Lugar:
Fuente:
Agencia Imagen del Golfo

Industriales de la Masa y la Tortilla se comprometieron a mantener el precio del producto a costa de absorber los incrementos en insumos,informó Hermas Cortés García, coordinador de ese sector en la Zona Centro del Estado de Veracruz.

“Nos trae un compromiso que venimos a hacer los industriales de la masa y la tortilla para evitar especulaciones acerca del precio.

“El compromiso es que a partir del día de mañana (miércoles) en el 90 por ciento de las tortillerías no se incrementará el costo del kilo de tortilla”, dijo Cortés García.

Indicó que en la región señalada, desde Catemaco a Emiliano Zapata, Los Tuxtlas, Cuenca Alta y Cuenca baja del Papaloapan, Veracruz-Boca del Río-Medellín y Cardel, hay 600 tortillerías y de ésas el 90 por ciento mantendrá el precio.

Recordó que el costo de la tortilla no está sujeto a control porque está liberado y oscila desde 12 a 17 pesos el kilogramo; cada quién establece el suyo pero el compromiso es respetarlo y ya no subirlo.

Ante las especulaciones usadas como pretexto para disparar el precio, como el gasolinazo y el aumento en el costo de la harina de maíz aclaró que ésta última sólo representa el 33 por ciento del costo de la tortilla; el resto lo representan los más de 40 insumos.

Resaltó que los expendedores de masa y tortilla absorben la escalada de la harina, gasolina, gas, dólar y todo lo que forma parte de la cadena productiva.
Acusó que las políticas públicas del gobierno federal son insuficientes, mal planeadas y sólo benefician a las grandes corporaciones, las grandes harineras y cadenas comerciales internacionales, pero no al industrial de la masa y la tortilla ni al consumidor.

Dijo que ya se presentó a la Presidencia de la República y a la Secretaría de Economía un esquema encaminado a mejorar el panorama para los industriales de la tortilla, pero no han tenido respuesta.
Afirmó que a causa de la difícil situación económica y la falta de apoyos varias tortillerías han cerrado sus puertas en todo el estado de Veracruz.

“En el último año nada más, alrededor de 35 por ciento de las tortillerías han cerrado, pueden constatarlo en sus colonias. En el estado de Veracruz éramos más o menos mil 600 tortillerías en el año 2010.

“Y la venta de tortillas en supermercados es totalmente desleal porque las políticas públicas hacen que los supermercados descuenten del ISR lo que venden de tortilla; a nosotros nos tratan con la punta del pie y a las grandes corporaciones las tienen muy apapachadas con los impuestos”, subrayó Cortés García.