El presidente Enrique Peña Nieto y Donald Trump darán un mensaje a los medios luego de su reunión en la residencia oficial de Los Pinos. En el Angel de la Independencia, manifestantes protestan y señalan que es una vergüenza y aberración que Trump visite México. La información es de "Reforma".

Dilma Rousseff, la primer mujer Presidente de Brasil, fue destituida hoy de manera definitiva del cargo Tras una votación de 61 votos a favor de sacarla y 20 en contra, el Senado optó por destituirla, y demás la inhabilitaron durante ocho años para ocupar cargos públicos .El Vicepresidente Michael Temer, el próximo martes será juramentado  en el Congreso para concluir el mandato. La nota es de "Reforma".

"La mítica gimnasta checoeslovaca Vera Caslavka, ganadora de 7 oros olímpicos, falleció este martes a los 74 años de edad, tras una larga enfermedad. Falleció a causa de un cáncer en la glándula salival. En los Juegos Olímpicos de 1968 en México ganó 4 medalla de oro y 2 de plata. La información es de EFE y la publica "El Universal". Descanse en paz la gran gimnasta.

"Yo no aspiro a la candidatura priiista a la alcaldía. Considero que Carlos Vasconcelos es un buen "cuadro" político, con un gran trabajo social en el municipio. Además como diputado electo es quien de manera natural tendrá mayores posibilidades de llevarse la nominación para la futura alcaldía de Coatza". Lo expresó el dos veces ex-alcalde Marcelo Montiel, y lo escribe René del Valle en "Diario de Xalapa"

Las encuestas nos dicen que de los tres aspirantes panistas al 2018, Margarita Zavala encabeza las preferencias electorales. Pero no hay que perder de vista a Ricardo Anaya ya que la elección del PAN está acotada a la militancia, La deciden alrededor de 500 mil panistas. Los que tienen acceso al padrón tienen ventaja. Rafael Moreno Valle trae un ambicioso plan de filiación de militantes en todo el país. Su proyecto más viable es el lanzamiento de su esposa, Martha Erika Alonso, actual Secretaria General del PAN en Puebla, como candidata a gobernadora".Llo comenta Francisco Garfias en "Excélsior"

Este miércoles, Donald Trump se entrevistará de manera privada con el presidente Enrique Peña Nieto, en México,. Enrique Krauze, con Loret de Mola en Televisa, opina que esta reunión debe ser pública, y que si Trump no viene a expresar una disculpa pública por los agravios cometidos a México y a los mexicanos,  a desistirse de los dichos sobre el levantamiento de un muro y la deportación de 11 millones de mexicanos, "será un error histórico haberlo invitado". Hillary Clinton ya reclamó.

El Dr. Sergio García Ramírez, miembro titular del Seminario de Cultura Mexicana, académico e investigador de la UNAM, autor de numerosas obras jurídicas y literarias, ex-Procurador General de República, ex-Secretario del Trabajo y ex-Prresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, presentará este viernes 9 de septiembre a las 18 horas en la Biblioteca de don José Iturriaga, en Bravo 86 de Coatepec, la conferencia "Derechos humanos de grupos vulnerables". invita María Guadalupe Mora.

El fin de semana, los homenajes serán en su querida Ciudad Juárez.

1) Juan Armenta (felicitaciones por su cumpleaños, ayer). 2) Jesús Corichi. 3) Luis Burillo Viveros. 4) Dulce Morales de Ricaño. 5) Bruno López. 6) José de la O. 7)  Dorita Ríos.. 8) Nélida Jiménez Soto. 9) Rogelio Barrios. 10) Joaquín Alberto Herrero Escobar.

Hace muchos años en México se decía por parte del nuevo Presidente: "Gobernaré para todos los mexicanos". Y se entendía que él y su gabinete se dedicarían a gobernar y el partido que lo había llevado a la Presidencia a hacer política partidista. Se guardaban mucho las formas en ese sentido, y si había alguna ayuda al partido que lo había llevado al poder, ésta era mínima y sumamente discreta. A algo de esto se refiere el ex-Procurador y ex-Magistrado Diego Valadés en "Reforma": "En los sistemas presidenciales debe entenderse que los gobiernos asumen una posición ajena a la lucha política; si en el proceso sucesorio intervienen los titulares de los cargos administrativos- gabinete-, dejan de gobernar para todos porque operan a favor de sus expectativas personales. En un sistema democrático, esto tiene consecuencias negativas para la gobernabilidad, como lo constatamos a diario. Las autoridades deben actuar de manera neutral en lo que atañe a la lucha por el poder, de otra manera convierten la función gubernativa en tarea partidista. En los sistemas presidenciales renovados los partidos contienden y los gobiernos gobiernan".