Lugar:
Fuente:
El Economista

Roberto Morales.

Desde el pasado sábado 15 de junio, la embajada de Estados Unidos inició el protocolo de seguridad que incluye la suspensión temporal de aguacate.

El gobierno de Estados Unidos anunció una suspensión temporal de las importaciones mexicanas de aguacate desde Michoacán, debido a un incidente contra inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) durante un bloqueo.

El Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS) administra Acuerdos de Servicios Cooperativos con el gobierno de México y Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) para brindar autorización previa y supervisión de las exportaciones de aguacate a los Estados Unidos.

De acuerdo con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), el APHIS-USDA notificó que decidió pausar, hasta nuevo aviso, las actividades de inspección del aguacate en Michoacán.

Desde el pasado sábado 15 de junio, la embajada de Estados Unidos inició el protocolo de seguridad que incluye la suspensión temporal de aguacate.

En febrero de 2022, Estados Unidos anunció una suspensión temporal de las importaciones mexicanas de aguacate, debido a amenazas que recibió un inspector estadounidense en su celular.

Bajo el programa Avocado Preclearance, APHIS garantiza que se cumplan todos los requisitos de importación y que las exportaciones de aguacate estén libres de plagas a través de los esfuerzos cooperativos del USDA y el gobierno de México.

La producción de aguacate de México creció a una tasa interanual de 4.3% en 2023, a 2.8 millones de toneladas, alcanzando un nuevo récord, y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) predice que aumentará 5% en 2024.

Es el resultado más reciente de una década dorada para la producción mexicana de aguacate, que desde 2013 registró un crecimiento acumulado de 80.7%, manteniendo a México como el primer productor y exportador mundial de ese fruto.

Este sector de México ha crecido de manera constante durante los últimos cinco años debido a la fuerte demanda de los mercados internacionales y al creciente consumo interno.

Paralelamente, las exportaciones de aguacate de México totalizaron 1.4 millones de toneladas en 2023, lo que supone 17% más en comparación con el año previo.

roberto.morales@nulleleconomista.com.mx
Foto de Excélsior.