Lugar:
Fuente:
Expansión Política

Los magistrados deberán resolver tres “impugnaciones madre” a la elección presidencial, para calificar el proceso y en su caso, declarar su validez.

Carina García
@carinagt
Con miras a la calificación de la elección presidencial, antes del 6 de septiembre, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) convocó a académicos, expertos electorales y ciudadanos a acudir en audiencia a exponer lo que consideren entorno al proceso.

La comisión encargada de elaborar el proyecto para la declaratoria de validez o, en su caso, de invalidez de la elección presidencial, y que integran los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Alfredo Fuentes Barrera, emitió la convocatoria a ese ejercicio inédito.

Sin embargo, de acuerdo a las bases, las exposiciones que se realicen tendrán como única finalidad «aumentar el conocimiento del juzgador mediante razonamientos o información científica y jurídica (nacional e internacional) pertinente para resolver la cuestión planteada».

«La Comisión invita a instituciones académicas o cuya labor esencial se desarrolle en torno a cuestiones vinculadas con democracia y elecciones, y al público en general, para que, quienes así lo deseen, comparezcan ante la Comisión en carácter de amigos de la corte (amicus curiae)», establece el documento, para cuya entrada en vigor deberá ser publicado en el Diario Oficial de la Federación.

De acuerdo con los lineamientos, quienes deseen participar no deberán estar vinculados con los actores que presentaron las impugnaciones, es decir, integrantes de la Coalición Fuerza y Corazón por México, los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) o de la Revolución Democrática (PRD), pues fueron los impugnantes.

La Sala Superior del Tribunal recibió tres «recursos madre» con el pedimento de declarar la invalidez de la elección presidencial y 236 juicios de inconformidad (JIN) contra los cómputos de la elección presidencial.

Se prevé que queden resueltos antes del 31 de agosto y la calificación de la elección presidencial sea antes del 6 de septiembre para en su caso declarar la validez de la elección presidencial, y entregar a Claudia Sheinbaum la constancia como Presidenta electa.

De acuerdo con el TEPJF, para dar transparencia al proceso de resolución se creará un micrositio en la página web de esa institución y habrá versiones públicas de los documentos, impugnaciones, pruebas, escritos u opiniones de quienes participen en las audiencias.

Todo eso será considerado para el dictamen, y en su momento se integrará al expediente, mismo que concluido el Proceso Electoral Federal será enviado al Archivo General de la Nación.
Foto de Milenio.