Lugar:
Fuente:
E-Consulta Veracruz

De acuerdo con estudios hechos por la Cofepris, las playas de Veracruz son aptas para ingresar en estas vacaciones de Semana Santa 2025.

Carlos Navarrete

El Gobierno de la República, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), confirmó que todas las playas del estado de Veracruz son aptas para su uso recreativo en temporada vacacional de Semana Santa 2025.

En su más reciente informe, la Cofepris, en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), confirma que el 98 por ciento de las playas mexicanas pasaron la prueba.

De las 289 playas analizadas, 283 cumplen los estándares para uso recreativo. Los trabajos consisten en vigilar 289 playas de 76 destinos turísticos de 17 entidades federativas.

La información se publica en la página de Internet de la Cofepris previo a cada periodo vacacional oficial – Semana Santa, verano y fin de año – con el fin de que el público en general conozca la situación sanitaria del destino turístico de su interés.
En el estado de Veracruz fueron analizadas 34 playas, de norte a sur, entre el 18 y el 30 de marzo de 2025. Se incluyeron las de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y Alvarado.

Algunas de las playas analizadas por COFEPRIS fueron:
Playa Antón Lizardo |APTA
Playa Santa Ana | APTA
Playa Tumbao| APTA
Playa Mocambo | APTA
Playa Gaviota | APTA
Playa Pelicano | APTA
Playa la Bamba | APTA
Playa José Martí | APTA
Playa Villa del Mar | APTA
Playón de Hornos | APTA
Playa Regatas | APTA
Las playas que rebasaron los criterios de calidad y que pueden implicar un riesgo a la población son: playa del Rosarito, playa de Rosarito I, playa Tijuana y playa Tijuana 1 en Baja California, así como playa Icacos en Guerrero y playa Sayulita en Nayarit.

“Cabe señalar que esta comisión federal se coordina con las APCRS de las tres entidades antes señaladas para que los Comités de Playas, en los que las autoridades sanitarias estatales son miembros, implementen acciones inmediatas de saneamiento para alcanzar las condiciones óptimas de las seis playas y prevenir riesgos a la salud de los turistas nacionales e internacionales”, señala el comunicado.