El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Roberto Gil Zuarth, resaltó la designación de Artely Gómez como nueva Procuradora General de la República, y dijo que no es procuradora de Televisa, popr tener psarentesco con el vicepresidente ejecutivo de la empresa. Añadió que el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción es un instrumento para evitar este flajelo que lastima al país. Lo entrevistó el hermano de Adriana y las "cuatitas" de Perote, para "Uninoticias".

"Esta mañana conviví con importantes mujeres líderes del estado de Veracruz, invitación que nos hizo la revista "Alcaldes de Veracruz", que realizará una edición especial sobre las mujeres veracruzanas". Lo escribe en el facebook, la ex-regidora de Xalapa y actual Secretaria de Promoción Política de la Mujer en el CDE del PAN.. Por ahí estuvieron también Octavia Ortega, Verónica de la Medina, Nora Escalante y Cinthya Paola Vega, entre otras.

1) La Virgen de Guadalupe (y El Ratón Macías). 2) El mariachi. 3) La Catrina. 4) Frida Kahlo. 5) El Tequila. 6) La Selección Nacional de Futbol. 7) El maguey. 8) Pedro Infante. 9) El luchador El Santo. 10) José Alfredo Jiménez. Los enlistan en la revista "VidaSalud" de Miguel Macías Parra. 11) Magno Garcimarrero. 12) Pepe Zaydén. 13) El finado "Juanote". Ah no, perdón, esos no son nacionales.

30 mil tienditas de abarrotes cerraron en 2014 y lo que va de 2015, como resultado de nuevos impuestos y la inseguridad en el país, lo que provocó la pérdida de 56 mil fuentes de trabajo. Esto informó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), con base en datos del organismo. "El cierre de las tienditas va en ascenso, ello tiene que ver con estado de ánimo nacional", señaló. Dijo que otro de los factores en contra de las tiendas de abarrotes han sido los nuevos impuestos aplicados a los productos de alto contenido calórico y a los refrescos. La nota es de Eréndira Espinosa en "Excelsior".

"Dos veces comió el presidente Enrique Peña Nieto con la reina Isabel II este martes en el Palacio de Buckingham, pero la visita de estado entró en algunas turbulencias política. La más importante es que el presidente mexicano no habló en la sesión plenaria de la Cámara de los Comunes (diputados), como se debía de haber esperado, de acuerdo al protocolo, sino que fue enviado a una sala inferior, alterna, de los lores. Lo comentan en "Eje central" de Raymundo Riva Palacio.

En el marco del 86 aniversario del PRI, ante el Comité Directivo Nacional, rindieron protesta los candidatos a gobernadores y a diputados federales.

Reportes nocturnos daban cuenta de la inminente salida de la Subsecretaria de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación, Lía Limón. Razones puede haber varias, aunque se podría descartar una que no suele darse en el actual gobierno, su renuncia o dimisión por cuestiones de trabajo. ¿Será que se incorpora al equipo de la nueva procuradora general Arely Gómez? ¿O será como dicen algunos porque aparece en la lista de diputados plurinominales del Partido Verde?". Lo comentan en "Eje central".. Fue el segundo asunto.

La aclaración, AYER, de Héctor Yunes de que con su "Alianza Generacional" no saldrá del PRI, ¿tendrá algo que ver con la designación de Tomás Ruiz en la SIOP? ¿O será que su amigo, el presidente nacional del PRI, se lo pidió? ¿O más probable, si es verdad lo que escribe Fany Yépez en Entorno Político, porque anoche fue nombrado por el CEN del PRI como Coordinador de Movilización para las elecciones del 7 de junio?

"Arely Gómez se ganó el respeto de sus otrora compañeros de la Cámara Alta. De izquierda a derecha elogian sus capacidades negociadoras, su voluntad de llegar a acuerdos, sus conocimientos jurídicos, su buen trato. El coordinador Miguel Barbosa, quien anda en Londres con EPN, la bautizó la semana pasada como "Doña Justicia", "Doña Transparencia". Pero Arely no encaja para nada con "el lado rudo de la PGR". ¿Y quién va a ocupar ahora esa ruda tarea? -preguntamos al panista Roberto Gil Zuarth-. "La Secretaría de Gobernación y el Consejo Nacional de Seguridad", respondió. Lo comenta Francisco Garfias en "Excelsior".

Hasta donde se sabe, Tomás Ruiz González trabajará en la SIOP con el mismo equipo que lo hizo con Gerardo Buganza, salvo la salida del Subsecretario de Vinculación con Instituciones y Organizaciones, Rogelio Hernández Madrid, y el ingreso de Salvador Mellado Villalobos, que se dio el 9 de febrero. El que sí ya se ve muy difícil que pudiera ingresar a la SIOP, como ya se había autorizado previamente, es el ex-alcalde de Córdoba, Juan Lavín Torres. Le tendrían, en su caso, que buscar acomodo en otra dependencia.