Lugar:
Fuente:
El Economista

Trump reiteró que podrían haber ajustes a la baja en los aranceles con respecto a las naciones con las que Estados Unidos llegue a “acuerdos justos”.

China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril como respuesta a los gravámenes de Washington a productos chinos.
Foto EE: ESpecial

Por:
Roberto Morales.

China amenazó con imponer más aranceles de represalia a Estados Unidos si el presidente Donald Trump aplica un arancel adicional de 50% a los productos chinos.

“China tomará contramedidas decisivas para salvaguardar sus propios derechos e intereses”, dijo el Ministerio de Comercio chino en un comunicado difundido el martes.

El gobierno chino anunció el viernes un nuevo arancel de 34% sobre todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, como una respuesta directa al “arancel recíproco” del mismo porcentaje impuesto por Trump el 2 de abril.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes con aumentar aún más las tarifas aduaneras estadounidenses sobre los productos chinos en un 50% «adicional» a partir del 9 de abril si Pekín mantiene sus represalias arancelarias.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/trump-sube-tono-amenaza-aranceles-adicionales-50-china-partir-9-abril-20250407-753818.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

Trump amenaza a China con arancel adicional de 50% a partir del 9 de abril
Acto seguido, Trump hizo esta declaración, en una publicación en Truth Social: “Si China no retira su aumento del 34% sobre sus abusos comerciales a largo plazo antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales a China del 50% a partir del 9 de abril”.

“La amenaza de Estados Unidos de intensificar los aranceles a China es un error tras otro, lo que expone una vez más su naturaleza chantajista”, agregó en la misma declaración de este martes el Ministerio de Comercio. “Si Estados Unidos insiste en salirse con la suya, China llegará hasta el final”.

China ya había sido el blanco de Trump en su agresiva política arancelaria, al ordenar dos aranceles adicionales de 10% cada uno a todas las importaciones de productos chinos.

China anunció el viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril como respuesta a los gravámenes de Washington a productos chinos.

EU busca frenar más contenido chino a través del T-MEC
De esa manera, en la nueva administración de Trump, China ya acumula aranceles adicionales base de 54% y si se le suma el 50%, esta tasa alcanzaría 104 por ciento.

Pero Trump defendió vehementemente este lunes su política arancelaria, sin poner importancia a las afectaciones en las bolsas bursátiles del mundo tras su anuncio de los aranceles recíprocos.

“Es la única oportunidad que tendrá nuestro país de volver a poner las cosas en su sitio. Porque ningún otro Presidente estaría dispuesto a hacer lo que yo estoy haciendo, ni siquiera a pasar por ello (…) Ahora, no me importa pasar por ello porque veo una hermosa imagen al final”, dijo Trump a la prensa en la Casa Blanca.

La Comisión Europea propone un arancel de 25% a Estados Unidos
Al mismo tiempo, Trump reiteró que podrían haber ajustes a la baja en los aranceles con respecto a las naciones con las que Estados Unidos llegue a “acuerdos justos”.

Así que, por un lado, Trump se mantuvo firme sobre China en particular y, por otro lado, ofreció cierta flexibilidad a los demás países en relación a su agresiva política arancelaria que ha impactado a los flujos del comercio internacional y a las cadenas de suministro del mundo.

A la pregunta de si los aranceles son permanentes o están sujetos a negociación, Trump replicó: “Ambas pueden ser ciertas”.

roberto.morales@nulleleconomista.mx