Lugar:
Fuente:
El Economista

Xóchitl Gálvez Ruiz. Foto EE: Especial.

Maritza Pérez
Por Maritza Pérez

La excandidata presidencial aclaró que su objetivo no es la anulación de las elecciones, pero sí pidió que se aplique un «castigo ejemplar y regaño público».

La excandidata a la presidencia de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, anunció que presentó de manera formal una impugnación en contra del proceso electoral, para que se investigue y sancione a quienes violaron la ley y la posibilidad intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador y el crimen organizado.

«Nunca más una elección con la intervención del Presidente de la República y el crimen organizado. He presentado formalmente la impugnación al proceso electoral para que se investigue y se sancione a quienes violaron la ley», escribió en redes sociales.

Además, la también Senadora pidió un «castigo ejemplar y regaño público» para el mandatario mexicano.

De acuerdo con el documento de impugnación, se trata de un juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano (JDC).

“Que adjunto al presente escrito juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, a fin de impugnar las violaciones constitucionales sucedidas en la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos con la finalidad de que sean tomadas en cuenta en la calificación de validez de la elección”, indicó.

Cabe señalar que esta queja no tiene como objetivo solicitar la anulación de la elección, sino que haya una sanción al mandatario por su intromisión en el proceso electoral, así lo informaron representantes del PAN y PRD.

Luego de que se presentarán ante el INE para interponer un Juicio de Inconformidad en el que impugnan el resultado de las elecciones presidenciales, por violaciones graves al principio de equidad, Víctor Hugo Sondón, representante del PAN, y Ángel Ávila, representante del PRD, señalaron que será el Tribunal el que decida cómo proceden ante las pruebas que ellos presentan.

“Lo que nosotros queremos en este juicio es que se pronuncie el Tribunal, que el Tribunal nos diga qué es lo que va a hacer con este tipo de acciones que se llevan a cabo en estas elecciones, no puede ser que esto siga sosteniéndose, además de que esto también tiene que llevarse al parlamento, para poder ser legislado, ya nuestra candidata está trabajando en una iniciativa al respecto para que cualquier mandatario que intervenga en el proceso electoral sea debidamente sancionado”, dijo Víctor Hugo Sondón.

Cabe destacar que este jueves vence el plazo legal para que los partidos presentan impugnación sobre la elección a la presidencia.

Y hasta la mañana de este jueves se contabilizaban 231 Juicios de Inconformidad (JIN) para que sean analizados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

De estos, 43 fueron presentados de manera directa por Movimiento Ciudadano; dos del PAN, y 185 por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), al tiempo que este mismo partido se registró de manera directa en el TEPJF uno de estos juicios.