Lugar:
Fuente:
Excélsior

La corriente de un contacto eléctrico casero puede ser suficiente para matar a una persona, por ello es importante verificar que funcionen bien y que cuenten con protectores para niños, señaló la Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México.

Esta mañana, la secretaría local emitió un boletín con recomendaciones para reducir riesgos en el hogar y qué hacer en caso de quemaduras o incendios por accidentes eléctricos.

“El daño que puede causar una electrocución depende de la intensidad y la duración; va desde cosquilleos, contracción de brazos, dificultad para respirar, hasta irregularidades cardíacas, aumento de la presión arterial, fibrilación ventricular, quemaduras, inconsciencia, paro cardíaco, y la muerte”, advirtió.

Llegaron los tamales a la Macro Plaza de Iztapalapa

Por ello exhortó a la población a verificar que la instalación eléctrica de sus hogares se encuentre en buenas condiciones, pero todo daño debe ser reparado siempre por un profesional.

“No sobrecargues las conexiones. Desconecta los aparatos eléctricos cuando no los utilices. No uses diablitos. No toques cables o alambres que no estén debidamente aislados. No toques con las manos mojadas aparatos eléctricos que se encuentren conectados a la corriente”, son algunas de las recomendaciones.

En caso de incendio derivado de un cortocircuito, jamás se debe usar agua sino extintores de polvo químico seco, ni tocar el objeto que se está quemando, se debe marcar al 911.

Asimismo, al estar ante una víctima de electrocución:

“No la toques. Solicita ayuda médica; marca al 911. Corta la energía eléctrica si puedes hacerlo sin que represente un riesgo para ti”, sugirió la dependencia.

Además del número telefónico de emergencia antes mencionado, se puede llamar al teléfono 56 83 22 22 para contactar con la Secretaría de Protección Civil capitalina.