Lugar:
Fuente:
El Economista

Lilia González.

A unos días de que se realicen las elecciones, el sector privado llamó a la población a acudir a las urnas, pues cada voto cuenta y tiene el poder de influir en las decisiones que afectan a nuestras comunidades, nuestras familias y nuestro futuro.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) conminó a la ciudadanía a combatir el abstencionismo y votar el próximo 2 de junio, para que el proceso electoral del 2024 sea el más grande con la meta de 70% de participación ciudadana.

“Este año nos pusimos la meta de llegar al 70% de participación ciudadana, buscando superar el 63.4% que se tuvo en 2018, explicando que llegar a esta cifra es posible con la contribución de todos los mexicanos y no dejando una decisión tan importante en manos de otros”, dijo José Medina Mora, presidente de la Coparmex.

Explicó que el impulso de las campañas de participación ciudadana, como es el conversatorio “¡Última llamada! Por amor a México ¡Todos a votar!”, tuvo el objetivo de detallar cómo es el proceso electoral, cuál es la importancia del voto y hacer énfasis en los grupos poblacionales que no votan y cómo combatir su abstencionismo.

A unos días de que se realicen las elecciones, el sector privado llamó a la población a acudir a las urnas, pues cada voto cuenta y tiene el poder de influir en las decisiones que afectan a nuestras comunidades, nuestras familias y nuestro futuro.

Al votar, dijo, expresamos nuestras opiniones, prioridades y esperanzas para el país. Es una oportunidad para elegir a nuestros representantes y líderes, aquellos que guiarán el rumbo de nuestra nación y tomarán decisiones cruciales.

“La Coparmex está comprometida con el desarrollo y crecimiento de México. Como Coparmex estamos convencidos de que, al impulsar una mayor participación ciudadana, lograremos que avance la democracia. Independientemente de quién gane, porque habrá los contrapesos que requiere esa democracia”, sostuvo Medina Mora.

Juan Pablo Castañón, ex presidente de la Coparmex y del CCE, comentó que un alto índice de participación electoral refleja un compromiso colectivo con el bienestar común y asegura que las decisiones reflejen la voluntad de una mayoría diversa y representativa de la sociedad.

“Yo quiero pertenecer, yo quiero sentirme parte de este México nuevo, en este México en donde podemos compartir, no nada más la prosperidad, sino también el orgullo de pertenecer y de construir una nación que vibre, una nación moderna, una nación que genere valor, una nación donde quepamos todos y nos comprendamos todos, en donde encontremos estos puntos de encuentro que desarrollen una sociedad y que den causa a las demandas de la sociedad para poder tener este México vibrante”, resaltó el líder empresarial.

“El reto que tenemos para este 2 de junio es para millones de mujeres y hombres de distintas edades y clases sociales y grupos étnicos y de diversas regiones de nuestro país. Acudamos a las urnas para hacer valer el derecho del voto y elegir a los más de 20 mil puestos de elección popular que van desde la Presidencia de la República, las 8 gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, hasta los miles de cargos en ayuntamientos de casi todos los Estados del país (…) de este tamaño es la responsabilidad que tenemos de salir y ejercer nuestro derecho de voto”, refirió el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo Democrático de la Coparmex, Alfredo López Villareal.
Foto de Cuartoscuro en La Razón.