Hasta abril del 2019 el Túnel de la Ciencia, ubicado dentro del Metro La Raza, de la Ciudad de México, tendrá abierta al público la exposición fotográfica “De la Tierra a las lunas”.

Cada una de las fotografías contiene información y datos curiosos de lo que se está representando. Laura Mariel Rodríguez Bolaños/FES ACATLÁN
“La luna baila en el cielo, junto a la Tierra y el sol. También juegan a esconderse. ¡Ay qué revoltosos son!”, fragmento del poema “Las frases de la luna” de Marisa Alonso Santamaría plasmado en una de las paredes de la fotogalería.

Todo el universo recorren el pasillo C con correspondencia a Politécnico. Laura Mariel Rodríguez Bolaños/FES ACATLÁN
Imágenes explicativas del Sistema Solar, de las lunas, de las estrellas, de asteroides, de la Vía Láctea, en fin, de todo el universo recorren el pasillo C con correspondencia a Politécnico. Los autores de estas piezas son: John Gleason, John Spencer, Cassini Imaging Team, Lawrence Sromovsky, Bogdan Jarzyna, Nathan Smith, entre otros, todos miembros de la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio).

Los expositores son miembros de la NASA. Laura Mariel Rodríguez Bolaños/FES ACATLÁN
Cada una de las fotografías contiene información y datos curiosos de lo que se está representando, por ejemplo, el porqué de los nombres de las lunas, cuánto miden, cuándo fueron vistas por primera vez, etcétera; también se pueden leer frases de poetas o escritores con referencia a la luna.
La exposición está disponible a partir de las 5:00 horas entre semana, los sábados a las 6:00 horas, y domingos a las 7:00 horas, el costo es de 5 pesos.