Muy activo anda Juan Eduardo Robles Castellanos, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista. Aseguran que se ha anotado buenos puntos con la incorporación de cuadros importantes a su causa. Y que en medio de la tempestad por los cuestionamientos al manejo de la propaganda y otras prácticas del Partido Verde, ha sabido sortear la crisis y en Veracruz- al margen de las alianzas- dio nueva vida a los comité estatal y municipales. Esto, al tiempo que también se desempeña como coordinador de su bancada en el Congreso del Estado.. Y es de los personajes que sí saben sobre cuidado del medio ambiente.

"Yo pertenezco a una familia xalapeña bien sencilla, donde las poses salen sobrando. Mis padres no me pagaron estudios en universidades prestigiosas como Yale o Cambridge, si acaso en la "Normal" y en la UV. Tampoco me pagaron vacaciones por todo el mundo, pero me llevaron a Carrizal. Eso sí, no me quejé nunca, porque me dieron amor, amor y más amor. Nada me ha caído en la vida por mi cara bonita (lo cierto es que sí tengo bonitas cejas) ni por el dinero o abolengo de mi familia. Me he tenido que esforzar muchísimo más que otras personas guapas con dinero. Pero saben qué, me siento muy orgulloso, disfruto el camino que he recorrido. El secreto es conducir nuestra vida con amor, porque por muy feos o pobres que seamos, siempre tendremos nuestro encanto personal". Es parte de lo que escribe el maestro y servidor público municipal, Luis Ortiz Ramírez, en el Facebook.

"El coordinador del PRD en la Cámara Baja, Miguel Alonso Raya, afirmó que la minuta del Senado sobre la reforma política del Distrito Federal fue detenida en la Cámara de Diputados por un cálculo electoral". "Los actores políticos quisieron evitar que se capitalizara por parte del gobierno del DF y del PRD. Hay competencia electoral y entonces todos participaron de alguna manera en el cálculo electoral", dijo. Lo publica "XEU Noticias" del Grupo Pazos, tomado de "Notilegis"... Si no la hubieran aprobado ni en el Senado no hubiera pasado nada, porque ya tiene tiempo pendiente, pero la aprueban en la Cámara Alta, EPN escribe en el twitter felicitando la medida, y luego se ven mal, casi todos los partidos, deteniéndola antes de que termine el periodo ordinario. Ah que nuestros políticos.

"No suenan mal las propuestas de reforma que promueven organizaciones sindicales que no están incluidas en el Consejo Directivo del IPE. Es evidente que los líderes sindicales que tienen posiciones en dicho Consejo, no han hecho bien su trabajo, y sólo por ser los de mayor antigüedad ocupan un sitio que no han honrado. Ojalá esta iniciativa no se tope con el muro del "mayoriteo". Lo escribe Filiberto Vargas en "Entorno Político" de Quirino Moreno.

"En fecha tan lejana como el 21 de mayo de 2012, el entonces candidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto dio a conocer un decálogo de compromisos que bautizó con el bonito nombre "Por una Presidencia Democrática". Algunos de éstos son: Libertad de expresión, Relaciones con los medios, Respeto a los Derechos Humanos, No Discriminación, Auténtica División de Poderes, Elecciones Libres, Transparencia y Rendición de Cuentas, y Federalismo y Transparencia. Tal parece que en algunos de ellos no sale bien evaluado el Presidente". Lo comenta Luis Soto en "24 Horas".

Como cada año, y siempre con la presencia de la dirigente nacional, Celeste Sáenz de Miera, la Delegación Veracruz del Club de Periodistas de México A.C:, que dirige Uriel Rosas Martínez- también Coordinador de Delegaciones del organismo-, organiza su festejo para celebrar el Día de la Libertad de Expresión, y en donde entrega preseas y medallas a comunicadores veracruzanos, y también nacionales, destacados. Entre éstos últimos se encuentran: el Director Regional Norte de Televisa, Eugenio Azcárraga López; el Director de TV UNAM, Ernesto Velázquez Briseño, y Jenaro Villamil, de Proceso. La comida-ceremonia se llevará a cabo el viernes 5 de junio a las 14.30 horas en el salón La Criolla de la ex-Hacienda "Lucas Martín", en esta capital. El maestro de ceremonias será Dionicio Carmona.

"Merecido reconocimiento el que le hacen desde un medio virtual de Quintana Roo, www.pedrojuarezmauss.com, ubicado en la ciudad de Playa del Carmen, a la activa periodista veracruzana, actual directora de Comunicación Social del Congreso del Estado, Victoria Hernández Rodríguez, de la que refieren: "Es una eficiente profesional del trabajo de la comunicación... la Directora Victoria Hernández Rodríguez está posicionada, ella y su equipo de trabajo, como el mejor en la difusión de los quehaceres del trabajo legislativo, que realizan los congresistas locales de las 32 entidades federativas". Ya se había dicho en esta columna, que tanto Vicky Hernández como Omar Zúñiga, Jefe de Comunicación Social de la Fiscalía General del estado, son los voceros con notorio récord profesional en sus tareas de oportunidad cotidiana". Lo comenta Pompeyo "Atila" lobato de "El Dictamen".

"Legalmente la existencia de un partido político depende de los votos que recibe. Hoy, sin embargo, sucederá lo nunca visto: más de 130 mil ciudadanos expresarán en voz alta su rechazo al Partido Verde. Al mediodía, Sergio Aguayo, Denise Dresser, Eduardo Huchim, Alfredo Figueroa y Juan Pardiñas, entre otros, entregarán en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral una muy formal petición ciudadana para cancelar el registro al PVEM. Las firmas de apoyo fueron recolectadas a través de la plataforma "change". Para la mayoría, la petición no tiene sustento jurídico. De los consejeros del INE se sabe que están divididos sobre el tema". Lo comentan en "Templo Mayor" de Reforma.

Estudió Relaciones Internacionales en la UNAM. Tiene con su esposa Miriam, una hija de 3 años y en unos meses nace Stephania. A los 16 años empezó a trabajar en "El Sol Veracruzano". Escribe excelentes y bien documentados reportajes en "Formato Siete" de Manuel Rosete, que bien valdrían un Premio Estatal de Periodismo. Su últimas actividades públicas han estado relacionadas con Amadeo Flores Espinosa, tanto en la Procuraduría de Justicia como en la Dirección General de Desarrollo Agrario de la SEDATU, en la ciudad de México. También ha laborado en la CGCS y en el IEV. Cuenta con mucho oficio periodístico y es amable en el trato. Se tardó bastantes semanas Juan Octavio Pavón en concretar el nombramiento, pero acertó al nombrar, en el transcurso de este miércoles, a Rafael Pérez Cárdenas, como nuevo Director General de Información de la Coordinación General de Comunicación Social. ¡Mucho éxito a Rafita!

"En un debate álgido, el Senado de la República aprobó la noche de esta martes, en lo general y en lo particular, la transformación de la vida política de la Ciudad de México. Se modificaron 50 preceptos constitucionales, que le permitirán darse el orden constitucional para su régimen interior y el fortalecimiento de los derechos políticos de sus habitantes. las delegaciones serán ahora alcaldías, con concejales para la toma de decisiones. La iniciativa recibió 88 votos a favor, 27 en contra y una abstención". La nota es de Bertha Becerra en Organización Editorial Mexicana (OEM), de la familia Vázquez Raña. Es probable que el jueves sea aprobada en la Cámara de Diputados.