"Algunos viejos amigos se van,  nuevos amigos aparecen. Es como los días, un viejo día se va y un nuevo día llega. Lo importante es que tenga significado, que sea un amigo con significado  y un día con significado". Dalai Lama. Foto de Wikipedia.

Xóchitl Gálvez se reunió la semana anterior con las dirigencias nacional y estatales del PAN en Querétaro, y dos días después con la del PRD, en Tabasco. Para este domingo tiene programado un evento con las organizaciones ciudadanas, Frente Cívico y Unid@s, de acuerdo a nota de Político MX. Por cierto, la hidalguense subió este jueves a su cuenta de Twitter una fotografía con el texto: "Me subí de nuevo a mi bici. La neta sí me hace bien feliz".

"Claudia Sheinbaum entiende que uno de sus principales desafíos políticos radica en la reconquista de las clases medias: sectores universitarios, y profesionales, pequeños empresarios, intelectuales, científicos e incluso periodistas. Es un objetivo clave por más de un motivo. Primero, por necesidades concretas electorales. Segundo, por estrategias que apuestan a la búsqueda de gobernabilidad el próximo sexenio Tercero, Sheinbaum buscará la recuperación del apoyo de estos sectores medios porque esa es su propia extracción y de ahí en buena medida su visión del mundo". Lo escribe Jorge Zepeda Patterson" en "Milenio". Foto de "Enfoque Noticias".

Jorge Arturo Lobato recuerda que su hermano José Luis Lobato Campos festejaba su cumpleaños los días 5 de octubre. "Fue un chingón" asegura, entre otras positivas sobre él. José Luis fue Secretario General de los Trabajadores de la Conasupo cuando el titular era el profesor Carlos Hank González y eso marcó su vida, porque muchas de las acciones, arrojadas que realizó en su actividades pública y privadas, fueron a semejanza de la imagen y actividad del profesor, De esa manera llegó al IPE, y propició su crecimiento a través de hoteles y cines. Fue también Senador, Secretario de Educación y diputado local, entre otros cargos. Era "gran conversador,  afable, cordial, buena onda, leal, amigo de sus amigos", resalta Jorge Arturo.

Margarita Zavala, diputada federal del PAN, buscará la candidatura del Frente Amplio por México  a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. "Pedí que no me descarten, mídanme con otras posibilidades que son respetables y, desde luego, tienen una experiencia distinta a la mía". dijo Margarita en entrevista con Azucena Uresti. "Sí participaré"., agregó. La nota es de Guadalupe Vallejo en "Expansión Política". Foto de Mario Jasso en "Cuartoscuro".

El Hotel Salmones fue construido en la década de los cuarenta, con estilo sobrio y elegante. En su momento albergó la terminal del ADO y el primer café "La Parroquia". Al cambiar de domicilio, se abrió una fuente de sodas, la cual tenía una rockola; una de sus especialidades era coca cola con nieve de limón, sin pasar por alto el sitio de taxis 30-00. Era una visita obligada para quienes llegaban a Xalapa. Lo publicaron en la Página "Xalapa Antiguo, análisis y opinión" de Jorge Díaz. Foto de "México Fotográfico".

Anoche en "La Hora de Opinar", el periodista argentino Andrés Oppenheimer platicó de su nuevo libro "Cómo salir del pozo". El recorrió varios países, sobre todo de Europa, para indagar de qué forma las personas, las empresas y los gobiernos buscan lograr la felicidad. Señaló que de acuerdo a estudios en Estados Unidos, las personas felices viven entre 6 y 10 años más que las no felices. En el libro se escribe que "una ola de descontento recorre el mundo y cada vez menos personas se sienten felices. Las encuestas revelan un aumento constante de la insatisfacción, el estrés y la depresión a nivel global". Y Oppenheimer encuentra estrategias de países que sí han funcionado para encontrar la felicidad. Recomendable este libro. Imagen de "Busca libre"-

Como la directiva de Cruz Azul buscó y buscó en el extranjero, el centro delantero que metiera los goles para el equipo y le permitiera jugar la liguilla,  y al no tener éxito. se dio cuenta que el mexicano Angel Sepúlveda estaba metiendo goles con el Querétaro y adquirió sus servicios. Pasaron cuatro o cinco partidos en los que Sepúlveda, entrando de cambio en el segundo tiempo,  no lograba destacar, pero anoche, ante Necaxa, inició el partido y para sorpresa de todos metió tres goles, uno excelente de chilena, y la permitió al Cruz Azul ganar el partido y dar esperanzas a sus aficionados de llegar a jugar la liguilla. Foto de "Medio Tiempo".. Veremos.

"Varias diputadas y varios diputados- unos 12-   que hemos participado muy de cerca con Ricardo Monreal, hemos decidido sumarnos al bloque Marcelista y habremos de luchar por las causas de la gente en cuestión del presupuesto", anunció la diputada federal Benelly Hernández de Zacatecas. Eso por un lado. Por el otro, está la iniciativa de la bancada de Morena, con el pretexto de la opacidad,  de extinguir 15 mil 450 millones de pesos de 13 fideicomisos del Poder Judicial y destinarlos al uso de la Tesorería de la Secretaría de Hacienda, es decir pasarlos al Poder Ejecutivo.  Esta iniciativa será analizada en comisiones el próximo martes, de acuerdo con información de Martha Martínez en "Reforma".... "Con ello, se lograría empobrecer a quienes trabajan en el Poder Judicial y negarles a los mexicanos la posibilidad de tener juzgados suficientes y dignos en sus instalaciones", opinan en "Templo Mayor". Foto de EP.

Anoche en el Programa "La Aldea Global" que conduce Ana María Salazar, el corresponsal Pedro Utrera, informó que en las últimas dos semanas han ingresado por Guatemala unos 20 mil migrantes centroamericanos, quienes llegan a Tapachula, Chiapas, y tienen que esperar tres o cuatro días únicamente esperando el registro de su ingreso ante las autoridades migratorias mexicanas. Señala que duermen al aire libre y que la mayoría de ellos no tienen dinero para comer. Una vez que son registrados, en un lapso aproximado de dos semanas, son trasladados en autobuses que proporciona el gobierno a Tuxtla Gutiérrez donde las condiciones de permanencia son un poco mejores. Eso es en el sur. Este jueves "Reforma" publica una nota titulada "Drama humana y pérdidas económicas presionan la frontera norte".  Foto de EL Economista. ¡Dramático el asunto!