"Se encontraron ayer en los jardines de la Hacienda de los Morales. Las fotos que les tomaron a Xóchitl Gálvez y Ricardo Monreal durante esos 10 minutos que conversaron los muestran alegres, apapáchándose mutuamente. Se comentarom lo que están padeciendo como candidatos a delegados del DF. El zacatecano la abrazaba. Le platicaba las trastadas que a él le hacían los del sol azteca. Pero sobre todo le advertía del día 7 de junio, el día de las elecciones: "tienes que ponerte muy viva, porque te pueden bajar hasta cinco puntos", le decía. Según las encuestas de Reforma, Monreal está 15 puntos arriba del perredista José Luis Muñoz, y Gálvez cinco adelante de David Razú. Ciertamente están disfrutando sus campañas. A fin de cuentas, como ellos mismos dijeron, "lo peor que nos puede pasar es que nos partan el hocico...". Y con un "está cabrón" y una carcajada, Xóchiltl y Monreal se despidieron". Lo comenta Martha Anaya en "24 Horas".

"Más que naranja, los del partido Movimiento Ciudadano se están poniendo medio pálidos por el susto. A 12 días de las elecciones las cuentas para conservar su registro nomás no les dan. Dicen que el estilo personal- por decirlo con elegancia- de Dante Delgado ha dejado a MC sin cuadros propios que levanten su votación en su favor. Eso explica, dicen, que el partido siga transmitiendo sus spots de Marcelo Ebrard a pesar de que éste ¡ya no es candidato!". Lo comentan en "Templo Mayor" de Reforma.

Al primero lo conocen como "El Babe Ruth de la política veracruzana". Ha sido presidente del PRI estatal, Secretario de Protección Civil, diputado federal, entre otros cargos, y actualmente es el Secretario de Desarrollo Social de Veracruz. El segundo en 1968 ya era Director General de Enseñanza Media y hasta la fecha continúa activo, y muy fuerte físicamente, como Secretario Particular del Presidente del TSJE, Alberto Sosa Hernández. En los acuerdos, siempre encuentran un espacio para hablar de su pasión: el beisbol. Tiene 10 poesías muy buenas, de su inspiración. Al tercero también le encanta el beisbol y a sus poco más de 70 años todavía se sube a la loma de responsabilidades para lanzar jeroglíficos hacia el plato. Se le conoce como el "Paul Newman veracruzano" y es de los funcionarios más dedicados y honestos del Seguro del Magisterio, a cargo de Ricardo Olivares Pineda. Nos referimos a Ranulfo Márquez Hernández, Rubén Darío Mendiola Solano y Porfirio Jiménez Hernández, que este miércoles festejan su cumpleaños y a quienes les enviamos una afectuosa felicitación.

A Fernando Huitrón López Arias (desde el DF, nieto del ex-gobernador); Luis Felipe Hakim Ladrón de Guevara (desde Londres, Inglaterra); Saro Barbagallo Salieri (desde Catania, Italia); Jairo Cortés (desde Martínez de la Torre); Fernando Sánchez García (el político plural); Francisco Barquín Gornés (desde el puerto jarocho, escribió el especialista en relaciones públicas y turismo): Emeterio López Márquez y Jorge Neri Morales (se han vuelto muy religiosos); José Luis Santiago López (en Córdoba y Orizaba, hoy con empresarios); Juan Felipe Aguilar de la Llave (desde Córdoba, apoyando a su hijo); Manuel Carbonell Matus (pasión por la F1), y la "fan número uno de Crónica del Poder... en el mundo", Mtra. Dora Alicia Castelán Ramírez ("con todo respeto, pero que no se haga ilusiones la señora esposa de Arturo Nájera de que me va a quitar ese título", escribe).

De acuerdo a "Rozones" de "La Razón" porque Godina Herrera conoce a la perfección la institución, ya que tuvo a su cargo la planeación y la instrumentación de los proyectos más importantes de la gestión de Sebastián Lerdo de Tejada... Y si Luis Antonio era amigo y socio de despacho de Lerdo de Tejada, seguramente conoce a Renato Alarcón Guevara, por lo que éste tiene bastantes posibilidades de continuar como Delegado en Veracruz del ISSSTE.

Fernando Beltrán Atienza es uno de los contadores de mayor nivel en el medio veracruzano. Actualmente es Contralor Interno de la SEV. También ha sido Director de Glosa de la Legislatura y Tesorero Municipal de Xalapa. Pero también sabe de turismo. En 2010 publicó el folleto-libro "Plan de Desarrollo Turístico de Tuxpan, Ver". Y está por publicar el de "Plan Regional de Desarrollo Turístico de la Cuenca Hidrológica de Tamiahua, Ver".

Favorecido por el mejor desempeño económico que tuvo en 2014, respecto al observado en 2013, con mejores leyes en materia de competencia, menores costos de capital y mayor acceso a capital emprendedor, entre otros factores, México avanzó del lugar 41 al 39 en el ranking anual de competitividad de la Escuela de Negocios IMD, con base en Suiza. Publica que México fue el único de los siete países latinoamericanos evaluados que mejoró en su posición en este rubro. La nota es de Abraham Saucedo en "Reforma".

"Que las malas formas no te desanimen. No dejes de bailar. Que tu música interior haga vibrar al universo". Es de Jorge Alvarez y la escribe la Directora General de "Veracruzanos Info", la "guera" de Coatzacoalcos.

La moringa es un árbol originario del norte de la India, que abunda en el trópico, como en Cuba donde la planta es consumida por Fidel Castro, lo ha conservado con buena salud y es su principal promotor. Esta planta también se ha arraigado en Paraguay Argentina, y podría ser cultivada con éxito en México. Tiene un alto contenido de vitaminas y minerales y michos la han visto como la curación eficaz para padecimientos como la diabetes, hipertensión, además de usarse como complemento alimenticio. La información es diarioecologia.com y la subió Jesús Corichi al Facebook. Hay una persona de Reynosa, Tamps, que vende esta planta en el tel. 899-934-17-43 (no llevamos comisión).

Comenta el Padre Benigno Zilly que el Notario público del Distrito Federal, don Cipriano Ruiz, orginario de Huatusco, a sus 50 años de edad quiso ser ordenado sacerdote. El rector del Seminario no lo aceptó, pero el Obispo de aquella época, Manuel Pío López sí, y lo envió a estudiar a Roma. A su regreso se le ordenó como sacerdote, y se le asignó la administración de los bienes de la Iglesia. Murió en un accidente automovilístico en viaje de México a Xalapa, dos años después, y dice el Padre Zilli que pocos lo recuerdan, pero fue él quien adquirió lo terrenos de San Bruno, en esta capital, donde fue construido el Seminario Mayor. Lo escribe en el semanario "Alégrate", que dirige el Padre José Manuel Suazo.