Lugar:
Fuente:
Milenio Digital

La propuesta de la Presidenta prevé declarar el maíz como elemento de identidad nacional y garantizar su cultivo “libre de transgénicos”.

Fernando Damián

La presidenta Claudia Sheinbaum presentará mañana sus propuestas de modificaciones a la iniciativa de reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico en México.

Así lo anticipó el legislador morenista, Leonel Godoy, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, al precisar que el anunció se hará durante la conferencia de prensa de la mandataria en Palacio Nacional.

Los diputados integrantes de la comisión sostendrán posteriormente una reunión de trabajo con la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, para continuar el análisis del proyecto de reformas a los artículos 4 y 27 de la Constitución.

La Comisión de Puntos Constitucionales recibió este lunes a representantes de 29 organizaciones de la sociedad civil para escuchar sus opiniones y propuestas sobre la prohibición del maíz transgénico.

La coincidencia generalizada entre investigadores, dirigentes de organizaciones y productores fue la de proteger los maíces nativos por cuestiones de identidad y soberanía alimentaria, evitando la siembra de semillas genéticamente modificadas.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, perfiló la semana pasada ante diputados algunos cambios a la iniciativa presidencial para precisar la prohibición del cultivo de maíces con modificaciones genéticas “que superen las barreras naturales” y representen amenaza en materia de bioseguridad, salud o patrimonio cultural del país.

“Se va a plantear prohibir el cultivo en México de maíces que contengan dichos tipos de modificaciones genéticas que superan las barreras naturales, las transgénicas, pero cualquier otra modificación genética que supere las barreras naturales”, dijo.

¿Qué propone la iniciativa de Sheinbaum sobre el maíz transgénico?

La propuesta de la Presidenta prevé declarar el maíz como elemento de identidad nacional y garantizar su cultivo “libre de transgénicos” en el territorio nacional.

De acuerdo a la iniciativa, “se entenderá por maíz transgénico aquel que ha sido modificado o alterado genéticamente mediante la introducción artificial de una o más secuencias de ácido desoxirribonucleico y/o ácido ribonucleico provenientes de otro organismo de otra especie usando tecnología recombinante”.

La adición propuesta al artículo 4 constitucional señala que “el maíz es un elemento de identidad nacional, cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico”.

A su vez, el artículo 27 dejaría expresamente establecido que el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral con el propósito de generar empleos, garantizado a la población campesina el bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional, fomentará la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra “libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénico”

Foto de Ciencia UNAM.

 

IOGE