Lugar:
Fuente:
El Economista

Durante la inauguración de la 88 Convención Bancaria, y previo al acuerdo por parte del Gobierno federal y banqueros para impulsar el crédito para las mipymes, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, aseguró que la banca mexicana tiene una sólida posición.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, participón en la inauguración de la 88 Convención Bancaria.Especial / Captura de video

Por:
Belén Saldívar

Las comparativas internacionales muestran que México aún tiene un amplio margen para profundizar la intermediación financiera, aseguró Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Durante la inauguración de la 88 Convención Bancaria, y previo al acuerdo por parte del Gobierno federal y banqueros para impulsar el crédito para las mipymes, Amador Zamora aseguró que la banca mexicana tiene una sólida posición.

Te puede interesar
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México
Sector Financiero
Convención Bancaria 2025 EN VIVO: «México tiene cimientos sólidos para enfrentar un entorno incierto»

«Aún existe un amplio margen para profundizar la intermediación financiera en México, especialmente en sectores productivos con limitado acceso al crédito», dijo frente a los banqueros.

Con un Índice de Capitalización, a inicios de año, de 19.93%, uno de Morasifsd de 2.03% y el Coeficiente de Cobertura de Liquidez de 347%, Amador Zamora aseveró que la banca puede apoyar el desarrollo de las mipymes.

Agregó que las mipymes generan 70.6% del empleo a nivel nacional, ocupando a 19.6 millones de personas, mientras que 34% e ellas tienen como propietaria a una mujer y 22% e encuentran al sureste del país.

Pese a la importancia de éstas, sólo 4.4% cuentan con financiamiento bancario, lo que se traduce en 242,000 unidades.

«Es muy importante que las autoridades financieras y la banca del país reconozcan esta realidad y continúen trabajando para cerrar las brechas de acceso al crédito, especialmente entre las mipymes. La existencia de estas brechas, y con el propósito de establecer una estrategia que permita incrementar el bienestar, reducir las desigualdades e impulsar el crecimiento económico, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum anunció el 13 de enero pasado, el Plan México», mencionó el secretario de Hacienda.

En la inauguración de la Convención Bancaria, en donde se encontraba la Ejecutiva Federal y sólo cuatro de las 19 personas en el podio eran mujeres, Amador Zamora se dijo convencido de que, con la colaboración de la banca, se puedan lograr los objetivos del Plan México, con el que se busca fortalecer el mercado interno y los salarios; aumentar la soberanía alimentaria y energética; fomentar la relocalización de empresas, entre otros objetivos.

Banca sobre el Fobaproa: Se puede revisar, pero hoy el sector está muy sólido
«Las instituciones de crédito, tanto públicas como privadas, son fundamentales para alcanzar estas metas, a través de la inversión en sectores estratégicos, como textil, calzado, farmacéutico, agroindustria, semiconductores, automotriz, electromovilidad y aeroespacial, y mediante el financiamiento a empresas que participan en sus cadenas de valor, especialmente en las mipymes», agregó.