"El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación también se apretará el cinturón para 2016. A pesar de los procesos del próximo año, esta dependencia se redujo su presupuesto en un 15.8 por ciento". Lo comentan en "Rozones" de "La Razón".

El salario contractual registró en agosto un incremento nominal de 4.6 por ciento anual y de 2.59 por ciento en términos reales, debido a que la inflación del mismo mes fue de 2.59 por cierto, la más baja de la historia. Se trata de la mayor ganancia salarial observada para un mes similar desde 2001. Especialistas señalaron que la recuperación del poder adquisitivo del salario contractual se debe a la baja inflación. La nota es de Z. Flores en "El Financiero".

En la ultima jornada de la semana, el crudo mexicano de exportación acabó con una pérdida de 1.97 dólares respecto a la última sesión al ofrecerse en el mercado energético internacional en 38.77 dólares. Especialistas de la firma destacaron que el precio del energético se vio a la baja luego de la publicación de Goldman Sachs, uno de los grupos de banca de inversión y valores más grande del mundo, el cual estima que el precio del crudo pudiera caer hasta 29 dólares por barril.

"Administrar la angustia implica un entrenamiento constante de la mente para mantener los pensamientos en el momento presente (que la mente esté donde está el cuerpo). Desidealizar el pasado, que tal vez era igual de problemático pero lo hemos olvidado. Abandonar la obsesión por el futuro y resolver solamente los problemas que aparezcan durante las siguientes 24 horas. Adoptar una filosofía de vida que normalice también la angustia también puede servir. Entenderla no como una enemiga, sino como una señal de que algo debe cambiar para mejorar nuestra vida y como una consecuencia inevitable de la libertad". Lo escribe Vale Villa en "La Razón".

Cuquis Arenas, José Villegas López, Gabriel Fuster, Tomás González Corro, Alejandro Orduña Delgado, Theressa Vega, Yunuem Wandique, Marce Marrugat, Ulises Guillén, Rafael Morales, Francisco Cambambia, Richard Mann y Jair Vázquez. ¡Muchas felicidades!

Luis Antonio Godina Herrera, quien fuera el hombre más cercano a Sebastián Lerdo de Tejada, que murió de un infarto mientras era Director del ISSSTE, se quedó como interino tras el deceso, pero finalmente no fue ratificado. José Reyes Baeza, quien era el encargado del Fovissste, el área estratégica encargada de la vivienda, fue nombrado director. Pero don Antonio no se quedó en el aire. Anoche fue nombrado Director del Fovissste, donde podrá mantener sus aspiraciones a la gubernatura de Puebla.

"Cuantas veces repitió -¿hasta el hastío!- Emilio Chuayffet que no se sentaba a hablar y a negociar con la Sección 22 de Oaxaca porque eso no le correspondía como Secretario de Educación. Pero que creen, el nuevo titular de la SEP, Aurelio Nuño, sí se va a sentar con los de 22. O cuando menos, los de Gobernación no lo van a hacer un lado, como sí hicieron con Chuayffet. Y ayer ya participó en una primera reunión con Osorio Chong y Gabino Cué". Lo comenta José Ureña en "24 Horas".

"No es por ser mal pensados pero, a juzgar por las cifras del Presupuesto 2016, el gobierno del independiente Jaime Rodríguez en Nuevo León va a estar más descobijado que un refugiado sirio. Resulta que en la propuesta que envió Hacienda a la Cámara de Diputados, ya no se contemplan partidas para obras que ya estaban proyectadas como el Metro, el penal en el municipio de Mina y algunos desarrollos hidráulicos. Inclusive, en un apartado de infraestructura carretera, los recursos disminuyeron en un 80 por cierto. Ante esto, los sospechosistas suponen que la reducción presupuestal para Nuevo León tiene que ver con la llegada de un independiente al gobierno estatal. Da la impresión, dicen, de que en el gobierno federal no quieren que le vaya bien al "Bronco". ¿Será porque desde ahora lo andan candidateando para el 2018?". lo comentan en "Templo Mayor" de Reforma.

"Una de las bondades del Presupuesto de Egresos para 2016 es que los famosos "fondos de pavimentación" del ramo 33 los envió en ceros. Esos recursos servirían a algunos diputados deshonestos para pedir los famosos moches que tanto ruido hicieron en el trienio 2012-2015. Este fondo fue creado y aprobado en la pasada legislatura. Pueden alcanzar hasta 20 mil millones de pesos, y cada diputado podía alcanzar hasta 40 millones de pesos para promover proyectos de ese tipo. "Es un fondo altamente corruptor, y sin embargo podría ser restituido en la negociación", dijo el senador Ernesto Cordero. Lo comenta Francisco Garfias en "Excélsior".

Este día, Emilio Cárdenas Escobosa recuerda a su hermano Ricardo, quien falleciera hace algunos meses y hoy cumpliría 50 años. E informa de una misa en su recuerdo, que se llevará a cabo hoy viernes en la Iglesia Pio X, en Av. Aracaurias esta capital, a las 18 horas. "Con el amor de toda la vida lo recordaremos", escribe Emilio en el Facebook.