Aprovechando el conflicto entre Adán Augusto López y Ricardo Monreal, ha crecido en San Lázaro el descontento contra este último. "Los Puros" comandados por Alfonso Ramírez Cuéllar- muy cercano a Claudia Sheinbaum- y Gaby Jiménez, quienes desde que inició esta Legislatura han cuestionado la actuación de Ricardo Monreal, ahora tratan de hacer a un lado al dirigente sindical de la CATEM, Pedro Haces, a quien Monreal le ha concedido demasiadas facultades decisorias en la Cámara. La información y foto es de "La Política Online".

En diferentes columnas políticas y Portales ya empezaron a circular los nombres de los más probables candidatos y candidatas de Morena a las alcaldías de Xalapa y de Veracruz para 2025. Para la capital los (las) más mencionados (as) son: Daniela Griego Ceballos, Ivonne Cisneros Luján y Ernesto Pérez Astorga. Para el puerto de Veracruz: Bertha Ahued Malpica, Anilú Ingram Vallines, Rosa María Hernández Espejo y "Pepín" Ruiz. Fotos de E-Consulta Veracruz".

Cuenta la anécdota que un mesero se acercó a José Alfredo Jiménez para preguntarle que más le servía; a esas palabras el compositor respondió: "Mi amigo, ya no tengo dinero". El mesero entonces le respondió. -"Usted pida, que con dinero o sin dinero, su palabra es la ley". Ahí nació la inspiración para crear la canción más famosa de José Alfredo, "El Rey". Lo subió al Facebook la Página "300 Lugares" y lo retomó Lulu Riaño.

Mientras la Presidenta Claudia Sheinbaum asegura que no están en riego los ahorros de los trabajadores con motivo de la reforma a la Ley del Infonavit que aprobó el Senado y pasará a la Cámara de Diputados, los dirigentes sindicales de Telefonistas y de la Unión Nacional de Trabajadores, así como de la CROC, Francisco Hernández Juárez e Isaías González Cuevas, respectivamente, señalaron que no están de acuerdo con la misma- se reduce su participación de un 33 a un 20%- y expresaron que realizarán manifestaciones para tratar de echar abajo esa reforma. Solicitaron un diálogo constructivo y respetuoso con la Presidenta. Con información de Víctor Gamboa en "El Universal". Foto Moisés Pablo de Cuartoscuro en "Expansión Política".

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió en Palacio Nacional a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro. "Platicamos con el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la importancia de la unidad entre los gobiernos progresistas, así como la que debe haber en América Latina y El Caribe", escribió en sus redes sociales. La nota es de "Expansión Política". Foto de Presidencia.. No se dijo si comentaron sobre Nicolás Maduro y su gestión que concluye en Venezuela en enero de 2025.

El 15 de septiembre de 1926, siendo presidente municipal don Alfredo Serrano, y en colaboración con los vecinos se inauguró el alumbrado publico en la céntrica calle de Dr. Lucio de Xalapa. Lo publican en la Página "Xalapa Antiguo, análisis y opinión" de Jorge Díaz.. Foto de Santamaría.

No se trata de una cura ni tampoco un tratamiento para cualquier paciente que tenga alzheimer, sino que sólo está indicado para reducir la tasa de progresión de la enfermedad y retardar el deterioro cognitivo y funcional en quienes aún se encuentran en etapas iniciales. Nos referimos al medicamento Lecanemab que ya fue aprobada su utilización por la FDA de estados Unidos y ahora en México. Señalan que es un medicamento muy caro y que ha dividido opiniones. Con información de alzheimer.gov lo publica Israel Sánchez en el ¨Portal de "Reforma". Foto de "Debate".

El Sistema Nacional de Transparencia se reunirá hoy para definir las propuestas que presentará a los representantes del Poder Legislativo para redactar las leyes secundarias de la reforma constitucional que extingue los órganos autónomos. A pesar de la relevancia del encuentro, dentro del organismo hay quienes creen que la reunión sólo quedará en un acto simbólico, pues hay poco optimismo de que los legisladores tomen en cuenta sus propuestas. Lo escriben en los Trascendidos" de "Milenio".

La amenaza del presidente, Donald Trump, de realizar una deportación masiva de migrantes, no sólo tiene en incertidumbre a miles de paisanos que radican en Estados Unidos, también ha "estresado" a ciudades fronterizas mexicanas que no están preparadas para recibir oleada de indocumentados, ya sean connacionales o de otros países. Desde Estados Unidos, familias enteran evalúan qué opciones tienen para evitar ser deportadas o ser separadas. Se cuestionan si es mejor regresar a México o definen qué plan seguir en caso de que algún miembro sea expulsado. De este lado de la frontera, la preocupación- sobre todo en los albergues- es cómo recibir a cientos de migrantes en la que podría convertirse en la deportación más grande en la historia de la nación. La nota es de Lidia Arista en "Expansión Política". Foto de "Milenio".

Suena con insistencia la versión de que Zoé Robledo está haciendo maletas. ¿Será que esté preparando un viaje o le van a encargar una nueva misión desde Palacio Nacional, luego de que le fue muy bien en la última asamblea del IMSS? Este misterio se resolverá, dicen, en cuestión de días. Aunque en su área tiene la pesada sombra del titular de Salud, David Kershenobich. Lo escriben en "Templo Mayor" de "Reforma". Foto de Cuartoscuro en "La Razón".