“Nuestra industria se basa en la resolución de problemas, que es donde la creatividad tiene que brillar y hoy en día es lo que han hecho múltiples marcas ante la situación que nos...
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, instaurado el 5 de junio por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana (UV) realizó el conversatorio virtual “Aprendizajes y acciones a seguir...
Investigadoras de la Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma de Yucatán participaron en la segunda sesión Webinario Internacional de Arqueología.
Antropología forense, bioarqueología, geología, taxonomía, densidad poblacional, fueron solo algunos de los conceptos que desarrollaron seis destacadas arqueólogas del país en la segunda edición...
“La panadería en el municipio de Coscomatepec, Veracruz, es una práctica ritual, símbolo de identidad y pertenencia que no se limita sólo a motivaciones comerciales, sino que en cada pieza se materializan una serie...
María José García Oramas, coordinadora del Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios (Cendhiu) de la Universidad Veracruzana (UV), consideró que la normalidad a la que se habrán de enfrentar las...
Con la finalidad de permitir a la ciudadanía y a las organizaciones políticas el acceso a la justicia electoral, ésta se ha adaptado al periodo de contingencia provocado por la enfermedad Covid-19, expresó Eva...
Raúl Homero López Espinoza, coordinador de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la Universidad Veracruzana (UV), destacó la importancia de cultivar el diálogo para una educación hacia la paz, sobre todo en estos momentos de crisis...
En la segunda y última jornada del 1er. Foro Virtual Internacional “Educación superior y retos ante la pandemia Covid-19. Reflexiones del impacto de la pandemia Covid-19 en el quehacer académico y profesional”, continuaron las exposiciones que permitieron conocer...
Elva María Novoa del Toro cursó el posgrado en Bioinformática en la Universidad de Aix-Marseille.
Desarrolló una herramienta útil para la comprensión de una enfermedad llamada progeria o síndrome de Hutchinson-Gilford.
Elva María Novoa del Toro.
“El título de la...
“La dificultad respiratoria de los pacientes hace que tengan un nivel bajo de oxígeno, el cual si no llega al cerebro produce daño cerebral”: David Szydlo Kon
Gabriela Nery Pego (moderadora) y David Szydlo Kon, durante la charla sobre los...