"Las bancadas en la Cámara de Diputados celebraron que el Sistema Nacional Anticorrupción comience a avanzar en su aprobación en los estados. Los congresos de Chiapas, Hidalgo y Estado de México fueron los primeros en avalar esa legislación". Lo comentan en los "Trascendidos" de Milenio".

"Enrique Ampudia Mello, secretario particular del gobernador Javier Duarte, es hijo del licenciado Jorge Ampudia, quien fue Secretario General de la UNAM cuando el rector era el ingeniero Javier Barrios Sierra, en el movimiento estudiantil dl 68 ante el presidente Gustavo Díaz Ordaz. En aquella foto histórica de Barrios Sierra caminando en la avenida Reforma de la ciudad de México, en la protesta de miles y miles de universitarios, está flanqueado por el padre de Ampudia, y por Fernando Solana, quien años después fue Secretario de Relaciones Exteriores". Lo escribe Luis Velázquez Rivera en su "Blog Expediente".

"Roberto Campa será nombrado hoy mismo como nuevo subsecretario de Derechos Humanos. Esta posición permanecía acéfala desde que la ex-panista Lía Limón decidió irse a probar suerte como candidata del Partido Verde. Campa había venido trabajando en el combate a la delinuencia no con balas, sino con la aplicación de políticas sociales y de desarrollo- en la misma SEGOB-. Ahora deberá hacerse cargo de uno de los temas más delicados en el sexenio. ¡Vaya tarea!". Lo comentan en "Templo Mayor" de Reforma.

"Nuestros deseos de rehabilitación para el maestro en derecho, caballero en toda la extensión de la palabra, ex-Jefe del Poder Judicial veracruzano, Luis Espinosa Gorozpe. En tanto, nos congratulamos por la mejoría que presentó el licenciado Cristóbal Roa Hernández, Secretario Privado del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto Sosa Hernández. Oriundo de Misantla, atento al extremo, Roa permanece internado en un hospital de la capital del país, donde se recupera favorablemente". Lo comenta Pompeyo "Atila" Lobato de "El Dictamen".

Juan Carlos Domínguez Verónica continúa trabajando en la Representación del Gobierno de Veracruz en el DF, y este jueves estuvo junto con el titular de la oficina, Raúl Conteras Bustamante, Luisa Elviro Tomás y Marco Said, en una reunión con el embajador de Líbano en México, Dr.Hicham Hamdan, en las oficinas de éste, para discutir la relación entre Líbano y el estado de Veracruz. El embajador expresó su deseo de hermanar el puerto de Veracruz y el de Beirut, según comenta Berry de la Medina en el Facebook.

La investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad. Alexandra Zapata, habló con Ramsés Yunes de la iniciativa "candidatotransparente.mx", proyecto realizado por el IMCO, de la mano con Transparencia Mexicana, para buscar reconstruir la confianza de la ciudadanía, muy lastimada en los últimos meses debido a los escándalos de conflictos de interés. "Buscamos cambiar la clase política del país, que los funcionarios no hagan dinero de la política, ni política de dinero", expresó. Agregó: "buscamos que los candidatos presenten 3 documentos, lo que nosotros denominamos "Tres de Tres", los cuales son: Declaración Patrimonial, Declaración de Intereses y Declaración Fiscal, todos de consulta Pública. Buscamos que para el 2018 este tema esté legislado y los candidatos se vean obligados a entregarlos".

La Sala Superior del TRIFE resolvió que son legales las entregas que realiza, en periodo de campaña, el Partido Verde de kits escolares con la leyenda "El Verde Sí Cumple". Sin embargo, los Magistrados apuntaron que lo único que podrán seguir repartiendo serán aquellos artículos hechos con materiales textiles. La nota es de José David Estrada en "Reforma".

Desde jóvenes oyeron hablar mucho de política en el seno familiar. Sus padres han destacado en la política y/o en la administración pública, y consideran que es hora de ir preparando el relevo generacional en los cargos públicos de Veracruz. Los hijos de Juan Herrera Marin, Ricardo Olivares Pineda, Luis Sardiña Salgado, Francisco Licona González, Eugenio Bruno López Ortiz y Rufino Rivera, entre otros, han tomado posesión en los últimos días en directivas de organizaciones profesionales, políticas y de participación civil, y se aprestan a tener una mayor participación en la vida pública de Veracruz.

Finalmente, el pleno del Senado avaló con 98 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones cambios a 14 artículos de la Constitución para crear el Sistema Nacional Anticorrupción. Será turnada ahora a los congresos estatales. Los senadores reconocieron que algunos temas no quedaron dentro de los cambios constitucionales, aunque se podrían incluir en las reformas secundarias: 1) Crear esquemas más amplios de participación ciudadana. 2) Poner topes y candados al gasto de comunicación social. 3) Desarrollar inteligencia financiera. 4) Establecer nuevos mecanismos para sancionar la corrupción en el Poder Judicial, entre otros.. No quitaron el fuero al presidente de la República ni a gobernadores, alcaldes y legisladores. El SNA faculta a la Auditoría Superior de la Federación a revisar en qué gastan los gobiernos estatales y municipales las participaciones federales. El titular del Sistema Nacional Anticorrupción dependerá del Fiscal General (hoy titular de la PGR, y quien estará este miércoles en Xalapa)). La ASF podrá hacer auditorías en tiempo real y revisar ejercicios fiscales anteriores. Comenta Francisco Garfias en "Excelsior. "es una avance, pero no es la panacea. Falta la fórmula para cambiar la condición humana y ésa no la tienen los legisladores".

Luego de diversos cuestionamientos sobre el motivo que lo llevó a dejar el PRI y formar parte del PRD, el candidato de la coalición PRD-PT por Xalapa Rural, Constantino Aguilar, explicó que su salida del partido en el poder fue porque perdió su sector de izquierda al que él siempre ha pertenecido. Recordó que durante los años que perteneció a la Confederación Nacional Campesina (CNC) luchó por los sectores más vulnerables como los campesinos e impulsó fuerzas de izquierda al interior del PRI.