Lugar:
Fuente:
El Financiero

Este martes, el peso mexicano es arrastrado a la baja por la fortaleza del dólar en el mercado internacional, mientras se espera conocer oficialmente la decisión de Donald Trump sobre el futuro del acuerdo nuclear con Irán.

El dólar interbancario se negocia en 19.55 unidades a las 11:15 horas tiempo de la Ciudad de México. Este nivel no se había visto desde el 29 de diciembre del 2017.

En el día, el peso pierde 0.40 por ciento, con base en cifras publicadas por Bloomberg.

En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 19.90 unidades, cifra mayor a la reportada el lunes como cierre por Citibanamex de 19.75.

En la jornada, el tipo de cambio del peso con el dólar alcanza un máximo en 19.6441 a las 08:42 de la mañana, mientras que el mínimo se reporta en 19.4307 a la 01:10, en el mercado de mayoreo.

El dólar registra un nivel no visto desde finales del 2017 en el mercado internacional, situación que también afecta negativamente a la moneda mexicana.

Los mercados están atentos al anuncio de Trump en torno a Irán y a la espera de lo que suceda en el segundo día de negociaciones en torno al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El presidente Donald Trump le dijo el martes a su par francés, Emmanuel Macron, que Estados Unidos se retirará del acuerdo nuclear con Irán, reportó el New York Times, citando a una fuente que fue informada de la conversación. Aunque aún no se oficializa la decisión.

El índice que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de diez divisas gana 0.43 por ciento, situación que lo lleva a un máximo no visto desde el 27 de diciembre del año pasado.

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, declaró este martes que los mercados financieros han recibido el mensaje sobre el plan para un aumento gradual en la tasa de referencia, por lo que “no deberían sorprenderse” por sus acciones.

Una tasa de interés más alta tiende a apoyar al billete verde, a lo que se suma una mayor demanda por instrumentos de menor riesgo.

En un tuit, Donald Trump anunció este martes que hablará con “su amigo, el presidente Xi (Jinping) de China, los temas principales serán comercio, donde pasarán cosas buenas, y Corea del Norte, donde las relaciones y la confianza se están construyendo” .

En otro frente, la toma de utilidades observada en el mercado petrolero contribuye a reforzar el retroceso de la moneda mexicana. Sin embargo, es probable que registre volatilidad dependiendo del anuncio que haga Donald Trump en torno a Irán. El anuncio está programado para las 13:00 horas de la Ciudad de México.

El pacto alcanzado en julio de 2015 por Estados Unidos, China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania es uno de los tratados internacionales más importantes y a la vez más controvertidos.

En el acuerdo, Teherán se compromete a limitar drásticamente partes esenciales de su programa atómico con el fin de no poder fabricar armas nucleares. Como contrapartida, se levantaron sanciones contra Irán y se prometió una normalización de las relaciones económicas con Occidente.

De momento, el pacto está vigente hasta 2025, aunque algunos apartados, como los estrictos controles por parte de observadores internacionales, son válidos hasta 2040.

El precio del crudo tipo West Texas baja 3.66 por ciento a 68.16 dólares por barril, mientras que el tipo Brent de Londres pierde 3.03 por ciento a 73.90 dólares.

En lo interno, se reportó que en la subasta para renovar el vencimiento de coberturas cambiarias, a un plazo de 30 días y con vencimiento el próximo 7 de junio, la demanda fue de 540 millones de dólares, la cual superó en 2.7 veces a los 200 millones finalmente colocados.

El tipo de cambio presenta una resistencia en 19.90 unidades. En tanto que el soporte más cercano se encuentra en 18.60 pesos, en el mercado de mayoreo.