El bajo precio del petróleo originará este año una reducción al presupuesto educativo, aceptó, ante padres y maestros, Aurelio Nuño, Secretario de Educación Pública. "Desafortunadamente, por razones ajenas al país, que tienen que ver con el precio del petróleo, que es un componente muy importante del presupuesto, pues de manera inevitable el próximo año será muy difícil. Yo aquí no vengo a engañar a nadie: la situación económica no es sencilla. Pero créanme que, en la medida de las posibilidades, haremos el mayor esfuerzo", dijo al visitar una primaria del centro del DF. La nota es de Arcelia Maya en "Reforma".

"La noticia es que el presidente Enrique Peña recortó su gira a Nueva York, Estados Unidos, de cuatro a dos días. El plan original era irse el próximo jueves, pero ese día recibe a los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala. Así que partirá el sábado por la noche para acudir a la 70 Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas y en ese marco entrega la presidencia internacional de Gobiernos Abiertos". Lo comentan en "Rozones" de "La Razón".

"Quédate con la mujer que te cuide cuando estés enfermo; que te vea guapo aunque estés feo, y que te ame aunque estés muy gordo... Quédate con tu mamá". Lo escriben en el Facebook los de "La Operación Jsrocha" del Pollo" Pérez Fraga.

"Por lo menos una vez en la vida vas a necesitar un médico, un abogado, un arquitecto, pero todos los días tres veces al día vas a necesitar un agricultor". La escribe Leovigilda Cabrera Contreras en el Facebook.

El Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, prometió que no habrá recortes a la educación superior. Ello durante la ceremonia de toma de protesta de Silvia Giorgui como Presidenta del Colegio de México. "A pesar de los momentos difíciles por los que pasamos, el Presidente ha dado la instrucción de no se hagan recortes ni en educación superior, ni en gasto en ciencia, innovación y tecnología", dijo. La nota es de Silvia Garduño en "Reforma"... Música para los oídos para doña Sarita.

Perooo....Ahora es embajador de la organización "Non Violence" y se dedica a realizar actividades deportivas, culturales y músicales, con el fin de erradicar la violencia. "Gracias @AVPMéxico, siempre aprenderé de los errores cometidos", tuiteó Miguel Herrera.

Pero no nos referimos a la muy famosa, ubicada en el centro de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, sino a la de Playa del Carmen, México, en el corazón de la ciudad, y que en las vacaciones de verano de este año recibió más de 20 mil personas al día, por lo atractivo de´sus restaurantes, spas, tiendas, cafés, y galerías de arte. La Quinta Avenida cuenta con cuatro kilómetros, y corre paralela y cercana a la playa. Con información de Adriana Góchez en "La Razón".

"El nuevo titular de Desarrollo Social, José Antonio Meade, ha tenido una agenda muy apretada desde que asumió el cargo hace más de tres semanas. Ha recorrido el país, no ha dejado de dialogar con la gente con mayores necesidades y ha sostenido reuniones con gobernadores. esta semana viajará a Durango, Jalisco, Chiapas y Estado de México. Ya está inmerso en temas de política social, porque el reto que tiene enfrente no es menor: confrontar la pobreza". Lo comentan en ¿Será? de "24 Horas".

Muy comentado en medios nacionales los abucheos y el repudio que muchos de los asistentes al XIV Congreso Nacional del PRD mostraron a sus dirigentes. El que se llevó la peor parte fue el anterior dirigente Jesús Zambrano, pero tampoco se salvaron: Carlos Navarrete, Héctor Bautista y "El Chucho Mayot", Jesús Ortega y su esposa.. Miguel Angel Mancera y Miguel Barbosa, mejor ni asistieron al evento, ante el desprestigio que cargan estos políticos perredistas, expertos en mercantilizar la política. Este lunes, entre otros, Martha Anaya en "24 Horas" se refiere a ellos.

"El alma de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa, también se esfumó ese noche del 26 de septiembre de 2014 cuando la Policía Municipal desapareció a 43 de sus estudiantes. Las aulas se convirtieron en el refugio de los padres que han llorado cada uno de los 359 días de ausencia de sus hijos, y las horas que los normalistas deberían haber invertido en prepararse para ser los maestros de sus comunidades rurales, las ocuparon para exigir al gobierno el regreso de sus compañeros. Desde hace casi un año ningún profesor ha vuelto a dictar una clase en esas aulas. El acuerdo con la Secretaría de Gobernación fue que entregan algunas tareas previstas en el plan de estudios y que se pasaran a todos los alumnos con 9 y 10". La nota es de Claudia solera en "Excélsior".