Lugar:
Fuente:
Agencia Imagen del Golfo

La actividad agropecuaria en la región del valle de Orizaba decreció en los últimos 20 años a un ritmo acelerado y las familias optaron por la migración o el comercio como modo de vida, lamentaron organizaciones ejidales y representaciones de la CNC.

La falta de apoyo al campo ha generado que las tierras de cultivo cambien el uso de suelo para la construcción de viviendas y con ello se ha registrado una importante pérdida de territorio en los municipios de Río Blanco, Nogales, Acultzingo y Maltrata, anteriormente destinadas a la siembra de diversos cultivos.

Rubicela Romero Andrade titular de la Secretaría de Grupos Vulnerables de la CNC en el Estado, indicó que otro de los graves problemas ha sido el abandono del campo veracruzano, de ahí que la falta de tecnificación ocasionó la pérdida de cultivos debido a que la labranza de la tierra muchas de las veces sólo se hace por temporal.

El maíz así como las legumbres el frijol y otros productos deben sembrarse durante la temporada de lluvias y en el caso de que estas varíen su intensidad se lleva el riesgo de perderse, como sucedió el año pasado con más de 100 hectáreas tan solo en el municipio de Nogales y Acultzingo.

Incluso la ganadería registró una importante pérdida de cabezas de ganado, toda vez que hasta hace cinco años se contabilizaban poco más de 8 mil vientres en esta región, de los cuales ahora subsisten poco menos de 2 mil, mismos que son destinados a la producción de leche bronca así como el consumo humano.

Sobre de este tema, la representante de la Ganadera Local en Orizaba, Alma Lilia Méndez de Jesús, confirmó ésta situación y lamentó la pérdida de terrenos de pastoreo que hoy en día fueron destinados a la construcción de viviendas; además de que aseguran los ganaderos muchas veces ya no es redituable la crianza de cabezas de ganado.

Explican los diversos sectores que todos estos fenómenos, aunado al impacto de la economía estatal y nacional, generó que los campesinos y ganaderos optaran por cambiar su modo de vida, incluso algunos que se dedican a la construcción de muebles de madera han emigrado hacia los Estados Unidos e incluso prefieren dedicarse al comercio.

Por todo ello, las tierras de cultivo han sido abandonadas, quedaron improductivas. Sobrevive la producción de pulque, cultivos de hortaliza destinados al autoconsumo y la crianza de animales como el cerdo y las ovejas destinadas para la alimentación y el comercio.