Cápsulas Políticas
También Paco Gutiérrez de Velasco quiere ser alcalde del puerto
El diputado federal panista Francisco Gutiérrez Velasco se destapó como uno de los posibles candidatos a la alcaldía de Veracruz. "Hay gallos fuertes. Yo creo que Fernando sería un buen candidato. Yo estoy apuntado y hay varios. O sea, la caballada está fuerte respecto lo que es el municipio de Veracruz, y veremos qué sucede", expresó. La nota es de Olivia Hernández en "Imagen del Golfo" de los Robles. La foto es de "El Dictamen".
También quiere ser candidata a gobernadora del Edomex
La Secretaria General del CEN del Movimiento Territorial del PRI, Ana Lilia Herrera, solicitó licencia al Senado de la República para aceptar la invitación del gobernador Eruviel Avila de que sea la nueva Secretaria de Educación en el estado, con lo que junto con Carolina Monroy ya hay dos mujeres priistas apuntadas para la candidatura a gobernador. Ahora sí, que las encuestas decidirán, porque el tricolor ya no se puede dar "el lujo" de perder en el Estado de México.
Que no hay despidos en Telever
"De momento, en Telever todo se mantiene igual. Luego de que su director general Ignacio Reyna convocara a una junta general, ayer miércoles, se soltaron las alarmas por posibles despidos. El directivo, sin embargo, aseguró que no hay nada de eso por el momento, aunque reconoció que la situación en general de las televisoras en el país es complicada. La junta fue más bien para atajar rumores". Lo comenta Natalia González Villareal en el Notiver de Salces.
Está contento el Padre Suazo
"La Primera Sala de la SCJN desechó el proyecto de amparo presentado por el Ministro Arturo Saldívar. Ha triunfado la cultura de la vida". Es parte de lo que escribe el Vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, Pbro. José Manuel Suazo Reyes, en su cuenta de Facebook.
En Canada, Peña Nieto arremete contra el populismo
En rueda de prensa, durante la Cumbre de Líderes del Norte, junto al presidente de EU, Barack Obama, y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, el presidente Enrique Peña Nieto se lanzó una vez más contra los liderazgos populistas. "En este mundo hay liderazgos o actores políticos, que recurriendo al populismo y la demagogia, meten en respuestas muy fáciles las eventuales soluciones a los problemas, que enfrenta el mundo de hoy. Lo cual ni es así de simple, ni así de sencillo. Llevar las riendas de un país, asumir la responsabilidad de gobernar, es algo más complejo y difícil", señaló. La nota es de Silva Garduño en "Reforma"-
Una historia sobre el arzobispo Rafael Guízar y Valencia
"Mi tía me contó que en el año de 1930, en Jilotepec, un señor muy poderoso quería matar al Arzobispo Rafael Guízar y Valencia, y mandó a sus hombres a que le tendieran una emboscada, cuando se dirigía a caballo a celebrar una misa en la iglesia de Jilotepec. A la hora que los malos ya le iban a dar de tiros al Arzobispo, vieron que venía acompañado de una enorme multitud, pero en realidad él venía sólo con su sacristán, y el atentado no se concretó". Lo escribió el niño de 9 años de edad, Gabriel Solano Hernández, como uno de las varias leyendas escritas por niños y que integran el contenido del libro "Un Cerro de Historias. Leyendas y Cuentos de terror", que editó el Ayuntamiento de Jilotepec.
¿Y cómo va la reconstrucción de la Avenida Orizaba?
"Ya casi queda lista", escribe el alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga, en su cuenta de Twitter.
Hay 24 abogados para 11 millones de indígenas
En México hay 11 millones de indígenas, pero apenas 24 abogados públicos federales certificados que podrían defenderlos si se ven involucrados en un conflicto con la ley porque son los únicos que hablan una lengua indígena. En 2014, según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas había 9 mil 753 indígenas en la cárcel acusados por delitos del fuero común. Lo más grave de su situación es que ni siquiera un 10% de ellos ha podido contar con un traductor para su defensa, afirmó Martín Rodríguez, presidente de la Organización de Traductores, Intérpretes Interculturales y Gestores en Lenguas Indígenas. La nota es de Laura Toribio y Juan Pablo Reyes en "Excélsior".
Nulo avance en diálogo Gobernación-CNTE
"El diálogo entre el Secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, y los líderes de la CNTE se encamina estos momentos a una zona pantanosa. La negativa- ahora sí clara- del encargado de la política interior a la demanda de la CNTE de abrogar la reforma educativa y los prolongados bloqueos de la disidencia magisterial en las carreteras de Chiapas y Oaxaca ha tensado la continuación de las negociaciones. Hasta la tarde de ayer no había claridad entre los actores sobre la mesa de conversación ni cuáles serían los puntos de la agenda en los próximos días". Lo comentan en "Bajo Reserva" de El Universal de Ealy Ortiz.
Sí habrá periodo extraordinario para Ley 3de3
"Tras cabildear en corto, los coordinadores de los partidos PRI, PAN y PRD en el Congreso acordaron un periodo extraordinario para volver a discutir y adecuar, a petición de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, a cargo de Humberto Castillejos, la ley 3de3 el próximo martes 5 de junio. Así, los legisladores matarán dos pájaros de un tiro, pues ese mismo día se celebrará una sesión solemne para recibir al presidente de Italia, Sergio Mattarella". Lo comentan en los "Trascendidos" de Milenio.