Lugar:
Fuente:
El Financiero / Rubén Rivera

Los mercados accionarios en México no lograron recuperarse al final de la semana, lo que los llevó a hilar cinco jornadas consecutivas de pérdidas, situación contraria a la ocurrida en Wall Street, donde se rompieron récords.

Los mercado se mantienen atentos a la temporada de reportes corporativos del primer trimestre y al indicador global de la actividad económica.

En el caso de México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), el principal referente accionario, registraba pérdidas al inicio de la jornada que luego revirtió llegando incluso a superar las 45 mil unidades pero, al cierre, cayó marginalmente.

De este modo, el IPC retrocedió 0.11 por ciento, que lo ubican en 44 mil 974 unidades, mientras que el FTSE BIVA cayó 0.08 por ciento, a los 917 puntos.

En las últimas cinco sesiones, las bolsas acumularon un tropiezo de 1.21 por ciento.

A nivel bursátil, las empresas que lideraron las ‘pizarras rojas’ fueron Gentera, que perdió 5.98 por ciento, Megacable, Alpek y Grupo Aeroportuario del Pacífico.

Por el contrario, las compañías que anotaron ganancias fueron Grupo Televisa, que ganó 1.71 por ciento, seguida de Pinfra, Grupo Financiero Inbursa y Grupo Bimbo.

En Estados Unidos, los índices en Wall Street ‘despidieron’ la semana en positivo y marcando nuevos récords tras la divulgación de un conjunto de resultados corporativos mejores a lo esperado e indicadores del Producto Interno Bruto (PIB) que mostraron que la economía estadounidense creció a su mejor ritmo en cuatro años.

El promedio industrial Dow Jones ganó 0.31 por ciento, a las 26 mil 543 unidades. Los que marcaron nuevos máximos fueron el S&P 500 que ganó 0.47 por ciento, alcanzando las 2 mil 939 unidades, y el tecnológico Nasdaq que avanzó 0.34 por ciento, a los 8 mil 146 puntos.

En el balance semanal, los referentes estadounidenses se apuntaron un saldo mixto con el Dow Jones cayendo 0.06 por ciento, el S&P 500 ganando 1.2 por ciento, y el Nasdaq teniendo un alza de 1.85 por ciento.

En datos económicos, el Departamento de Comercio informó que la economía creció 3.2 por ciento en el primer trimestre del año, dato por encima de los estimados de los analistas, que esperaban un 2.2 por ciento.

El crecimiento fue impulsado por los mayores inventarios y comercio que compensaron el gasto de los consumidores y negocios.

El presidente Donald Trump elogió las cifras que superaron todos los pronósticos antes de partir a Indianápolis. Asimismo pidió a la OPEP que bajara los precios de la energía ante un incremento en los precios de la gasolina.

En temas corporativos, las acciones de las energéticas cayeron luego de reportar pérdidas durante el primer trimestre; el sector fue de los más ‘castigados’ y retrocedió 1.21 por ciento. Entre ellas, una de las ‘afectadas’ fue Exxon luego de informar su peor caída en ingresos por refinación en 17 años.

Algunas de las emisoras que se ‘pintaron de verde’ fueron Ford, que ganó 10.74 por ciento, Align Technology, Capital One y VeriSign.