Lugar:
Fuente:
La Jornada

La Misión de México en la ONU informó que como parte de la presidencia de nuestro país ante este organismo se realizarán “tres eventos insignia”. Foto tomada del Twitter de @MexOnu

La Misión de México en la ONU informó que como parte de la presidencia de nuestro país ante este organismo se realizarán “tres eventos insignia”. El primero es un debate sobre corrupción, desigualdad, inclusión y conflictos armados.

Éste será presidido por el titular del Ejecutivo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el 9 de noviembre, en la sede de las Naciones Unidas y que representará su segundo viaje al exterior en sus casi tres años de gobierno.

Otro de los temas propuestos por México y avalados por el UNSC es un debate abierto sobre tráfico y desvío de armas pequeñas y ligeras y su impacto en la seguridad internacional.

De acuerdo con la representación de México ante ese organismo, se trata de un punto “de especial prioridad” para nuestro país por el impacto que tiene en la violencia de los grupos criminales que se hacen fácilmente de arsenal. La delegación mexicana buscará acuerdos para combatir la problemática.

La tercera discusión propuesta por México ante el UNSC es referente a la colaboración y coordinación entre los órganos principales de Naciones Unidas, a fin de hacer más efectiva su labor preventiva en la agenda de paz y seguridad internacionales.

México es miembro no permanente del UNSC desde el 1 de enero de 2021 y finalizará su participación el 31 de diciembre de 2022. Cada uno de los 15 miembro que conforman este organismo ostenta la presidencia de carácter rotativo durante un mes, y corresponderá a nuestro país asumirla en noviembre.

Se trata del órgano de Naciones Unidas encargado del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y está conformado por 15 países (diez elegidos o temporales y cinco permanentes: China, Estados Unidos, Francia, Rusia y Reino Unido).