Dorados 0, Tiburones 0. Si Veracruz gana ante Morelia, ya está en la Liguilla.

"Al final del camino, Enrique Peña Nieto decidirá quién es el candidato al gobierno de Veracruz, un mandato de dos años que, sin embargo será crítico en la sucesión presidencial de 2018. Veracruz es la tercera entidad electoral con mayor peso electoral, y el PRI no puede perderla. Apuesten por José Yunes. El Presidente le hará caso, una vez más, a Luis Videgaray". Es parte de lo que comenta en "Eje central".

"Aunque muchos dan por hecho que la llegada del colosista Agustín Basave a la presidencia del PRD fue impulsada por corrientes contrarias a "Los Chuchos", en realidad fue este grupo el que negoció los términos y condiciones de su llegada (dicen que Basave es desde hace varios años el ideólogo de Jesús Ortega, y quien le hace los artículos que "El Chucho Mayor" publica en diarios nacionales). Incluso colocó a Beatriz Mojica como secretaria general del partido. Y por si fuera poco, quienes conocen de cerca a los perredistas, sostienen que hubo agentes externos que operaron en el proceso de sucesión y, en ese contexto, no deja de sonar el nombre del oaxaqueño José Murat". Lo comentan en ¿Será? de "24 Horas".

"Amenizada por el cantante español Julio Iglesias, qué gran fiesta organizó el abogado Juan Collado, y a la que asistieron entre otros, el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera; Miguel Angel Osorio Chong, Aurelio Nuño, Claudia Ruiz Massieu, Rosario Robles, Enrique de la Madrid, Manuel Velasco y su esposa Anahí. Dicen que ya encarrerado -y ante tantas personalidades-, el anfitrión no dudó en aventarse un dueto con Iglesias". Lo comentan en los "Trascendidos" de "Milenio".

"Dentro de su postura salomónica, el presidente Enrique Peña Nieto está aceptando como Jefe de Estado lo que no quisiera como persona: que el debate sobre la legalización de la marihuana ya es imparable en México y que nuestras instituciones tienen que empezar a prepararse para una eventual y futura apertura en su producción y consumo. Aunque afuera- EU-, y adentro del país haya sectores que estén en desacuerdo". Lo comenta el columnista de "El Universal", muy amigo de Manlio Fabio Beltrones, Salvador García Soto.

Le fue bien. En desayuno-reunión con más de 23 integrantes de la APEVER, el dirigente estatal del PRD, Rogelio Franco Castán, se refirió de manera especial al Frente Amplio Opositor que ayer el PRD convino con el PAN, abierto a otros partidos y organizaciones de Veracruz. Señaló que será el Comité Directivo Nacional del Sol Azteca, de acuerdo a los nuevos estatutos, el que decida, si logra mayoría del 60% de sus integrantes, el confirmar esta alianza electoral. La intención es contar con un programa de gobierno común, a partir de 10 ejes, y que será enriquecido, mediante foros, con la aportación de académicos y otros sectores de la sociedad civil. El candidato de la alianza será del PAN ("no tenemos veto ni a Miguel Angel Yunes Linares ni a Juan Bueno Torio"), un perredista o un candidato ciudadano, el que resulte mejor posicionado en las encuestas. Estuvo acompañado por Jorge Flores, Donato Flores Soto, Fredy Marcos y otros perredistas. Por ahí presentes, también, Verónica Danell y Tomás Mundo.

A pregunta expresa, destacó que jamás ha ocultado su amistad con Erick Lagos Hernández, desde que fueron compañeros cuatro años en la Facultad de Derecho de la UV, y que le desea lo mejor, pero que tomó una decisión personal de aliarse con el PAN, producto del diálogo con los integrantes del comité estatal, de varios comités municipales y por ser una alianza promovida desde México por Navarrete, Zambrano y Jesús Ortega. Porque además, señaló, el 20 de octubre realizaron una encuesta interna y la mayoría estuvo de acuerdo en la alianza. Mencionó que seguramente van a venir ataques contra ellos, pero se preguntó: "¿porqué el PRI sí puede hacer alianzas con el Verde, el PANAL, el AVE y otros, y les molesta tanto que nosotros concretemos una alianza?". Señaló que el dirigente nacional, Agustín Basave, sí está a favor de las alianzas, preferentemente con partidos de izquierda, pero ante la negativa de éstos a participar, realizarlas con el PAN u otros partidos que no sean el PRI o el Verde. La crisis actual del PRD la atribuyó a la salida de AMLO a MORENA, a la firma del Pacto por México, y concretamente a la aprobación de la reforma fiscal. La que no citó, a pesar de señalamiento expreso, fue, a la comercialización de la política por los directivos perredistas.

Entre otros: Brenda Caballero, Zaida Lladó, Leonor de la Miyar, Odila Romero Hernández, Naldy Rodríguez, Pepe Valencia, Rubén Pabello Rojas, Alfredo Bielma, Enrique Olivera, Atticus Licona, Edgar Hernández, Gabriel Arellano, Agustín Contreras Stein, Melitón Morales, Francisco Rivera Zamudio, Marco González Gama, Sergio Alejandro Villa, Francisco Barquín en representación de Angel Alvaro Peña, Hipólito Cuevas, Fernando Morales, Francisco Urbina Soto, Felipe Hakim, Armando Ortiz y el Presidente de la Asociación, Francisco Licona González. Moderó el evento José Valencia Sánchez.

El Presidente del TRIFE, Constancio Carrasco Daza, abogó por un nuevo esquema sancionatorio a partidos políticos y candidatos que evite las multas económicas, para transitar a otro tipo de medidas más eficaces como restringir la participación de partidos o candidatos en los respectivos procesos electorales. La nota es de Mayolo López en "Reforma".

"Nos aseguran diputados de la Comisión de Presupuesto que aunque el plazo para la aprobación del Gasto Federal 2016 vence hasta el próximo domingo 15, harán "todo su esfuerzo" para aprobarlo la tarde-noche del jueves para amanecer viernes. Comentan que para ello esta semana se encerraràn "a piedra y lodo", ya que la mayor parte de los acuerdos se tomaràn en encuentros bilaterales y privados con cada partido". Lo comentan en "Confidencial" en El Financiero".