Cápsulas Políticas
Y de unas semanas para acá, ¿cuántas pensiones inactivas se habrán hecho efectivas?
Sería importante que los bancos o instituciones que manejan las Afores informaran qué cantidad ha sido retirada de las llamadas cuentas inactivas de las personas de más 70 años, al saberse la noticia- hace ya algunas semanas- de que podrían ser incorporadas al Fondo para el Bienestar. ¿Cuántos familiares de pensionados fallecidos han solicitado el pago? ¿Cuántas personas que estuvieron enfermas, fuera del país o que no sabían que tenían una cuenta en la Afores, han procedido a hacer su trámite en las últimas semanas? Porque el importe calculado inicialmente de 40 mil millones, podría ya ser menor. Imagen de "Mi Retiro y Pensión".
Avalan diputados Fondo de Pensiones
El Pleno de la Cámara de diputados aprobó en lo general la reforma para crear el llamado Fondo de Pensiones para el Bienestar, con la transferencia de los ahorros para el retiro de cuentas inactivas en las Afores. Con 252 votos a favor, 212 en contra y 4 abstenciones se aprobó en general la reforma. Ahora se discuten la 230 reservas. La reforma precisa que no se dispondrá del dinero de las personas que están cotizando en el IMSS o el ISSSTE. Se propone que el Fondo se constituya como un fideicomiso público, cuyo fiduciario sea el Banco de México. La oposición señaló que la impugnará. La nota es de Claudia Salazar en "Reforma". Foto de El Economista.
Por si son de su interés, "Directo al Paladar" pone a su consideración algo para comer este lunes
1) Puerros gratinados con jamón y queso. 2) Risotto a los cuatro quesos. 3) Lentejas estofadas. 4) Ensaladilla de patata con mayonesa y mostaza.
Claudia, Xóchitl y Máynez firman compromisos por la Primera Infancia
El objetivo del Pacto por la Primera Infancia es que los candidatos (as) que ganen las elecciones el próximo 2 de junio, desde su gobiernos, implementen programas, acciones y políticas públicas en favor de las niñas y niños. Este lunes, lo firmaron Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Máynez y se comprometieron con una serie de propuestas para trabajar por los derechos de los 12.4 millones de infancias mexicanas. La nota y fotos son de Shelma Navarrete y Dulce Soto en "Expansión Política".
Jesús Ricaño recuerda anécdota con Jorge Alcázar
"Cuando fui Jefe de Bambalinas del INCOPSE-Veracruz, durante la campaña de Miguel de la Madrid por el estado, desde Pánuco hasta Coatzacoalcos, mi compañero de habitación era nuestro querido amigo Jorge Alcázar. Y de ahí en adelante siempre me decía "Viejita", puesto que habíamos cohabitado en los hoteles que nos asignaban los directivos de la agrupación política". Lo escribió en Facebook el buen Jesús Ricaño Escobar, cuando Jorge aún vivía..
El relajo de las encuestas sobre gubernatura de Veracruz
Sólo por poner tres ejemplos sobre las encuestas por la gubernatura de Veracruz: "Demotecnia" señala que Rocío Nahle encabeza las intenciones de voto con 24 puntos de diferencia. Las de "México Elige" y de Masive Caller" indican que Pepe Yunes va arriba por casi un punto y que Rocío Nahle aventaja por 4, respectivamente.. Jorge Arias, consultor político, con especialización en América Latina, en entrevista con Laura Morales, para "Imagen del Golfo", dijo "La sociología de las encuestas electorales ha perdido valor en cierta medida, ya que los ciudadanos comúnmente le mienten a los encuestadores". Y ya ni decir lo que es bien sabido. Fotos de "Periodistas multimedios".
Muy acompañados Brugada y Taboada en el debate
En el debate de este domingo, a Clara Brugada la arroparon Mario Delgado, Citlalli Hernández, Alejandro Encinas, Ernestina Godoy y Sebastián Ramírez.. Santiago Taboada tuvo del apoyo de Marko Cortés, "Alito" Moreno y Jesús Zambrano. Para la primera, entrarán en los próximos días, en su apoyo, Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard. "No cabe duda, la elección del 2 junio se define en la CDMX", escribe Oscar Cedillo en "Milenio". Foto en este medio.
En mayo, otra "Marcha por la Democracia"
Organizaciones de la llamada sociedad civil preparan una edición más de la denominada "Marcha por la Democracia". Promovida por personajes como Claudio X. González y directivas de "La Marea Rosa", la movilización a nivel nacional está programada para el domingo 19 de mayo, y llama la atención que se realizará el mismo día del tercer y último debate presidencial. Lo escriben en "Sacapuntas" de "El Heraldo de México". Foto de La Hoguera.mx.
Los candidatos presidenciales y el Pacto por la Primera Infancia
Se tiene previsto que este lunes acudan al museo "El Papalote" de la CDMX, cada quien por su lado y en su respectivo horario, los tres candidatos presidenciales quienes se sumarán al Pacto por la Primera Instancia. Se trata de una iniciativa en la que participan más de 400 organizaciones civiles, entre grupos de activistas, universidades y asociaciones empresariales. Es una buena y muy necesaria causa. También se sumarán los candidatos de la CDMX. Lo comentan en "Templo Mayor de "Reforma". Foto de "La Razón".
Sobre el debate chilango de ayer domingo
El debate entre los candidatos a la Jefatura de la CDMX se dio básicamente entre acusaciones de Clara Brugada y de Santiago Taboada, así como muchas propuestas de Salomón Chertorivski. La primera acusó a Taboada de ser mentiroso y corrupto al haberse beneficiado del Cártel Inmobiliario. Este, respondió que la mentirosa era ella, que si tuvieran algo contra él los dos Fiscales ya hubieran procedido en su contra, presumió que la alcaldía Benito Juárez que gobernó, es la ciudad más segura del país, y que los de izquierda llevan 27 años de gobierno sin resolver el problema del agua. Más positivo Chertorivski y muy parejos los dos punteros. Foto de El Economista.