las ocurrencias de Donald Trump.