Cápsulas Políticas
Colosio Riojas llama a Máynez a la posibilidad de unirse con Xóchitl para hacer una oposición más fuerte
Al asegurar que "México es una responsabilidad más grande, por encima de los partidos". Luis Donaldo Colosio Riojas llamó al segundo y tercer lugar de la contienda presidencial a unirse para tener una oposición con mayor fortaleza. "Si Jorge Alvarez Máynez está interesado en hacer esa construcción, sería una posibilidad. Si quiere continuar con eso hasta el final, pues se lo habremos de respetar". Se lo dijo, en entrevista, a Azucena Uresti para "Radio Fórmula". La nota es de El Universal". Foto de "Político MX".
Fito Soler: un ícono del periodismo de sociales en Veracruz
Mucha tristeza causó en el medio del periodismo veracruzano el fallecimiento de Fito Soler. Oriundo de San Andrés Tuxtla, donde estudió en la Escuela Freinet, vino a Xalapa y desde aquí destacó en el periodismo de sociales a nivel estatal y nacional. Famosas se hicieron sus columnas en "El Dictamen de Veracruz". También, en el periódico "Marcha". Estuvo, además, en AZ y "Gráfico de Xalapa". En todos los casos, siempre acompañado de la destacada reportera gráfica, Duly Henández, quien era como una hermana para él. También tuvo programas televisión o por internet con Toño Garibay y con Pompeyo Lobato. Recibió reconocimientos en Veracruz y en la Ciudad de México. Instauró los premios de periodismo "Los Fitos". Muy querido en el medio, descanse en paz el gran Fito, Nuestras condolencias para sus familiares.
Pepe Yunes recordó al Mtro. Zúñiga Martínez
En el debate de ayer, Javier Solórzano le preguntó a los candidatos y la candidata, si ya habían pensado quien, de ganar la elección, sería su Secretario (a) de Educación. Polo Deschamps dijo que no, Rocio Nahle dijo que sí pero no dio el nombre, y Pepe Yunes señaló que Veracruz ha tenido buenos Secretarios de Educación, y nombró de manera especial al maestro Guillermo Zúñiga Martínez, ¿representa ello alguna pista para saber quien sería su titular en esta importante secretaría, de ganar la elección?
¿Y quién ganó el segundo debate por la gubernatura de Veracruz?
Según Massive Caller lo ganó Pepe Yunes con el 52.7%, seguido de Rocío Nahle con 40-5% e Hipólito Deschamps con el 6.8%. De acuerdo a Demotáctica lo ganó Rocío Nahle con 48.25% seguida de Pepe Yunes con 33.84% e Hipólito Deschamps con 10.74%. Pepe Yunes se vio muy seguro en sus planteamientos, sin necesidad de leer notas. Rocío también se vio segura pero sí leyó muchos textos que llevaba preparados. Deschamps, pues haciendo su lucha por obtener mayor intención de votos al promedio nacional que tiene su partido. Pepe habló de reformular el sistema educativo y de que habría una Secretaría de las Mujeres y una Tarjeta Rosa para apoyarlas, entre otros puntos. Rocío señaló que garantizará los derechos de los pueblos indígenas y que la mitad de las Secretarías estarían cubiertas por mujeres, entre otros puntos. Bien los moderadores Mitzi Cordero y Javier Solórzano. Foto de "XEU Noticias".
Cruz Azul a semifinales; jugará contra ganador del Clásico Regio
Al empatar a 2 goles, Cruz Azul pasa a semifinales por marcador global, donde se enfrentará al ganador del encuentro entre Monterrey y Tigres. Y se confirma que Chivas de Guadalajara jugará contra América.
Se entrecruzan en horarios los debates y el futbol
Este domingo, a las 18 horas inicia el segundo debate de los candidatos a la gubernatura de Veracruz. A las 19 horas se jugará el partido de vuelta entre Cruz Azul y los Pumas de la UNAM. A las 20 horas se efectuará el tercer debate de los candidatos a la Jefatura de la Ciudad de México. Y a las 21,10 horas, el partido de vuelta entre Monterrey y Tigres. Ambos partidos de futbol serán transmitidos por el canal 5 de Televisa. Fotos de E-Consulta Veracruz y EFE.
Cero probabilidades de fraude en el PREP: INE
Cero posibilidades de fraude en la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares garantiza el INE. Tan seguros están, que la consejera Claudia Zavala pidió erradicar ese término del lenguaje político electoral.. A su vez, su compañero Jaime Rivera destacó que "el fraude en el PREP es imposible" porque no se pueden alterar los datos de las actas que son la fuente de información". Y realizaron un simulacro del sistema para verificar su óptimo funcionamiento. Lo comentan en "Sacapuntas" en "El Heraldo de México". Foto de Eric Lugo en El Economista.