Lugar:
Fuente:
Agencia Imagen del Golfo

El Vicepresidente de la Organización Mundial de las Zonas Económicas Especiales, Martín Gustavo Ibarra Pardo, afirmó que con la nueva ley promulgada de las Zonas Económicas Especiales, Coatzacoalcos se convertirá en el municipio de mayor generación de empleos en el país.

En su visita a la dirección general de Diario del Istmo, en donde sostuvo una plática con el director C.P.A, Héctor Robles Barajas; expresó que las Zonas Económicas Especiales, son una catapulta para lograr el desarrollo.

Ibarra Pardo, quien también es presidente y fundador de la Asociación de Zonas Económicas Especiales de América Latina, impartió en el Centro de Convenciones la Conferencia Magistral titulada “Zonas Económicas Especiales, oportunidad de México y Coatzacoalcos”.

Detalló que una vez que el presidente de la república Enrique Peña Nieto, emitió la ley de las ZEE, la zona sur-sureste, necesita un puerto, un puente, tren ferroviario que conecta con el Pacífico, “hay que pasarle una carta al niño Dios, si esto se genera de manera inteligente va a cambiar la suerte de esta región de México”, puntualizó.

Mencionó que la ley de las Zonas Económicas Especiales, contempla 10 entidades del Estado con más índices de pobreza extrema, “la ley no habló de regiones completas, habló de índices de pobreza, si Coatzacoalcos fuera muy rico y próspero obviamente no calificaría por eso debemos aceptar esta condición objetiva pero que a su vez nos da la oportunidad de convertirnos como un municipio de mayor generación en el país”.

Aseveró que Coatzacoalcos, tiene infraestructura y una buena localización geográfica, “es una zona que ya tiene anclas como refinerías, cultivos, actividad logística, servicios petroleros, hay motivos para crear la zona económica que va a nacer”, indicó.

Las ZEE, es una asociación publico privada, y en unos casos invierte el gobierno.

“La presencia del Gobierno es vital, si se hará una carretera, modernizar el puente para que el río funcione, si se hará infraestructura, un nuevo ferrocarril, la presencia económica y el apoyo político es el más importante y potente instrumento de promoción y cambio social que tiene México”, destacó.

Se buscará la creación de una promotora de proyectos regionales que reciba a los inversionistas, que estén pendientes de los incentivos fiscales y a través de una página web se informe de los avances a la comunidad pública y privada para promover la región.

Dentro de la ley de las ZEE, hay incentivos fiscales para los empresarios.