Cápsulas Políticas
Un gran músico y un gran político, de festejo
El músico ha puesto en alto el nombre de la Universidad Veracruzana y de Veracruz en muchos países del mundo, más de 50. Formó parte del Ballet Folclórico que dirigió el Mtro. Miguel Vélez Arceo, donde fue Director Musical; es Director del grupo "Tlen Huicani", del cual es fundador. Se le considera el máximo exponente del Arpa Jarocha. Es oriundo de Acayucan. Ha recibido múltiples reconocimiento por su trayectoria y calidad artística, entre ellos el Doctorado Honoris Causa de la UV. El segundo, con todo el porte de Secretario de Gobierno y amplios conocimientos jurídicos y políticos, nunca logró este cargo, a pesar de ser presidente del PRI estatal, alcalde de Xalapa y Presidente de la Legislatura, entre otros cargos. Actualmente es Magistrado del TSJE. Nos referimos a Alberto de la Rosa Sánchez y a Ignacio González Rebolledo, respectivamente, que este martes festejan su cumpleaños y a quienes les enviamos una afectuosa felicitación. Lo mismo a Carlos Enrique Levet Rivera, quien ha realizado actividades partidistas en el PRI, y ha sido Director Jurídico del IPE.
Le "echa flores" a Juan Octavio Pavón
"Juan Octavio Pavón González, hasta donde ha podido, ha recompuesto la relación con los principales medios, mantiene buen trato con buena parte del gremio y cabildea de la mejor forma a favor de su jefe, el gobernador Javier Duarte". Lo escribe Arturo Reyes Isidoro en su Portal "Referente".. Saludos al caballeroso y responsable funcionario, uno de los principales activos de la administración estatal, con gran aceptación en las redes sociales.
MORENA, el PRI y los precandidatos indígenas
Los Partidos MORENA y PRI fueron los únicos que, hasta el momento, acataron el ordenamiento del TRIFE para incluir a un representante indígena en los primeros 10 lugares de la lista de candidatos a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.. MORENA incorporó en el lugar 10 a Mardonio Carballo, poeta y activista cultural, originario de Chicontepec, Veracruz, avecindado en la CDM desde hace varios años. El PRI incluyó a Filogonio Sánchez Alvarado, secretario de Acción Indígena en la Delegación Milpa Alta. La nota es de Angel Cabrera y Karla Mora en "24 Horas".
El veracruzano Raúl Contreras es el nuevo Director de la Facultad de Derecho de la UNAM
El nativo de Banderilla, Veracruz (donde su padre, Raúl Contreras Basurto fuera alcalde) y hasta hace unos día Representante del Gobierno de Veracruz en la Ciudad de México, Raúl Conteras Bustamante, es desde ayer el nuevo director de la Facultad de Derecho de la UNAM, por decisión de su Junta de Gobierno. Raúl es también articulista del diario "Excélsior" y ha laborado en varias dependencias del gobierno federal. Este martes rundió protesta a las 9 de la mañana.
Confirman a Jorge Moreno y Esaú, con HYL
"Jorge Moreno Salinas es el coordinador de la campaña del candidato a gobernador Héctor Yunes Landa, y su Jefe de Prensa es Esaú Valencia, dos personas de su más absoluta confianza", escribe en su "Página Tres", Inocencio Valdés, quien agrega que HYL iniciará su campaña política el domingo 3 de abril en Veracruz. Al parecer Ranulfo Márquez y Edmundo Martínez Zaleta serán Coordinadores Operativos.
¿Y qué más les dijo Sonia Sánchez a los de la APEVER "Noé Valdés"?
1) "Dar arte y cultura al pueblo es también darle educación. 2) Escuchar la voz de la sociedad es imprescindible para el actuar de los funcionarios. 3) La indiferencia y el cuchicheo no nos permiten avanzar. 4) Veo un Veracruz roto, pero también a personas y organizaciones que luchan mucho y superan adversidades. 5) Después de asistir al Informe del gobernador Javier Duarte, tomé la decisión de regresar a Veracruz. Mi idea inicial era venir con Pepe Yunes porque es mi amigo y su familia es muy querida. 6) Hablé con Héctor Yunes y encontré que es un buen hombre, sensible, tiene ideas, quiere un cambio en Veracruz y tiene la mano firme. 7) Mi proyecto político es que gane Héctor Yunes, y estoy seguro que el PRI va a ganar la elección por la gubernatura. 8) A mí se me encomendó la atención a grupos vulnerables y es algo en lo que creo firmemente. 9) No estoy buscando un puesto. Se me hace muy ordinario. 10) Admiro y respeto profundamente a Patricio Chirinos y he oído comentarios positivos sobre su gestión".
¿Aspira usted a ser candidata a Senadora en 2018, doña Sonia?
Esta fue de tantas preguntas que cerca de 30 integrantes de la APEVER le realizaron esta mañana, durante un desayuno a Sonia Sánchez, ex-Presidenta del DIF veracruzano. Y respondió: "No estoy cerrada a ninguna responsabilidad, pero no estoy pensando en algo específico". Comentó que ya tomó la decisión de vivir, con su hija, en Veracruz, y que está feliz de que esta semana llegue la mudanza. Señaló que la sociedad está harta de ataques entre políticos, y que requiere de propuestas para solucionar o aliviar sus problemas. Comentó que en materia de combate a la pobreza, existen políticas públicas, pero que falta seguimiento y evaluación a las acciones. Destacó que a ella, en su encomienda política-social, no le interesa comprar el voto, sino convencer. Causó muy buena impresión doña Sonia entre los asistentes, y tuvo el detalle de pedir un aplauso por la memoria de Noé Valdés, "fue mi amigo, y recuerdo que me tomó fotos cuando me recibí en Derecho de la UV, y me da gusto que esta Asociación de Periodistas lleve su nombre". Solicitó ideas para una mejor atención a grupos vulnerables, y varios opinaron al respecto. Buena, muy buena reunión.
Peña Nieto asistirá a Cumbre de Seguridad Nuclear en EU
El presidente Enrique Peña Nieto hizo del conocimiento del Senado de la República que del 30 de marzo al 2 de abril se ausentará del país para participar en la Cuarta Cumbre de Seguridad Nuclear, que se celebrará en Washington D.C. Estados Unidos. La cumbre será un espacio de diálogo, donde los participantes podrán conversar sobre medidas nacionales e internacionales para fortalecer la arquitectura global en materia de seguridad nuclear, a fin de evitar que materiales nucleares sensibles caigan en manos equivocadas. La información es de Notimex..
Inicia la primera subasta eléctrica a largo plazo
En la primera subasta eléctrica a largo plazo que inicia este lunes, 81 empresas de energía fotovoltaica, eólica, hidroeléctrica y fósil presentarán sus propuestas a la Comisión Federal de Electricidad. La oferta de compra de la empresa productiva del Estado consiste en 500 megawatts de potencia, 6.3 millones de megawatts-horas de energía, así como 6.3 millones de Certificados de Energías Limpias. Lo comentan en CNN.
Exportaciones petroleras caen 45% en febrero
El comercio exterior de México registró en febrero un déficit comercial de 725 millones de dólares, comparado con un superávit de 592 millones de dólares reportado en el segundo mes de 2015, dio a conocer el INEGI. Con el saldo observado en febrero, la balanza comercial presentó un déficit de 4 mil 186 millones de dólares durante los dos primeros meses del año, precisó el órgano estadístico. La nota es de "El Economista".