Cápsulas Políticas
Una "cuatrivia de Cápsulas política y algo más"... para el face
De los siguientes personajes, durante el próximo gobierno de AMLO, ¿quién cree usted que después de él, tendrá mayor poder?: A) Olga Sánchez Cordero. B) Marcelo Ebrard. C) Beatriz Muller. D) Alfonso Romo.
Palomean, a medias, recorte de partidos
Aunque legisladores coincidieron en que es necesrio que se recorte el financiamiento público a partidos. señalaron que la propuesta de Morena está "coja" porque no contempla los efectos colaterales que traería la reducción del 50 por ciento. Llamaron a que se analice y se debata el tema. El senador del PRI, Jesús Casillas, indicó que al ver limitados sus recursos, algunos partidos podrían buscarlos en grupos de poder no convenientes. La nota es de Iris Velázquez en "Reforma".
Eligen los priístas a Osorio Chong como su cordinador en el Senado
Se confirmó la designación de Miguel Angel Osorio Chong como coordinador de la bancada del PRI en el Senado de la República. Los 13 legisladores del tricolor se reunieron esta tarde con su dirigencia nacional. Y más tarde lo harán oficial. La nota es de Aridana García en El Universal de Ealy Ortiz.
AMLO le está dando por su lado a Trump
Dos muestras de que López Obrador la quiere llevar bien con Donald Trump son, una, que al final de la carta que le envió le escribe que ambos son muy parecidos por ser políticos antisistema. Otra es que su negociador comercial para la renegociación comercial del TLC, Jesús Seade, ya le dijo a "The Wall Steet Journal" que AMLO está dispuesto a mostrar flexibilidad en reglas de origen del sector automotriz y en mecanismos de resolución de controversias, que son de los principales puntos que tienen atorada la firma de renegociación de los tres países. Con información de "Reforma".
Con que pongamos 80 mil pesos cada uno, salimos
El gobierno federal que encabezará López Obrador recibirá una deuda pública de 99 billones de pesos, es decir 42.4% del producto interno bruto, la proporción más elevada que reciba una administración entrante en lo que va del siglo. Si estos compromisos financieros fueran absorbidos por todos los habitantes de México, a cada uno le corrspondería aportar 79 mil 897 pesos. La nota es de Leonor Flores en "El Universal" de Ealy Ortiz.
Proponen recortar 50% a partidos
Los legisladores de Morena dieron el primer paso para reducir en un 50 por ciento el financiamiento público que reciben los partidos políticos. Ayer, la diputada federal morenista Alicia Barrientos presentó ante el pleno de la Comisión Permanente un proyecto de decreto para modificar el artículo 41 de la Constitución a fin de reducir los recursos a los partidos. "Vamos a utilizar la mayoría para lograr votaciones a favor del país" dijo Yeidckol Polevnsky, De concretarse la iniciativa, en ésta o en la próxima Legislatura, los 4 mil 700 millones asignados para 2019 se reducirían a la mitad. La nota es de Iris Velázquez en "Reforma". Eso sí está bien, para que vean, no como la ocurrencia de la desconcentración de Secretarías..
"Que mejor lo van a pensar"
Así titula su columna Mario Lozano Carbonell en "Entorno Político", de Quirino Moreno, respecto a la desconcentración de Secretarías que propone AMLO en todo el país. "Primero les brincó el líder de la FSTSE, Joel Ayala, poniendo una serie de condiciones para el cambio y diciendo que si acaso, una dependencia a la vez. Los 80 sindicatos federales pegaron el grito en el cielo. Pero lo que más llamó la atención fueron las declaraciones del próximo Jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, quien al salir de una reunión con AMLO dijo: "aparentemente todo se queda... estamos trabajando pero no hay nada todavía, que no haya miedo. Estamos estudiando, estamos ajustando. Apenas se dieron cuenta que para concretar esta idea hace falta presupuesto, consenso y viabilidad. Están entendiendo que hay cosas que no pueden ser y aparentemente están corrigiendo"... Ojalá.
Hijo de Colosio, ¿próximo candidato a Gobernador de N.L.?
"¿Quieren saber quién será el candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Nuevo León en 2021? Si le apuestan a Luis Donaldo Caolosio Riojas es muy probable que le peguen al jackpot. Cosa de ver que pese a ser apenas diputado local electo, estuvo al lado del líder nacional, Dante Delgado, cuando se anunció que éste será el coordinador de MC en el Senado". Lo comenta F. Bartolome en "Reforma". Foto de archivo.
¿Y qué cuentan los del SETSE?
Como aún no se reponen de la pérdida física de su lideresa, la Mtra. Acela Servín Murrieta, prefirieron posponer la elección del nuevo secretario general, ya que de acuerdo a sus estatutos se permite una ampliación del periodo de hasta 6 meses, por lo que el nuevo dirigente estatal se conocerá allá por enero o febrero del siguiente año. El actual es el Mtro. Roberto Quezada Morales. Foto del SETSE.
Esperemos que sean sólo especulaciones
Jorge Ramírez Pérez, quien laboró en Subsecretaría de Gobierno y Sefiplan, en Veracruz, en "El Arsenal" de Francisco Garfias, escribe: "como ha dicho Pablo Gómez, asesor del gobierno entrante, se va a ir aniquilando la democracia representativa, porque México será una asamblea permanente". Ni falta harán los diputados. Se cita a asamblea, el jefe explica el proyecto, luego pregunta y la raza responde a mano alzada... y eso se hace".. Y López Dóriga en "Milenio" escribe que se está tratando de afectar a los Magistrados de la SCJN por lo de sus altos sueldos para desaparecerlos y crear un Tribunal Supremo, en cuyo diseño ya está trabajando Génaro Góngora, ex-Ministro, cercano a AMLO. Foto de "Animal Político". ¿"Al diablo las actuales instituciones", diría aquél?