El próximo 14 de noviembre en el Salón Ghal de esta capital, se reunirán los integrantes de la generación 1964- 1968 de Contadores Públicos de la Universidad Veracruzana, según informa el tenaz americanista Saúl Castro Maldonado. Una semana después, el día 21, lo hará la Generación de C.P. 1965-1969, comandada por Timoteo Aldana Carrión y Carlos Hernández "el Salmón" Morales. Un día antes celebrará en la que estudiaron Silvia López Nassar y Cecilia Coronel Brizio, entre otros, que son más "nuevecitos" que los dos primeros..

Beatriz Mojica será la candidata a la secretaría general en la fórmula que acompañe a Agustín Basave por la presidencia del PRD. Mojica es la propuesta de la corriente Nueva Izquierda y fue candidata al gobierno de Guerrero. Aunque no logró retener el gobierno de ese estado para el PRD, logró una votación mayor al 30 por ciento. La nota es de Claudia Salazar en "Reforma".

Noviembre 7; José Piñero Díaz (muy amigo de Paco Saucedo, Carlos Soto y Toño Limón).. Miguel Angel Barragán Villarreal... 8: Enrique Méndez Ladrón de Guevara (joven talentoso que inicia en la política).. Gral. Noé Sandoval Alcázar (Subsecretario de la SEDENA).. Oswaldo Cházaro Montalvo (diputado federal y líder nacional de los ganaderos).. Víctor Roldán Arcos (Director General del ICATVER).. Martín Espinoza Roldán (Regidor del Ayuntamiento de Xalapa). ¡Muchas felicitaciones!

"Cuando estás al borde de la gente, y la libras, ves la vida desde otro ángulo, quieres vivir mucho más intensamente, porque en un segundo cambia todo. Creo que incluso se vuelve uno mucho más espiritual, el mismo trabajo tiene una carga emocional diferente. Tuve que hacer ajustes, y buscar obtener más resultados de los prometidos a la gente". Es parte de lo que le dijo el jefe de Gobierno del DF, Miguel Angel Mancera, a Bibiana Belsassio, para "La Razón".

"La Asociación Civil Centro Cultural Veracruzano entregará el próximo jueves 19 de este revolucionario mes, su galardón al dinámico comunicador sanandrescano Rodolfo Soler Valencia, por su contribución a mantener siempre bien informada a la sociedad jarocha. Fito- egresado de la FACICO/UV- es editor desde hace varios de la página "Xalapa en Sociedad", en el centenario periódico porteño El Dictamen, además de editar virtualmente la página web Alegre Veracruz". Lo comenta don Lorenzo Franco Aranda en los "Reporteros somos noticia".

Totalmente fuera de la Liguilla, Cruz Azul en su estadio fue derrotado 2 goles a 1 por Toluca. 18 años sin título de los celestes. La triste realidad para sus miles y miles de seguidores.

El nuevo presidente nacional del PRD, Agustín Basave, llamó a trabajar en unidad, recuperar la ética y combatir desde adentro a los corruptos, fortalecer la identidad de izquierda y presentarse como real oposición. Afirmó que "se acabó la era de los pactos con el gobierno, si bien siempre habrá espacios para acuerdos coyunturales". Expuso que se debe limpiar al PRD, depurar sus prácticas y seleccionar a los mejores candidatos. "Por mi parte, me mantendré por encima de todos los grupos", advirtió. La nota es de Claudia Salazar en "Reforma".

Los Rayados de Monterrey le dieron una satisfacción a su público, comandados por "El Turco Mohamed, ex-timonel de las Aguilas del América, que fueron derrotadas 2 goles a 1. Monterrey está en zona de Liguilla.. En otros partido, Pachuca derrotó 3 goles a 2 al León, y Jaguares, de visita, venció por el mismo marcador al Atlas. Chivas de Guadalajara, de visita, perdió 2 goles a 1, ante Dorados de Sinaloa. En estos momentos, Veracruz y Puebla están fuera de la Liguilla, aunque tienen un partido menos.

Perdieron su registro el Partido del Trabajo y el Partido Humanista. En el primer caso el Consejo General del INE lo determinó con 7 votos a favor de la resolución y 4 en contra. El representante del PT ante el INE, Pedro Vázquez, anunció que impugnarán la decisión ante el TRIFE, porque faltan de contabilizar los votos de la elección extraordinaria del Distrito 1 de Aguascalientes.

El 10 de enero de 1873, el presidente Sebastián Lerdo de Tejada realizaba el viaje inaugural de la capital de la República a Veracruz, por la ruta de Córdoba y Orizaba, en El Ferrocarril Mexicano, el primero completo en México, de vía ancha, de más de 400 kilómetros de longitud, en medio del alborozo de los poderosos y de una parte del pueblo llano, que veían en ese entonces en el ferrocarril el arribo de una promisoria era de progreso. Consideraban que sería el principal motor del crecimiento económico nacional. Lo anterior lo leemos en el libro "La terminal ferroviaria de Veracruz", que nos fue obsequiado por Oscar Zamora Montero, quien fue Director de Recursos Humanos de FNM durante 9 años.