Se trata del periodista Chava Muñoz, de quien dice Sergio Villa, que ya se está preparando porque será uno de los chambelanes de Rubí en su XV años.

Rafael Tovar y de Teresa, Secretario de Cultura del gobierno federal, se encuentra grave, y en observación. "La Secretaría de Cultura informa que su titular, tovarydeteresa, se reporta estable y continúa en observación en el Hospital Central Militar", indicó la dependencia en Twitter. La nota es de "Reforma".

"El Proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2017 debe ser ajustado a la realidad que vive Veracruz. El entregado por la administración pasada no es acorde, carece de muchas prioridades, y por ello se tiene que revisar a fondo y hacer un replanteamiento del mismo, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Sergio Hernández. Tendrá que estar acorde con los que se plantea en el Plan Veracruzano de Desarrollo, dijo. La nota es de Raymundo León en "Diario de Xalapa",

"Para nadie es un secreto el malestar que existe en las Fuerzas Armadas por el desaire que han recibido del Congreso de la Unión. Senadores y diputados federales han desdeñado reformas a dar mayor certeza al Ejercito y la Marina porque siempre terminan siendo los malos de la película en la lucha contra el crimen organizado. Basta con echarle un vistazo al cúmulo de las recomendaciones que les ha endilgado Derechos Humanos". Lo comentan en ¿Será? de "24 Horas". "Urge un marco legal para las Fuerzas Armadas", dijo, enérgico, ayer, el Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos.

Alumnos de los músicos clásicos Luisa González Pardo y David Fernández demostrarán su talento en un concierto clásico abierto a todo público. La cita es este domingo, a las 12 horas, en salón "Espejos" del Casino Xalapeño. Son 14 jóvenes estudiantes, desde 5 hasta 23 años, tres de ellos tocan guitarra clásica y el resto piano. Algunos tienen premios nacionales, La información es de Naldy Patricia Rodríguez.

¡Quién sabe cómo le habrá hecho anoche Rafael Moreno Valle para no violar la restricción del INE y, al mismo tiempo, echarse flores? El poblano se fue hasta Monterrey a platicar con emprendedores y contsrle sobre los logros de su gobierno. Una de dos o se quedó con las ganas de hablar de sí mismo... ¡O ya aprendió el lenguaje de señas". Lo comentan en "Templo Mayor" de reforma.

1) "Casino Español", administrado por Clemente Carvallal. 2) "El Ancla" de Felipe y Luis Alberto Uscanga, por el Panteón xalapeño. 3) "Asadero Cien" de Plaza San Marcos, en Plaza Américas. 4) Pelícanos", de Víctor Infante, por Ursulo Galván. 5) "La Forja", en Murillo Vidal. 6) "La Candela", de Fernando Prado, en el Hotel Mesón de Alférez, de la calle Zaragoza. 7) La Casa de San Carlos", de Carlos Luna, en Indeco-Animas. 8) "El Brou", de la señora Acosta, en Juan Soto. 9) "Gorditas Mónica", en Mercado Jáuregui y la calle Monterrey. "Asado y Tinto", de la fam. Beceiro, en Indeco Animas.

Adela Micha, Brozo y López Dóriga dejarán, en enero de 2017, sus programas nocturnos en Televisa- con todo y sus colaboradores- porque en el horario en que salían al aire, hay un menor auditorio y ellos cobran alto. Ahora se sabe que Adela y Trujillo migrarán a internet con proyectos personales que incluirá una apuesta en video interesante. Por su parte, López Dóriga reforzará la producción de un informatvo en su página que será en el mismo horario de Denisse Maerker, a las 22 horas, de lunes a viernes, según informan en "La Silla Rota"..

El gobernador del Estado de México, Eruviel Avila, se colgó de la invitación viralizada en redes sociales que hicieran los padres de la quinceañera Rubí a la fiesta que seeá celebrada el próximo 26 de diciembre. Subió un video a Facebook en que supuestamente mantiene una comunicación con el padre y embarca a empresas aéreas privadas a darles un paseo gratuito de fin de semana a los papás y la joven. Ya lo están tundiendo en redes sociales. La nota es de Dzohara Limón en "Reforma".

"Sufrimos ya hace algún tiempo de una suerte de febrilidad de reformas escolares que no cambian nada; son reformas que lo único que hacen es fatigar más a los profesores y los vuelven escépticos; piensan ellos que decimos siempre que cambiamos todo, pero en realidad no cambiamos nada. Lo que deberíamos hacer, asegura, es cambiar de sistema escolar. Lo que sucede, dice, "es que la escuela ha cambiado completamente de naturaleza, principalmente a causa de la masificación escolar. Ahora es necesario redefinir los saberes, redefinir la manera de aprender, redefinir la comunidad escolar, etc, etc". Es parte de lo que opina el intelectual francés Francois Dubet. Lo publica Joaquín Asenjo en la "Red Iberoamericana de Docentes", y la información nos la envió el Mtro. Dolores Gaona.