Ocho candidaturas alegaron restricciones excesivas, violaciones a sus derechos y hasta discriminación; magistrada insiste en que el INE aplicó lo que dice la ley.
Janine Otálora propuso al TEPJF mantener intactas las restricciones que impuso el INE para las campañas judiciales. | Foto: Cuartoscuro
Jannet López Ponce
La magistrada Janine Otálora propuso al Tribunal Electoral mantener intactas las restricciones que impuso el INE para las campañas judiciales, lo que desatará un debate en la Sala Superior este miércoles, ante el bloque mayoritario que buscaría flexibilizar las reglas.
MILENIO tiene una copia del proyecto que la magistrada circuló en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y que se resolverán este miércoles en el pleno, para establecer de manera definitiva, cuáles serán las reglas de las campañas que ya tienen más de dos semanas entre dudas e incertidumbres.
El proyecto de la magistrada Otálora Malassis agrupa ocho denuncias encabezadas por el candidato a ministro de la Suprema Corte, Arístides Rodrigo Guerrero, quien se volvió popular por compararse con un chicharrón preparado, y que acusó desde violaciones a sus derechos y libertades, hasta discriminación de parte de la autoridad electoral.
INE emitió proyecto para aclarar restricciones y reglas
El INE aprobó un día antes del arranque de campañas del 30 de marzo pasado, un proyecto en el que aclaró restricciones y reglas para este proceso, tras varias dudas concretas que plantearon algunas candidaturas sobre casos hipotéticos de lo que podrían o no hacer, para tener claro cuáles de las actividades que tenían contempladas realizar, les podría implicar una infracción.
Las ocho candidaturas que impugnaron estas respuestas, alegan entre otras cosas, que el INE excedió sus atribuciones, que impone restricciones no apegadas a la ley, que suprime derechos electorales fundamentales, que limita la libertad de expresión y de asociación, que no es razonable y genera incertidumbre jurídica, que son medidas discriminatorias, que reduce contrastes de propuestas afectando el derecho de la ciudadanía a un voto informado y que existe el riesgo de caer en una sobrefiscalización que implicaría masivos rebases de topes de gastos personales de campaña.
Candidaturas alegan limitaciones presupuestales
La magistrada propone confirmar todas las reglas planteadas al INE al considerar que no se advierte ninguna violación pues se apegó a lo que señala la propia ley y la Constitución, y concluye que si tienen más dudas, pueden aclararlas con preguntas directas al INE.
“Se determina confirmar el acto impugnado, dado que las respuestas se emitieron conforme al contexto consultado, la normatividad, y los criterios de este órgano jurisdiccional, sin que se advierta una contravención a los derechos de asociación política, de reunión y de ser votado, de ahí que la determinación controvertida no sea contraria a la Constitución federal.
“Asimismo, al advertirse cuestiones hipotéticas respecto al tipo de actividades específicas que las candidaturas pueden realizar en sus campañas de manera individual (por ejemplo, acercamiento territoriales), se dejan a salvo los derechos de los actores para que formulen las consultas que consideren al Consejo General del INE, con la intención de tutelar de una mejor manera su derecho”.
Varias candidaturas alegaron que ante las limitaciones presupuestales, se deberían permitir las campañas conjuntas aplicando el prorrateo correspondiente, pero la magistrada Otálora recordó que la ley no lo contempla.
La magistrada enlista cada artículo de la Constitución que señala expresamente cada prohibición que el INE replicó, como el financiamiento público o privado, la contratación de propaganda, las campañas conjuntas y sobre todo, la diferencias entre lo que sí se puede hacer en una campaña común y el proceso judicial.
Sin embargo, este proyecto podría generar un debate pues el bloque mayoritario de la Sala Superior ha apostado en las últimas sesiones por flexibilizar las reglas de la contienda, a pesar de que algunas de éstas estén marcadas por la propia reforma judicial.
Por lo que será este miércoles, cuando la Sala Superior determine en definitiva, cuáles serán las reglas con las que se deberán desarrollar las campañas en las seis semanas restantes del proceso.
IOGE.