Los Licenciados Mario Ulises Pereyra Esquivel y Abenamar Sánchez nos comentaron que en las próximas semanas festejarán, como miembros de La Generación de Abogados de la UV 1965-1969, 55 años de haber egresado de las aulas. Y por este medio invitan a los miembros de la generación a que se comuniquen, con el primero al celular 2283 044965, o con el segundo al 2293 303785, con la finalidad de que sean informados de los avances que se tienen para el evento de celebración. Pretenden en principio una reunión en un restaurante de esta capital. ¡Muchas felicidades anticipadas!

La Presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que el déficit fiscal para este año cerrará en poco menos del 6 por ciento, mientras que el objetivo para 2025 es una reducción importante, de 3.5 por ciento; además no habrá incremento de impuestos. Expresó que esa meta de de reducir a 3.5 por cierto el déficit fiscal no pretende parar la inversión pública ni los programas sociales. La nota es de José Antonio Belmont y Armando Martínez en "Milenio Digital". Foto de CSH,

El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier, aseguró que se corregirá la reforma a leyes secundarias que, según la oposición, permitiría a ese partido imponer un veto a los aspirante a jueces, magistrados y Ministros. Durante la sesión de este jueves, Mier aseguró estar a favor de que se regrese al contenido del texto constitucional recientemente aprobado. La nota es de Mayolo López en el Portal de "Reforma". Foto de archivo de captura de pantalla en "Milenio".

Callejón Cuauhtémoc, mejor conocido como Jesús te ampare: En la fotografía se aprecia a un aguador encargado de surtir a las casas particulares. Lo publican en en el libro "Xalapa Antiguo", coeditado por el Ayuntamiento de Xalapa" que preside Ricardo Ahued, y la AC Xalapa Antiguo que dirige Jorge Díaz.

De acuerdo a información difundida y de primera mano por parte del periodista deportivo David Faitelson, según sus fuentes el Puebla podría jugar la próxima temporada en Veracruz, "la mudanza está a cargo del mismo grupo que no hace mucho tiempo mudó el Morelia a Mazatlán", dijo. La nota es de Manuel Hernández en el Notiver de don Alfonso Salces. Foto de archivo de los Tiburones Rojos de Veracruz.

En el noticiero de Ciro Gómez Leyva, en "Radio Fórmula, comentaron esta mañana que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, emitió un comunicado en el que expresan "su enérgico rechazo a la determinación de algunos miembros del Consejo de la Judicatura de desacatar las suspensiones de jueces, sin haber haber tenido previamente un diálogo con los personas directamente involucradas, lo que representa una clara violación al marco jurídico". ¿"En manos de quién estamos"?, señala la jueza Juan Fuentes, presidenta de esta Asociación", al teléfono. "¿Quién va ahora a acatar una suspensión de aquí en adelante, qué va a pasar en este país?", agregó. Foto de archivo de Político MX.

Los legisladores del PAN y PRI acusaron que Morena tendrá el control de la elección de Jueces, Magistrados y Jueces, pues decidirá quien aparece en las boletas. El senador Ricardo Anaya calificó como una "tomadura de pelo" la reforma al artículo 500 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales (ley secundaria) que, dijo, impone un veto de los Poderes de la Unión a las propuestas de los Comités de Evaluación que formularán las candidaturas. "Cada poder, la Presidenta, la mayoría de Morena, aquí en el Senado, y así sucesivamente, van a aprobar y vetar las personas seleccionadas por el Comité de Evaluación", lamentó el panista". El priísta Rubén Moreira sostuvo que "es un veto a la democracia. No es una reforma de justicia ni es democrática" La nota es de Abel Barajas en "Reforma". Foto del "Diario del Yaqui".

EL PRI presentó este miércoles ante la SCJN una acción de inconstitucionalidad contra la reforma judicial, por presuntos vicios al procedimiento legislativo. Según argumenta el partido tricolor, la reforma se realizó con dos suspensiones de jueces y tampoco se verificó el quórum en la Cámara de Diputados para iniciar la discusión, así como por violaciones al principio de representación política, al principio de división de poderes y al derecho de acceso a la justicia. Carolina Viggiano dijo que se trata de "un intento del oficialismo por controlar el Poder Judicial". La nota es de Yared de la Rosa en Expansión Política.