Cápsulas Políticas
Le "llueve" a Nemi
Le "llueve" bastante. Parece que ya no es el mismo de antes de haber cumplido el sueño de su vida. Como que se le fue el buen manejo, la sensibilidad, el encanto de antes.
¿Y qué dijo Sara Ladrón de Guevara, ante los de la APEVER "Noé Valdés"?
1) Que un día como hoy, 27 de agosto, hace dos años, la Junta de Gobierno de la UV le informó que había sido designada Rectora de la institución. 2) Que actualmente es la única mujer entre los rectores de las universidades públicas del país. 3) Que en los dos años que lleva de gestión se ha privilegiado la cultura de la meritocracia, la evaluación educativa y la vinculación con la sociedad. Que eL MEIF se conserva y se busca mejorar. 4) Que cuando ella recibió la UV, la institución tenía cuentas por cobrar por 900 millones de pesos. 5) Que dentro de los objetivos de los dos próximos años se buscará fortalecer la equidad de género, el apoyo a personas discapacitadas que estudian, apoyar la sustentabilidad, el cuidado de la salud, la universidad intercultural, la Defensoría de los derechos universitarios y el fomentar los valores éticos. 6) Lamentó de violencia en el país que también ha afectado a Veracruz y a los universitarios. "Ayotzinapa nos afectó a los mexicanos y en especial a los universitarios", señaló. 7) En relación a las finanzas de la UV, mencionó que es un tema que hay atender sin necesidad de confrontarse con el gobierno, y que éste ha mostrado disposición a atenderlo en la medida de sus posibilidades. Lo dijo en un desayuno, ante 25 miembros de la APEVER, presidida por Francisco Licona y Billie Jane Parker, quien fungió como moderadora.
Ante Bejarano en Xalapa, hace 13 días nos adelantamos con Basave, a las corrientes del PRD
Antes de iniciar el informe de actividades de Uriel Flores Aguayo, platicamos en Xalapa con René Bejarano, el 16 de agosto anterior, y recordamos lo que escribimos ese día: ¿Crees que vuelva a quedar uno (o una? de "Los Chuchos" en la nueva dirigencia nacional del PRD?, le preguntamos. -"Es probable, pero lo deseable es que sea alguien que resulte del consenso de todas las corrientes del PRD". -¿A ti quién te gusta?, me pregunta Bejarano como si fuéramos del mismo partido. "Quizás Agustín Basave, por ser político de ideas y con buena imagen, o Armando Ríos Piter", le respondo.- No, Ríos Piter no, el estudió en el ITAM con Luis Videgaray, fue priista, luego fue Subsecretario en Reforma Agraria con Fox, más tarde se fue a Guerrero con Torreblanca, luego era de "los Chuchos", después de Ebrard, no, no es confiable". -Oye "profesor", tengo la impresión de nunca has roto realmente con López Obrador; -"Luego te platico", nos dijo. Pues esperaremos otra ocasión para saber su historia.
¿Y qué más le dijo la Rectora de la UV a la APEVER?
1) Que la Universidad Veracruzana es de las pocas universidades, donde el subsidio estatal es mayor al federal. 2) Que Antonio Gómez Pelegrín ha sido muy sensible en el aspecto presupuestal de la UV y conoce bien el entorno educativo. 3) Que desde hace dos meses el subsidio federal ya le es entregado directamente a la UV. 4) Sobre la mención que hizo Uriel Flores Aguayo de que ella debería ser candidata a la gubernatura de Veracruz, señaló: "quiere decir que no se ha alcanzado lo que se debe avanzar en materia de equidad de género dentro de la política. Yo digo muchas gracias. Quiere decir que reconoce mis capacidades, mi trabajo, pero mi responsabilidad en este momento es la universidad, a dos años de gestión". 5) Que en 2014 se aumentaron 600 espacios en la matrícula. 6) Que la UV quedó campeona en futbol soccer y judo en la Universiada Nacional. 7) Que se ha bajado el gasto médico en salud, pero no la calidad. Se han optimizado los recursos en este rubro. 8) Que la autonomía de la UV tiene un gran pendiente: que el Congreso le autorice contar con su propia ley, elaborada y modificada por los universitarios y aprobada por la Legislatura.. Algunos de los asistentes al evento que ya no salieron en la foto con la Rectora fueron Leonor de la Miyar, Odila Romero y Armando Ortiz, además de Raciel Martínez y Rafael Ruiz.
Los cambios en el gabinete federal
"Hoy a las 14 horas, en un mensaje, el presidente Enrique Peña Nieto dará a conocer los cambios en su gabinete. Extraoficialmente se dice que Rosario Robles pasaría a la SEDATU, en lugar de Jesús Murillo Karam, quien abandonaría el gabinete. Aurelio Nuño pasaría a la titularidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en sustitución de Emilio Chuayffet, quien también dejaría la administración federal. Enrique de la Madrid tomaría la Secretaría de Turismo en sustitución de Claudia Ruiz Massieu, El gobernador de Querétaro, José Calzada, se incorporaría a la SAGARPA, en substitución de Enrique Martínez (Jorge López Portillo será el gobernador sustituto). Raphael Pachiano seria el nuevo titular de la SEMARNAT, en relevo de Juan José Guerra, quien se va de embajador de México en Roma. Renato Sales entraría por Alejandro Monte Rubido como Comisionado Nacional de Seguridad. Francisco Guzmán sería el nuevo Jefe de la Oficina de la Presidencia". La nota es de Angel Cabrera en "24 Horas".
¿Este será el candidato del PRI a la Presidencia en el 2018?
Nuestro reportero en Los Pinos nos dice que José Antonio Meade será el nuevo Secretario de Desarrollo Social... Y que Nuño sí va a la SEP.
Los cambios según Peña Nieto
Confirmó nuestra primicia nacional. José Antonio Meade será el nuevo Secretario de Desarrollo Social y lo relevará Claudia Ruiz Massieu en Relaciones Exteriores. Los demás cambios son los abajo anotados, más el del ex-gobernador de Chihuahua y ex-Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, José Reyes Baeza, quien es el nuevo titular del ISSSTE.
¿Y Pepeyú?
Seguramente muy contento. Meade lo quiere más que Videgaray.
¿Y qué va a hacer Peña Nieto con los de "65 y más"?
Se quedaron, por lo pronto, sin cargo, Jesús Murillo Karam, de 67 años: Enrique Martínez y Martínez, también de 67, y Emilio Chuafffet, que va a cumplir 64 en octubre. El primero y el último, puede que sea por razones de salud. Del segundo no se sabe. Dado el aprecio que se sabe que tiene Peña Nieto por los tres, si su salud se los permite, pudiera haber para ellos algún otro encargo público, quizás una embajada, o un cargo de asesoría política. Pero se vio muy cruel que si Chuayffet iba a ser relevado a los tres días de regresar del hospital- donde estuvo 15-, mejor hubieran dicho que salía por cuestiones de salud y, pasados dos o tres meses, ya después lo ubicaban en otro lado.
Sara, la meritocracia, la equidad, la política, su Informe de Labores
Conocimos a Sara Ladrón de Guevara en 1997, cuando fue nombrada Secretaría Académica de la UV. Contaba con 33 años de edad. Ya tenía su fama académica, pero desconocía casi totalmente el mundo de la política. Ahora, ya como Rectora, a sus 51 años de edad, y después de 2 años de gestión, se le ve muy convencida de aspectos como el requisito del mérito para ocupar un cargo o una plaza, de la lucha por los rendimientos, por la competitividad, el generar un desarrollo humano partiendo del concepto de equidad- y no sólo de género- (como señala Paco Licona), que hablan bien de ella como persona y como funcionaria. Se le ve bien también en el manejo político de los asuntos y conflictos de la UV. Muy asentada para responder a periodistas como lo hizo este jueves ante los de la APEVER. Muy emocionada y contenta de que se señale su nombre como una posibilidad para que una mujer pueda, pronto, llegar a ser gobernadora de Veracruz, y su empuje para que las mujeres sigan teniendo las mejores oportunidades y posiciones. Y ya, pronto, el 7 de septiembre, a las 19 horas, en la Sala Tlaqná, en esta capital, presentará su Segundo Inforne de Labores.