Lugar:
Fuente:
Milenio Digital

Si INE corrige listas, violaría los límites que le impuso la propia ley; es el Senado y no el INE el que validó las listas, el que debe resolver e informar si esas personas perdieron el registro.
La consejera Norma Irene de la Cruz indicó que las boletas están impresas y en distribución.

En reunión privada, el Consejo General del INE acordó responder este jueves en sesión pública al Senado, que no tienen facultades para cancelar candidaturas en plena campaña, pues la propia reforma impidió que la autoridad electoral se involucrara en la revisión y aprobación de los perfiles, por lo que sólo pueden revisar la elegibilidad después de la elección y antes de entregar constancias a quienes ganen.

MILENIO confirmó que en esta ocasión, el Consejo General coincidió en que no pueden ceder a las peticiones de los presidentes del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, para que sea el INE el que cancele las candidaturas de 26 personas en plenas campañas
INE no validó candidaturas, Senado hizo el proceso
Y es que las consejerías expusieron en su reunión privada semanal, tal como ya lo han dicho con anterioridad, que la reforma judicial y leyes secundarias que ese mismo Poder Legislativo aprobó, excluyó al INE del proceso de revisión y validación de candidaturas para que no pudieran intervenir, por lo que no tienen facultades para hacer lo que los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados solicitan, pues va en contra de las leyes vigentes.

Además, de que es el Senado y no el INE el que realizó la lista de candidaturas, el que las validó y al que la ley faculta para resolver imprevistos, por lo que algunas consejeras destacaron que son las y los senadores los que deben resolver si le quitan los registros a esas personas o esperan a la última revisión de elegibilidad una vez que concluya la elección.

Por lo que se instruyó a las áreas correspondientes a que elaboren una respuesta que se someterá a votación del Consejo General este jueves, en la que explicarán todos los argumentos jurídicos y legales por los que no pueden cancelar candidaturas en esta etapa del proceso.

Como incluso la propia consejera presidenta, Guadalupe Taddei, señaló la semana pasada, la información proporcionada sobre algunas candidaturas podrá servir para que el INE la considere una vez que concluya la elección y entones sí, se analice la elegibilidad de las personas que ganen en las urnas y que accederán al cargo, para que antes de que se les entregue la constancia y asuman funciones, se garantice que son elegibles.

Nadie puede ser excluido de las boletas: consejera del INE
En entrevista con MILENIO Televisión, la consejera Norma Irene de la Cruz confirmó este acuerdo, pues recordó que el INE “vía el Senado, sólo recibió la compilación de candidaturas ya evaluadas, seleccionadas y aprobadas por los Comités Técnicos”, por lo que la autoridad no fue parte de esa etapa ni le corresponde modificarla o corregirla.

“En esta etapa del proceso, nosotros no podemos cancelar registros, también es importante decir que hay un momento procesal en el que el INE sí revisa la elegibilidad de las candidaturas pero es pasada la elección, porque este decreto le mandata al INE la elegibilidad de quienes resultan electos al mismo tiempo que vamos a garantizar que la integración de los órganos sea paritario.
“No es atribución del INE cancelar registros porque no los hicimos, lo que nos tiene que notificar el Senado es si vía su registro, estas 26 personas ya lo perdieron y ya no están en el proceso. Hay un transitorio que dice que todos los escenarios no previstos los resolverá el Senado, así que supongo que esto cae en ese supuesto”.
De la Cruz que además es integrante de la Comisión Temporal que lleva todos los asuntos relacionados con la elección judicial, señaló que los oficios fueron analizados pero el INE no tiene estas facultades, además, de que si se basan en la ley vigente, tendría que ser el Senado el que informe qué pasará con esas candidaturas que ellos avalaron y remitieron al INE para que aparecieran en las boletas.

“Es bien importante que en estos oficios nos están solicitando que cancelemos registros, y aquí es bien importante recordarle a toda la audiencia que en esta reforma, el registro de candidaturas no lo hizo el Instituto Nacional Electoral, cada una de las personas aspirantes respondió a la convocatoria de los tres Poderes y fueron los comités de los tres Poderes los que hicieron esa revisión y el registro”.
La consejera fue insistente en que a estas alturas nadie puede ser excluido de las boletas, pues ya están impresas y en distribución, incluso, si alguna persona decidiera declinar, las personas podrían seguir votando por ellas, y hasta el momento de los resultados esos votos se anularían.

IOGE
Foto de Cuartoscuro en Político MX