Finalmente, el pleno del Senado avaló con 98 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones cambios a 14 artículos de la Constitución para crear el Sistema Nacional Anticorrupción. Será turnada ahora a los congresos estatales. Los senadores reconocieron que algunos temas no quedaron dentro de los cambios constitucionales, aunque se podrían incluir en las reformas secundarias: 1) Crear esquemas más amplios de participación ciudadana. 2) Poner topes y candados al gasto de comunicación social. 3) Desarrollar inteligencia financiera. 4) Establecer nuevos mecanismos para sancionar la corrupción en el Poder Judicial, entre otros.. No quitaron el fuero al presidente de la República ni a gobernadores, alcaldes y legisladores. El SNA faculta a la Auditoría Superior de la Federación a revisar en qué gastan los gobiernos estatales y municipales las participaciones federales. El titular del Sistema Nacional Anticorrupción dependerá del Fiscal General (hoy titular de la PGR, y quien estará este miércoles en Xalapa)). La ASF podrá hacer auditorías en tiempo real y revisar ejercicios fiscales anteriores. Comenta Francisco Garfias en «Excelsior. «es una avance, pero no es la panacea. Falta la fórmula para cambiar la condición humana y ésa no la tienen los legisladores».