Lugar:
Fuente:
El Demócrata

El productor silvícola del rancho “La Yerbabuena”, Daniel Fernández Marín, alertó sobre la venta de árboles de Navidad robados, mismos que se ofertan en las carreteras o lugares no establecidos.

Ante dicha situación hizo un llamado a las autoridades competentes a que regulen la situación, aunque –dijo- también es importante que quienes compran sepan identificar un árbol legal de uno que ha sido robado.

“Pedimos (los productores) que regulen la venta de árboles navideños, de la venta ilegal en las carreteras, ya que es árbol robado que no cuenta con etiqueta formal”, dijo.

Durante entrevista, el Productor acotó que para identificar que un árbol es robado se debe poner atención en que la etiqueta sea visible y siempre se cuente con ella, además que no tenga enmendaduras: “Debe ser un árbol fresco, que no esté deshidratado, ya que los productores nos preocupamos por entregar un producto de calidad”.

PRONÓSTICOS DE VENTA EN LA TEMPORADA

En el tema del pronóstico de las ventas en esta temporada navideña -dijo- se vislumbra buena, ya que se están respetando los precios del años anterior, por lo que quien quiera adquirir un árbol de Navidad invertirá entre 350 y 700 pesos por unidad, además con el agregado de que al cortar el árbol en los ranchos se abona a la convivencia familiar.

Explicó que entre los árboles con más demanda se encuentra el oyamel, ya que a las familias les gusta el olor tan característico de esta especie, además que su vida es más prologada a diferencia de otras.

ASPECTOS ECONÓMICOS EN LA VENTA DE ÁRBOLES DE NAVIDAD

Daniel Fernández Marín, agregó que la rentabilidad de la silvicultura es buena, ya que los beneficios suelen incrementarse hasta en un 100 por ciento respecto a la inversión por hectárea cuadrada, aunque entre los posibles inconvenientes pudiera estar el tener que esperar entre cinco u ocho años para la primera cosecha.

“Se invierten alrededor de 200 mil pesos por hectárea en la producción del árboles de navidad, y debemos esperar de cinco a ocho años. En cada hectárea se siembran de 200 a 250 unidades”, compartió.

Además de los beneficios que se obtiene en la parte de los productores hay un agregado, que es dar empleo temporal a personas de manera directa aproximadamente, y ellos se traducen en 50 familias, sin olvidar que también más gente se beneficia con la venta externa de productos de la región.

Finalmente -dijo- hace falta difusión a los cultivos de árboles, ya que son fuente de aprovechamiento y no de conservación, y entre las ventajas que otorga son beneficios como el oxígeno, proceso de bióxido de carbono y captación de agua.