Cápsulas Políticas
Ofreció alcaldesa de Jilotepec desayuno a comunicadores
Con motivo del pasado Día de la Libertad de Expresión, la alcaldesa de Jilotepec, María d Lourdes Lara López, ofreció a comunicadores un desayuno en el Restaurante "Lindo" de esta capital. En su mensaje resaltó los logros realizados por su administración: "y hasta películas nacionales han hecho en nuestra ciudad por sus atractivos", destacó. Fue, además, muy entrevistada. Regaló una canasta con rico pan, café y mole de la región. Por ahí vimos a: Rosalinda Sáenz, Andrés Hondall, Inocencio Valdés, Erika Trujillo, Mónica Tejeda, Blanca Arroyo, Adriana Silverio, Jacy Meza y Miguel Angel Salgado entre otros, muy bien atendidos por la Jefa de Prensa del Ayuntamiento, Abigail Landa López.
Una "cuatrivia de Cápsulas Políticas y algo más"
¿Cuál de los siguientes Magistrados considera usted que cuenta con más posibilidades de ser el próximo Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, al concluir el periodo de Alberto Sosa Hernández?: A) Miguel Gastón Manzanilla Pavón. B) Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros. C) Alejandro Gabriel Hernández Viveros. D) Raúl Pimentel Murrieta.
SAT embarga rancho de ex-Gobernador Padrés
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) embargó el rancho "Pozo nuevo", propiedad del ex-gobernador de Sonora, Guillermo Padrés y su familia, por un adeudo fiscal de 1.5 millones de pesos. En su momento tambièn se denunció que en dicho rancho se edificó una presa sin permisos federales. La nota es de Haydéé Ramírez en "Reforma".
Otra "cuatrivia de Cápsulas Políticas y algo más"
De los siguientes perredistas, ¿cuál cree usted que tenga más posibilidades de relevar a Agustín Basave en la presidencia nacional del sol azteca?: A) Beatriz Mojica. B) Pablo Gómez. C) Alejandra Barrales. D) José Angel Avila.
Está contento el Padre Suazo
"La Primera Sala de la SCJN desechó el proyecto de amparo presentado por el Ministro Arturo Saldívar. Ha triunfado la cultura de la vida". Es parte de lo que escribe el Vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, Pbro. José Manuel Suazo Reyes, en su cuenta de Facebook.
En Canada, Peña Nieto arremete contra el populismo
En rueda de prensa, durante la Cumbre de Líderes del Norte, junto al presidente de EU, Barack Obama, y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, el presidente Enrique Peña Nieto se lanzó una vez más contra los liderazgos populistas. "En este mundo hay liderazgos o actores políticos, que recurriendo al populismo y la demagogia, meten en respuestas muy fáciles las eventuales soluciones a los problemas, que enfrenta el mundo de hoy. Lo cual ni es así de simple, ni así de sencillo. Llevar las riendas de un país, asumir la responsabilidad de gobernar, es algo más complejo y difícil", señaló. La nota es de Silva Garduño en "Reforma"-
Una historia sobre el arzobispo Rafael Guízar y Valencia
"Mi tía me contó que en el año de 1930, en Jilotepec, un señor muy poderoso quería matar al Arzobispo Rafael Guízar y Valencia, y mandó a sus hombres a que le tendieran una emboscada, cuando se dirigía a caballo a celebrar una misa en la iglesia de Jilotepec. A la hora que los malos ya le iban a dar de tiros al Arzobispo, vieron que venía acompañado de una enorme multitud, pero en realidad él venía sólo con su sacristán, y el atentado no se concretó". Lo escribió el niño de 9 años de edad, Gabriel Solano Hernández, como uno de las varias leyendas escritas por niños y que integran el contenido del libro "Un Cerro de Historias. Leyendas y Cuentos de terror", que editó el Ayuntamiento de Jilotepec.
¿Y cómo va la reconstrucción de la Avenida Orizaba?
"Ya casi queda lista", escribe el alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga, en su cuenta de Twitter.
Hay 24 abogados para 11 millones de indígenas
En México hay 11 millones de indígenas, pero apenas 24 abogados públicos federales certificados que podrían defenderlos si se ven involucrados en un conflicto con la ley porque son los únicos que hablan una lengua indígena. En 2014, según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas había 9 mil 753 indígenas en la cárcel acusados por delitos del fuero común. Lo más grave de su situación es que ni siquiera un 10% de ellos ha podido contar con un traductor para su defensa, afirmó Martín Rodríguez, presidente de la Organización de Traductores, Intérpretes Interculturales y Gestores en Lenguas Indígenas. La nota es de Laura Toribio y Juan Pablo Reyes en "Excélsior".
¿Y quiénes se encuentran la presente semana en el Top Ten de los que más leen "Crónica del Poder"?
1) Dorita Ríos Hernández. 2) Luis Burillo Viveros. 3) Jesús Reyes Chávez. 4) Gustavo Fox Rivera. 5) Ana María García García (felicitaciones por su cumpleaños, ayer). 6) Ingrid H. Mor. 7) Guillermo Aguilar Becerra. 8) Nélida Jiménez Soto. 9) Esperanza Kavanagh. 10) Francisco Martínez Morales.